aboutsummaryrefslogtreecommitdiffstats
path: root/help/es/usage-mail.sgml
blob: 7ad36e4eeec47de4a4aadf512bdf0bc54af8fb68 (plain) (blame)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
1001
1002
1003
1004
1005
1006
1007
1008
1009
1010
1011
1012
1013
1014
1015
1016
1017
1018
1019
1020
1021
1022
1023
1024
1025
1026
1027
1028
1029
1030
1031
1032
1033
1034
1035
1036
1037
1038
1039
1040
1041
1042
1043
1044
1045
1046
1047
1048
1049
1050
1051
1052
1053
1054
1055
1056
1057
1058
1059
1060
1061
1062
1063
1064
1065
1066
1067
1068
1069
1070
1071
1072
1073
1074
1075
1076
1077
1078
1079
1080
1081
1082
1083
1084
1085
1086
1087
1088
1089
1090
1091
1092
1093
1094
1095
1096
1097
1098
1099
1100
1101
1102
1103
1104
1105
1106
1107
1108
1109
1110
1111
1112
1113
1114
1115
1116
1117
1118
1119
1120
1121
1122
1123
1124
1125
1126
1127
1128
1129
1130
1131
1132
1133
1134
1135
1136
1137
1138
1139
1140
1141
1142
1143
1144
1145
1146
1147
1148
1149
1150
1151
1152
1153
1154
1155
1156
1157
1158
1159
1160
1161
1162
1163
1164
1165
1166
1167
1168
1169
1170
1171
1172
1173
<!-- $Id: usage-mail.sgml,v 1.3 2003/10/21 18:51:26 ettore Exp $ -->
<!-- Traducción: irm 030501 -->
<!-- Revisión: -->

<chapter id="usage-mail">
  <title>Uso del cliente de correo Evolution</title>
  <para> Este capítulo, junto con <xref linkend="usage-mail-organize">, contiene una guía avanzada de las características del cliente de correo Evolution.  Para obtener más información acerca de cómo configurar su cuenta de correo, consulte <xref linkend="config-prefs-mail">.
  </para>

  <note>
    <title>Si utiliza el protocolo de correo IMAP</title>
    <para> Si elige el protocolo de correo IMAP durante la configuración, es necesario suscribirse a las carpetas de correo antes de poder leerlas. Para más información, consulte  <xref linkend="usage-mail-subscriptions">.
    </para>
  </note>


  <sect1 id="usage-mail-getnsend-read">
    <title>Lectura del correo</title>
    <para> Para iniciar el cliente de correo, haga clic en el icono de la  <guibutton>carpeta de entrada</guibutton> en la barra de atajos, o seleccione una carpeta de correo en la barra de carpetas.  Para leer un mensaje, selecciónelo en la lista de mensajes; si prefiere abrirlo en una ventaja independiente, haga doble-clic en el mensaje, o utilice la combinación de teclas  <keycombo action="simul"> <keycap>Ctrl</keycap> <keycap>O</keycap> </keycombo>.
    </para>

      <tip id="spaceandbs">
    <title>Utilización del teclado para leer el correo</title>
    <para> Puede presionar la barra espaciadora para desplazarse una página hacia adelante mientras lee un mensaje, y la tecla de retroceso para retroceder.  Esto le permite acelerar la lectura de su correo.
    </para> </tip>

    <sect2 id="usage-mail-listorder">
      <title>Ordenación de la lista de mensajes</title>
      <para> <application>Evolution</application> le facilita el trabajo, al permitirle ordenar su correo.  Para ordenar los mensajes por remitente, asunto o fecha, haga clic en las barras con las etiquetas correspondientes en la parte superior de la lista de mensajes. La dirección de la flecha junto a la etiqueta indica la dirección de ordenación: si hace clic de nuevo, el resultado es el orden opuesto. Por ejemplo, haga clic una vez en  <guilabel>Fecha</guilabel> para ordenar los mensajes por fecha, del más antiguo al más reciente.  Haga clic de nuevo:  <application>Evolution</application> ordena la lista del más reciente al más antiguo. También puede hacer  clic con el botón derecho en la cabecera del mensaje para ver un conjunto de opciones de ordenación, así como agregar o borrar columnas de la lista de mensajes.  Encontrará instrucciones detallas acerca de cómo personalizar la presentación de los mensajes en <xref linkend="usage-mail-organize-columns">.
      </para>

      <tip id="view-headers">
    <title>Cabeceras de correo electrónico</title>
    <para> Para mostrar las cabeceras completas de los mensajes de correo, seleccione <menuchoice><guimenu>Vista</guimenu><guisubmenu>Pantalla de mensaje</guisubmenu><guimenuitem>Mostrar cabeceras completas</guimenuitem></menuchoice>. Para mostrar absolutamente todas las interioridades, elija  <menuchoice><guimenu>Vista</guimenu><guisubmenu>Pantalla de mensaje</guisubmenu><guimenuitem>Mostrar la fuente del mensaje </guimenuitem></menuchoice>.
       </para> </tip>

      <para> También puede optar por la vista de mensajes encadenados. Seleccione <menuchoice> <guimenu>Vista</guimenu> <guimenuitem>Lista de mensajes encadenados</guimenuitem> </menuchoice> para activar o desactivar este tipo de vista.  Con esta opción, <application>Evolution</application> agrupa las respuestas de un mensaje con el original y le permite seguir el hilo de la conversación al pasar de un mensaje a otro.
      </para> <figure>
        <title>Vista de mensajes encadenados</title>
    <screenshot> <screeninfo>Vista de mensajes encadenados</screeninfo> <mediaobject><imageobject> <imagedata  format="png" fileref="figures/mail-threaded" srccredit="Aaron Weber"> </imageobject></mediaobject>
    </screenshot> </figure>

    </sect2>

    <sect2 id="usage-mail-getnsend-delete">
        <title>Borrado del correo</title>
        <para> Tras leerlo, quizás desee deshacerse de los mensajes recibidos. Para borrar un mensaje:
    <orderedlist numeration="arabic">
      <listitem>
        <para> Haga clic en el mensaje para seleccionarlo
        </para>
      </listitem>
      <listitem>
        <para> Haga clic en Borrar, haga clic con el botón derecho en el mensaje y seleccione <guilabel>Borrar</guilabel>.
        </para>
        <note>
          <title>¿Por qué sigue a la vista el correo eliminado?</title>
          <para> Cuando hace clic en  <guibutton>Borrar</guibutton> o en la papelera, el correo no se elimina físicamente, sino que queda marcado para su eliminación posterior.  Sus mensajes no se eliminirán físicamente mientras no purgue la carpeta correspondiente. Una «purga» de la carpeta es la operación que permite eliminar los mensajes que quedaron marcados cuando los borró.
          </para>
              <para> Si no le conviene este comportamiento, seleccione <menuchoice><guimenu>Vista</guimenu><guimenuitem>Ocultar mensajes borrados</guimenuitem></menuchoice>. Tras esto, los mensajes borrados sólo aparecerán en la carpeta <guilabel>Papelera</guilabel>.
              </para>
        </note>
      </listitem>
      <listitem>
        <para> Haga clic en <menuchoice> <guimenu>Acciones</guimenu> <guimenuitem>Purgar</guimenuitem> </menuchoice> o utilice la combinación de teclas  <keycombo action="simul"> <keycap>Ctrl</keycap> <keycap>E</keycap> </keycombo>
        </para>
      </listitem>
    </orderedlist>
      </para>
      <note>
    <title>¿La papelera es en realidad una carpeta virtual?</title>
    <para> Las papeleras, tanto locales como IMAP, son en efecto carpetas virtuales que muestran todos los mensajes marcados para su eliminación posterior. Para obtener más información acerca de carpetas virtuales, consulte  <xref
          linkend="usage-mail-organize-vfolders">. Cuando vacía la papelera y purga la carpeta correspondiente, el comando  <menuchoice> <guimenu>Acciones</guimenu> <guimenuitem>Vaciar papelera</guimenuitem> </menuchoice> tiene el mismo efecto que el de purgar los mensajes borrados de  <emphasis>todas</emphasis> las carpetas.
    </para>
        <para> Sin embargo, esto no es así en el caso de los servidores Exchange, donde la papelera se comporta exactamente como en Outlook. Dicho de otro modo, la papelera de un servidor Exchange es una carpeta normal que contiene mensajes reales.
        </para>
      </note>
    </sect2>
    <sect2 id="usage-mail-getnsend-undelete">
      <title>Recuperación de mensajes borrados</title>
      <para> Para recuperar un mensaje borrado:
    <orderedlist numeration="arabic">
      <listitem>
        <para> Seleccione un mensaje marcado como borrado.
        </para>
      </listitem>
      <listitem>
        <para> Presione la combinación de teclas  <keycombo
          action="simul"><keycap>Ctrl</keycap><keycap>U</keycap> </keycombo>, o elija  <menuchoice> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Recuperar</guimenuitem> </menuchoice>

        </para>
        <note>
          <title>¿Cómo se recuperan exactamente los mensajes?</title>
          <para> La recuperación de un mensaje marcado como borrado consiste en anular la marca, y retirar el mensaje de la papelera. Sin embargo, los mensajes purgados no pueden recuperarse.
          </para>
        </note>
      </listitem>
    </orderedlist>
      </para>
    </sect2>
  </sect1>

  <sect1 id="usage-mail-getnsend-get">
    <title>Comprobación de correo nuevo</title>
    <para> Ahora que está más familiarizado con la  <interface>carpeta de entrada</interface>, es hora de comprobar la presencia de correo nuevo. Haga clic en <guibutton>Buscar correo</guibutton> en la barra de herramientas para comprobar la presencia de correo.  Si aún no configuró su correo, el  <interface>asistente de configuración</interface> le solicita la información necesaria para poder consultar su cuenta de correo.
    </para>
    <para> El asistente presenta varios cuadros de diálogo que le permiten configurar:
      <itemizedlist>
    <listitem>
      <para> su información personal
      </para>
    </listitem>
    <listitem>
      <para> el servidor de correo saliente
      </para>
    </listitem>
    <listitem>
      <para> la identificación de su cuenta de correo.
      </para>
    </listitem>
      </itemizedlist>
    </para>
    <para> Para comprobar su correo, haga clic en <guibutton>Comprobar correo</guibutton>.   <application>Evolution</application> le solicita su contraseña la primera vez que comprueba su correo, y también se la pida mientras no elija almacenara.  Indique su contraseña para descargar su correo electrónico.
    </para>
    <note id="badmailsettings">
      <title>¿Me resulta imposible consultar mi correo?</title>
      <para> Si aparece un mensaje de error, necesita probablemente comprobar su configuración de red.  Para más información acerca de cómo proceder, consulte  <xref linkend="config-prefs-mail">, o consulte con el administrador de su sistema.
       </para>
     </note>



          <tip>
            <title>Cuentas de correo compartidas con otros clientes de correo</title>
            <para> Para utilizar el cliente  <application>Evolution</application> junto con otro cliente como <application>Mutt</application>, siga los pasos a continuación:
              <orderedlist numeration="arabic">
                <listitem>
                   <para> Descargue su correo con la otra aplicación de la forma habitual.
                   </para>
                  </listitem>
                <listitem>
                   <para> En <application>Evolution</application> <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Configuración del correo</guimenuitem></menuchoice>, seleccione la cuenta de correo que desea compartir. Es posible que quiera crear una entrada nueva sólo para esta cuenta de correo.
                   </para>
               </listitem>
               <listitem>
                   <para> En la ficha <guilabel>Recepción de correo</guilabel>, seleccione el tipo de archivo de correo utilizado por su otra aplicación cliente, y especifique la ruta completa del archivo.
                   </para>
                  </listitem>
                <listitem>
                   <para> Haga clic en  <guibutton>Aceptar</guibutton>.
                   </para>
                  </listitem>
                </orderedlist>
               </para> </tip>


<!-- NOT FOR 1.0
       <sect2 id="usage-mail-getnsend-get-news">
      <title>Using Evolution for News</title>
    <para>
      Newsgroups are so similar to email that there's no reason not
      to read them side by side.  If you want to do that, add a
      news source to your configuration (see <xref
      linkend="config-prefs-network-news">). The news server will
      appear as a remote server, and will look quite similar to an
      IMAP folder.  When you click <guibutton>Get Mail</guibutton>,
      <application>Evolution</application> will also check for news
      messages.
    </para>
    </sect2>
-->

     <sect2 id="usage-mail-getnsend-get-attach">
     <title>Uso de adjuntos y del formato HTML</title>
     <para> Si alguna persona le envía un  <glossterm linkend="attachment">adjunto</glossterm> (un archivo adjunto al mensaje de correo),  <application>Evolution</application> presenta el archivo bajo el mensaje con el que está asociado.  El texto, así como los formatos HTML y las imágenes incorporadas, se muestran como parte del mensaje, y no al final, como en el caso de un adjunto.
     </para>

     <sect3 id="usage-mail-getnsend-get-attach-actions">
     <title>Guardar o abrir adjuntos</title>
     <para> Tras recibir un adjunto, <application>Ximian Evolution</application> facilita la operación de guardar o abrir el archivo con las aplicaciones apropiadas.
     </para>
     <para> Para guardar un adjunto a disco:
       <orderedlist numeration="arabic">
     <listitem>
       <para> Haga clic en la flecha junto al icono de archivos adjuntos y seleccione <guimenuitem>Guardar en disco</guimenuitem>.
       </para>
     </listitem>
     <listitem>
       <para> Elija la ubicación y el nombre del archivo.
       </para>
     </listitem>
     <listitem>
       <para> Pulse <guibutton>Aceptar</guibutton>.
       </para>
     </listitem>
       </orderedlist>
      </para>

      <para> Para abrir un adjunto con un programa:
    <orderedlist numeration="arabic">
      <listitem>
        <para> Abra el mensaje de correo que contiene el adjunto que desea leer.
        </para>
      </listitem>
      <listitem>
        <para> Haga clic en la flecha junto al icono de archivos adjuntos.
        </para>
      </listitem>
      <listitem>
        <para> Seleccione el programa que desea utilizar. El programa se inicia y abre el documento.
        </para>
      </listitem>
    </orderedlist>
      </para>
      <para>
      </para>
      </sect3>

      <sect3 id="usage-mail-getnsend-get-attach-html">
      <title>Imágenes incluidas en mensajes en formato HTML</title>
      <para> Cuando una persona incluye una imagen en el cuerpo de un mensaje en formato HTML (un ejemplo es el mensaje de bienvenida que aparece en la carpeta de entrada cuando inicia  <application>Ximian Evolution</application> por primera vez), el cliente  <application>Evolution</application> la muestra dentro del mensaje.  Para crear mensajes como éste, utilice la herramienta  <menuchoice><guimenu>Insertar</guimenu><guimenuitem>Imagen</guimenuitem></menuchoice> del editor de mensajes.
      </para>

      <para> Si la imagen no está físicamente incluida en el mensaje, sino que se trata de un vínculo, por ejemplo,  <application>Evolution</application> es capaz de descargar la imagen desde Internet.  Sin embargo,  <application>Evolution</application> no muestra la imagen mientras no lo solicita expresamente. Esto se debe a que las imágenes almacenadas en equipos remotos pueden llegar a ser lentas de descargar y mostrar en pantalla, y pueden incluso ser utilizada por proveedores de correo basura para detectar quién lee efectivamente sus correos.  Al impedir la descarga automática de las imágenes, se protege de este modo su privacidad.
      </para>
      <para> Si desea descargar las imágenes de un mensaje, seleccione <menuchoice> <guimenu>Vista</guimenu> <guisubmenu>Pantalla de mensaje</guisubmenu> <guimenuitem>Cargar imágenes</guimenuitem> </menuchoice>.

         Si desea que <application>Ximian Evolution</application> descargue más a menudo las imágenes almacenadas en equipos remotos, utilice la ficha <guilabel>Mostrar</guilabel> del cuadro de diálogo  <menuchoice> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Configuración del correo</guimenuitem> </menuchoice>.
      </para>
      <note id="http-proxy">
    <title>Descarga de imágenes de la red a través de un proxy HTTP</title>
        <para> Si utiliza un «proxy» HTTP,  <application>Evolution</application> debe poder encontrarlo a través del subsistema <systemitem>gnome-vfs</systemitem> antes de poder descargar imágenes de Internet.  Ocurre lo mismo si quiere consultar la información meteorológica y las noticias con la herramienta Resumen. Puede informar al sistema de archivos virtuales GNOME de la presencia de un proxy HTTP de dos maneras:
            <variablelist>
        <varlistentry> <term>Configuración con Nautilus</term>
          <listitem>
        <para>
                 <orderedlist numeration="arabic">
            <listitem>
              <para> Abra una ventana Nautilus
                   </para>
            </listitem>
                <listitem>
              <para> Seleccione <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Modificar preferencias</guimenuitem> </menuchoice>.
                   </para>
            </listitem>
                <listitem>
              <para> Abra la ficha <guilabel>Navegación</guilabel>.
                   </para>
            </listitem>
                <listitem>
              <para> Active la casilla  <guilabel>Utilizar proxy HTTP</guilabel> y escriba la ubicación del proxy HTTP en el campo  <guilabel>Ubicación</guilabel>.
                   </para>
            </listitem>
          </orderedlist>
                </para>
          </listitem>
        </varlistentry>
        <varlistentry> <term>Utilice el comando gconftool para configurarlo</term>
          <listitem>
          <para>
                 <orderedlist numeration="arabic">
            <listitem>
              <para> Abra un terminal.
                      </para>
            </listitem>
            <listitem>
              <para> Escriba el comando <command> gconftool --type=bool --set /system/gnome-vfs/use-http-proxy "TRUE" </command>
                      </para>
            </listitem>
            <listitem>
              <para> Escriba el comando <command> gconftool --type=string --set /system/gnome-vfs/http-proxy-host "mi-proxy-url" </command>
                      </para>
            </listitem>
            <listitem>
              <para> Escriba el comando <command> gconftool --type=int --set /system/gnome-vfs/http-proxy-port "8080" </command>
                      </para>
            </listitem>
          </orderedlist>
                </para>
        <para> Para obtener más información acerca de la herramienta de línea de comandos gconftool, consulte la página de la orden «man» acerca de gconftool.
                </para>
          </listitem>
        </varlistentry>
      </variablelist>
         </para>
      </note>
     </sect3>
    </sect2>
  </sect1>

    <sect1 id="usage-mail-getnsend-send">
      <title>Redacción de nuevos mensajes de correo</title>
      <para> Para empezar a escribir un nuevo mensaje, seleccione <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Nuevo</guisubmenu> <guimenuitem> Mensaje de correo</guimenuitem></menuchoice>, o haga clic en  <guibutton>Nuevo</guibutton> en la barra de herramientas de la carpeta de entrada. Se abre la ventana  <interface>mensaje nuevo</interface>, como muestra la  <xref
         linkend="usage-mail-newmsg-fig">.
      </para>

<!--   ==============Figure=================================== --> <figure id="usage-mail-newmsg-fig">
        <title>Ventana de mensaje nuevo</title>
        <screenshot> <screeninfo>Ventana principal de Evolution</screeninfo> <mediaobject><imageobject><imagedata fileref="figures/newmsg" format="png" srccredit="Aaron Weber"> </imageobject></mediaobject>
        </screenshot> </figure>
<!-- ==============End of Figure=================================== -->

      <para> Escriba una dirección en el campo <guilabel>Para:</guilabel>.  Si lo desea, escriba el asunto en la línea  <guilabel>Asunto:</guilabel>, y un mensaje en el cuadro inferior de la ventana. Tras esto, haga clic en  <guibutton>Enviar</guibutton>.
    </para>

      <sect2 id="usage-mail-getnsend-send-delay">
        <title>Envío posterior de un mensaje ya redactado</title>
        <para> <application>Evolution</application> transmite el mensaje inmediatamente, a menos que le ordene lo contrario: para ello, seleccione <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Enviar más tarde</guimenuitem></menuchoice>.  Esta operación deposita su mensaje en espera en la cola de la  <guilabel>carpeta de salida</guilabel>.  La función «Enviar más tarde» es especialmente útil si se conecta a Internet con un módem, y paga su conexión por tiempo: puede así mantenerse desconectado hasta que, llegado el momento, se conecta y envía todo su correo de una sola vez.  El correo de la carpeta de salida se transmite cuando hace clic en  <guibutton>Enviar / Recibir</guibutton> en la ventana principal.
        </para>
        <para> Para obtener información acerca de cómo configurar la cola de mensajes y el comportamiento de los filtros, consulte <xref linkend="config-prefs-mail">.
        </para>

      <para> También puede optar por guardar los mensajes bajo la forma de borradores, o de archivos de texto. Las opciones de que dispone son las siguientes:
       <itemizedlist>
        <listitem><para> Elija  <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar borrador</guimenuitem> </menuchoice> para almacenar sus mensajes en la carpeta de borradores, hasta su revisión posterior.
       </para></listitem>

       <listitem><para> Si prefiere enviar el mensaje más tarde, elija  <guimenuitem>Enviar más tarde</guimenuitem>. De esta forma, el mensaje se agrega a la cola y lo podrá enviar junto con otros en una misma operación.
        </para></listitem>

        <listitem><para> Si prefiere guardar su mensaje como un archivo de texto, seleccione  <guimenuitem>Guardar como</guimenuitem> y elija un nombre de archivo.
           </para>
      </listitem>
    </itemizedlist>
      </para>
    </sect2>

  <sect2 id="usage-mail-getnsend-offline">
            <title>Trabajo en modo desconectado</title>
            <para> La herramienta de trabajo en modo desconectado ha sido concebida para utilizarla a través conexiones telefónicas, o para usuarios de ordenadores portátiles que carecen de conexión permanente a la red. Permite conservar en caché los mensajes recibidos, así como redactar y dejar sus propios mensajes en la carpeta de salida mientras se encuentra desconectado de la red, a la espera de poder enviarlos la siguiente vez que se conecta a la red.
             </para>
            <para> Seleccione <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Trabajar desconectado</guimenuitem></menuchoice> para que  <application>Ximian Evolution</application> se desconecte de Internet mientras trabaja. Cuando quiera volver a conectar, elija  <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Trabajar conectado</guimenuitem></menuchoice>.  También puede hacer clic en el icono de conexión en la parte izquierda de la ventana.
            </para>
            <para> Si utiliza el protocolo de correo POP, todos los mensajes estarán disponibles, porque se almacenan en local. Si utiliza el protocolo de correo IMAP o un servidor Exchange, los mensajes se almacenan en remoto, y el modo de acceder a ellos varía ligeramente.
            </para>
            <para> Los mensajes leídos se almacenan en caché local, por tanto, estarán disponibles aunque se encuentre sin conexión. Los mensajes sin leer se descargan y están disponibles en modo desconectado si la carpeta utilizada está configurada como carpeta desconectada. Para configurar una carpeta desconectada, seleccione <menuchoice><guimenu>Configuración</guimenu> <guimenuitem>Preferencias</guimenuitem></menuchoice> y haga clic en el icono <guilabel>Carpetas</guilabel>. En la ficha <guilabel>Carpetas desconectadas</guilabel>, active las casillas correspondientes a las carpetas que desea poder utilizar mientras se encuentra en modo desconectado. A continuación, cuando selecciona <guimenuitem>Ir a modo desconectado</guimenuitem>, Evolution extrae y almacena su contenido para su consulta posterior.
          </para>
       </sect2>
    <sect2 id="usage-mail-getnsend-send-compose">
      <title>Más acerca de la redacción de mensajes</title>
      <para> Las secciones siguientes le muestran características de correo avanzadas de  <application>Evolution</application>, como por ejemplo la administración de listas de destinatarios de gran tamaño, de adjuntos y el reenvío de correo.
      </para>
      <sect3 id="usage-mail-getnsend-send-attach">
        <title>Adjuntos</title>
        <para> Para adjuntar un archivo a su mensaje:
      <orderedlist numeration="arabic">
        <listitem>
          <para> Haga clic en el icono de adjuntos en la barra de herramientas del editor
          </para>
        </listitem>
        <listitem>
          <para> Seleccione el archivo que desea adjuntar
          </para>
        </listitem>
        <listitem>
          <para> Haga clic en  <guibutton>Aceptar</guibutton>
          </para>
        </listitem>
      </orderedlist>
    </para>
    <para> También puede arrastrar y adjuntar un archivo desde el escritorio hasta la ventana del editor.
        </para>
        <para> Para ocultar los archivos adjuntos al mensaje en la vista, seleccione <menuchoice> <guimenu>Vista</guimenu> <guimenuitem>Ocultar adjuntos</guimenuitem> </menuchoice>; para mostrarlos de nuevo, elija  <guimenuitem>Mostrar adjuntos</guimenuitem>.
        </para>
        <para> Se envía Una copia del archivo adjunto junto con el mensaje.  Tenga presente que los adjuntos de gran tamaño puede tardar un cierto tiempo en descargarse.
        </para>
       </sect3>

      <sect3 id="usage-mail-getnsend-send-to-types">
    <title>Especificación de los destinatarios del mensaje</title>
        <para> <application>Evolution</application>, como la mayoría de los clientes de correo, reconoce tres categorías de destinatarios: principal, secundario y oculto (en inglés: «blind», camuflado).
         </para>
         <para> La forma más sencilla para indicar una o varias direcciones de correo electrónico es el campo  <guilabel>Para:</guilabel>, donde se indican los destinatarios principales.  Para enviar correo a más personas que a las principales, utilice el campo  <guilabel>Cc:</guilabel>.
          </para>
          <para> Si nos atenemos a las explicaciones de los que vivieron en edades primitivas, en las que se utilizaban máquinas de escribir y no existían fotocopiadoras, las siglas «Cc» provienen de «copia carbón».  Utilice este campo cuando desea compartir el mensaje que acaba de escribir con terceras personas.
          </para>
          <para> <guilabel>Bcc:</guilabel> es un poco más complejo.  Se utiliza como el campo  <guilabel>Cc:</guilabel>, pero las direcciones del campo  <guilabel>Bcc:</guilabel> quedan ocultas para los demás destinatarios del mensaje. Utilice este campo para enviar un mensaje a un grupos de numerosas personas, en particular si no se conocen o no conviene que se conozcan por razones de privacidad.  Si el campo <guilabel>Bcc:</guilabel> no es visible, haga clic en <menuchoice> <guimenu>Vista</guimenu> <guimenuitem>Campo Bcc</guimenuitem> </menuchoice>.

          </para>

         <para> Si escribe frecuentemente al mismo grupo de personas, puede crear listas de direcciones en el administrador de contactos: podrá enviar un mensaje a todas como si se tratara de una única dirección. Para obtener información acerca de cómo proceder, lea  <xref
           linkend="usage-contact-organize-group-list">.
        </para>

    <tip id="reply-to-per-mail">
      <title>Configuración del campo Responder a, en función del mensaje</title>
      <para> <application>Evolution</application> ofrece la posibilidad de especificar el campo Responder de un mensaje. Esta configuración puede modificarse para un mensaje específico.  Para ello:
        <orderedlist numeration="arabic">
          <listitem>
                <para> Abra una ventana del editor
             </para>
             </listitem>
             <listitem>
             <para> Para abrir el campo Responder a, seleccione <menuchoice> <guimenu>Vista</guimenu> <guimenuitem>Responder a</guimenuitem> </menuchoice>
             </para>
             </listitem>
             <listitem>
             <para> Escriba la dirección de contestación deseada en el nuevo campo.
             </para>
             </listitem>
             </orderedlist>
      </para> </tip>
        </sect3>

             <sect3 id="usage-mail-getnsend-send-to">
          <title>Selección rápida de destinatarios</title>
          <para> También puede utilizar apodos o partes de direcciones a partir de las tarjetas de visitas que creó en el administrador de contactos;  <application>Evolution</application> le presenta una lista desplegable con direcciones de la libreta, que le permiten completar el campo de dirección.  Si escribe un nombre o un apodo que coincide con más de una tarjeta, Evolution abre un cuadro de diálogo para que especifique de qué persona se trata.

<!-- Also, <application>Evolution</application> will add a
          domain to any unqualified addresses.  By default, this is
          your domain, but you can choose which one mail preferences
          dialog. NOTE: Bug filed on this: it's not available now,
          but may be in the future.
-->

          </para>

          <para> También puede hacer clic en los botones  <guibutton>Para:</guibutton>, <guibutton>Cc:</guibutton>, o  <guibutton>Bcc:</guibutton> para obtener la lista (posiblemente muy larga) de las direcciones existentes del administrador de contactos.  Seleccione las direcciones y haga clic en las flechas para desplazar hacia cada columna las direcciones apropiadas.
          </para>
          <para> Para obtener más información acerca de cómo utilizar el correo junto con el administrador de contactos y el calendario, consulte  <xref
            linkend="contact-automation-basic"> y  <xref
            linkend="usage-calendar-apts">.
          </para>
        </sect3>
      </sect2>

      <sect2 id="usage-mail-getnsend-send-reply">
        <title>Contestación a mensajes de correo</title>
        <para> Para contestar a un mensaje, haga clic en  <guibutton>Responder:</guibutton> cuando está seleccionado, o elija la opción <guimenuitem>Responder al remitente:</guimenuitem> en el menú contextual del mensaje.  Se abre el  <interface>editor de mensajes</interface>.  Los campos <guilabel>Para:</guilabel> y <guilabel>Asunto:</guilabel> ya están completados, aunque puede modificarlos si lo prefiere.  Además, el texto completo del mensaje anterior aparece insertado dentro del nuevo mensaje. Para indicar que se trata del mensaje anterior, aparece en gris (con la vista en formato HTML) o con el carácter prefijo  &gt; delante de cada línea (en modo de texto sencillo).  Suele ser frecuente intercalar la respuesta entre citas del mensaje original, como se muestra en la  <xref
           linkend="usage-mail-getnsend-reply-fig">.

 <!-- ==============Figure=================================== --> <figure id="usage-mail-getnsend-reply-fig">
         <title>Ventana de respuesta a un mensaje</title>
         <screenshot> <screeninfo>Ventana principal de Evolution</screeninfo> <mediaobject><imageobject><imagedata fileref="figures/replymsg" format="png" srccredit="Aaron Weber"> </imageobject></mediaobject>
        </screenshot> </figure>
<!-- ==============End of Figure=================================== -->
        </para>
        <para> Si el mensaje recibido iba destinado a varios destinatarios, puede ser apropiado utilizar la función  <guibutton>Responder a todos</guibutton> en lugar de  <guibutton>Responder</guibutton>.  Cuando los campos  <guilabel>Cc:</guilabel> o  <guilabel>Para:</guilabel> incluyen numerosas direcciones, esto permite ahorrar mucho tiempo.
          <example>
            <title>Uso de la característica Responder a todos</title>
            <para> Tras escribir un mensaje para su cliente, Susana hace una copia para Antonio y para una lista interna de compañeros de trabajo. En este contexto, si Antonio hace un comentario y quiere que todos puedan leerlo, utilizará la función <guibutton>Responder a todos</guibutton>; en cambio, si sólo quiere decirle a Susan que está conforme, utilizará la función  <guibutton>Responder</guibutton>.  Observe que en este último caso, ninguno de los destinatarios del campo  <guilabel>Bcc</guilabel> recibirá la respuesta de Antonoio, porque la lista de Susana no está compartida por nadie más.
            </para>
          </example>
        </para>
        <para> Si está suscrito a una lista de correo, y desea enviar su respuesta a la lista en lugar de al remitente, elija  <guibutton>Responder a la lista</guibutton> en lugar de las funciones  <guibutton>Responder</guibutton> o  <guibutton>Responder a todos</guibutton>.
          <note>
            <title>¿Qué es una lista de correo?</title>
            <para> Las listas de correo son una de las herramientas más comunes para la colaboración en grupo a través de Internet. Funcionan de la forma siguiente: <simplelist> <member> una persona envía un mensaje a una única dirección, como <email>evolution@ximian.com</email>. </member> <member>Esta dirección pertenece a un programa que distribuye el mensaje a una lista de destinatarios. </member> </simplelist>Dicho programa administrador de correo permite que personas individuales puedan suscribirse o cancelar su suscripción a la lista cuando quieren, y éstas no tienen que preocuparse por almacenar las direcciones de cada uno de los miembros de la lista.
            </para>
            <para> Los servidores de listas de correo también permiten a los administradores de red controlar el flujo de mensajes, la lista de suscripciones, e incluso moderar el contenido de las listas de correo.
            </para>
          </note>
        </para>
      </sect2>

      <sect2 id="usage-mail-getnsend-send-find">
        <title>Funciones de búsqueda y sustitución en el editor</title>
        <para> Sin duda ya conoce las funciones de búsqueda y sustitución existentes en muchos tipos de procesadores de texto; además, si está familiarizado con el entorno Linux o Unix, probablemente conoce las posibilidades de la función  <guimenuitem>Buscar regex</guimenuitem>.  Si no pertenece al gremio de quienes comparten esta sabiduría, le proporcionamos a continuación una guía rápida de las características de búsqueda automatizadas que el editor de mensajes pone a su disposición.
        </para>
        <para>
           <variablelist>
            <varlistentry> <term><guimenuitem>Buscar:</guimenuitem></term>
              <listitem><para> Escriba una palabra o frase y <application>Evolution</application> la encontrará dentro del mensaje.
              </para></listitem>
            </varlistentry>

            <varlistentry> <term><guimenuitem>Buscar regex:</guimenuitem></term>
              <listitem>
                <para> Busca una <glossterm linkend="regular-expression">expresión regular</glossterm>, (también llamada «regex») en la ventana del editor.
               </para>
             </listitem>
            </varlistentry>

            <varlistentry> <term><guimenuitem>Repetir buscar:</guimenuitem></term>
              <listitem><para> Seleccione esta opción para repetir la búsqueda anterior que realizó.
              </para></listitem>
            </varlistentry>

            <varlistentry> <term><guimenuitem>Reemplazar:</guimenuitem></term>
               <listitem><para> Busca y reemplaza una palabra o frase con otra.
               </para></listitem>
            </varlistentry>

          </variablelist>
        </para>

        <para> Con todas estas opciones del menú, puede optar por  <guilabel>Buscar hacia atrás</guilabel> en el documento, a partir de la posición del cursor.  En todos los casos, excepto para expresiones regulares (que no lo necesitan), la casilla  <guilabel>Sensible a mayúsculas</guilabel> permite especificar el tipo de coincidencia utilizada.
        </para>
      </sect2>

      <sect2 id="usage-mail-getnsend-send-html">
        <title>Mejora del correo con formato HTML</title>
        <para> Normalmente, no puede aplicar estilos de texto ni insertar imágenes en sus mensajes. Para evitar que el correo electrónico aparente ser algo frío y poco comunicativo, las personas suelen recurrir en exceso a los signos de admiración para transmitir sus emociones.  Sin embargo, la mayoría de los clientes de correo recientes son capaces de mostrar imágenes y estilos de texto, así como justificar y aplicar formato a los párrafos. Esto se consigue utilizando el formato  <glossterm
            linkend="html">HTML</glossterm>, exactamente como para las páginas Web.
        </para>
        <note>
          <title>El formato HTML no es la configuración predeterminada</title>
          <para> Muchas personas no utilizan clientes compatibles con el formato HTML, o prefieren no recibir estos mensajes mejorados, porque son más lentos de descargar y mostrar. Dado que muchas personas prefieren no recibir mensajes en formato HTML, <application>Evolution</application> utiliza texto sencillo a menos que lo solicite de forma explícita.
           </para>
     </note>

     <para> Para modificar el formato de un mensaje de correo de texto sencillo a formato HTML, seleccione <menuchoice> <guimenu>Formato</guimenu> <guimenuitem> HTML</guimenuitem></menuchoice>.
      </para>
      <para> Para enviar de forma predeterminada todos los mensajes en formato HTML, establezca sus preferencias de formato en el cuadro de diálogo de configuración del correo.  Para obtener más información, consulte <xref linkend="config-prefs-mail-composer">.
      </para>
      <para> Las herramientas de formato HTML aparecen en la la barra de herramientas por encima del área donde redacta su mensaje, así como en los menús  <guimenu>Insertar</guimenu> y  <guimenu>Formato</guimenu>.
      </para>
      <para> Los iconos de la barra de herramientas se describen con  <glossterm
            linkend="tooltip">pistas</glossterm>, que aparecen cuando los sobrevuela.  Los iconos se dividen en cuatro categorías:
            <variablelist>
             <varlistentry> <term>Títulos y listas:</term>
              <listitem>
                <para> En el extremo izquierdo de la barra de herramientas, dispone del estilo  <guilabel>Normal</guilabel> para el formato de texto predeterminado, y de los estilos  <guilabel>Título 1</guilabel> a  <guilabel>Título 6</guilabel> para tamaños que van del título más grande (1) al más pequeño (6). Otros estilos son  <guilabel>el formato PRE</guilabel>, que emplean la etiqueta HTML correspondiente para bloques de texto con formato predeterminado, y tres tipos de viñetas para mejorar la organización.
                </para> <tip>
        <title>Uso de viñetas para mejorar la presentación</title>
        <para> Con frecuencia se utilizan asteriscos en lugar de viñetas reales. Además de que los asteriscos tienen un buen efecto,  <application>Evolution</application> se encarga del ajuste de líneas en el texto, para mejorar el resultado de la presentación.
        </para> </tip>
        </listitem>
      </varlistentry>
      <varlistentry> <term>Estilo de texto:</term>
        <listitem>
          <para> Utilice estos botones para apreciar cómo queda mejor el mensaje.  Con texto seleccionado, el estilo sólo se aplica a la selección.  Sin texto seleccionado, el estilo se aplica a todo lo que escriba a continuación.  Los botones son:
        <itemizedlist mark="none">
          <listitem><para>Haga clic en <guibutton>B</guibutton> para negrita</para></listitem>
          <listitem><para>Haga clic en <guibutton>I</guibutton> para cursiva</para></listitem>
          <listitem><para>Haga clic en <guibutton>U</guibutton> para subrayado</para></listitem>
          <listitem><para>Haga clic en <guibutton>S</guibutton> para tachado.</para></listitem>
        </itemizedlist>
          </para>
        </listitem>
      </varlistentry>
      <varlistentry> <term>Justificación:</term>
        <listitem>
          <para> A continuación de los botones de estilo, tres iconos de párrafo les resultarán conocidos a muchos usuarios de procesadores de texto.  El botón izquierdo justifica el texto a la izquierda; el del centro, centra el texto; y el de la derecha, lo justifica a la derecha.
          </para>
        </listitem>
      </varlistentry>

            <varlistentry> <term>Sangrías:</term>
              <listitem>
                <para> El icono con la flecha hacia la izquierda reduce la sangría del párrafo, mientras el que apunta a la derecha, aumenta la sangría.
               </para>
            </listitem>
          </varlistentry>

            <varlistentry> <term>Selección del color:</term>
              <listitem>
                <para> En el extremo derecho se encuentran las herramientas de color.  El icono de color indica el color de texto activo; para elegir otro color, haga clic en la flecha a su derecha. Con texto seleccionado, el color sólo se aplica a la selección.  Sin texto seleccionado, el color se aplica a todo lo que escriba a continuación.  Para seleccionar un color o una imagen de fondo, haga clic con el botón derecho en el fondo del mensaje y seleccione  <guilabel>Página</guilabel>.
               </para>
            </listitem>
          </varlistentry>
          </variablelist>
        </para>
        <para> El botón  <guimenu>Insertar</guimenu> le ofrece sugerencias acerca de cómo acicalar su mensaje, para dejarlo a su gusto:
    <variablelist>
      <varlistentry> <term><guimenuitem>Enlace:</guimenuitem></term>
        <listitem>
          <para> Le permite vincular una porción de texto a un sitio Web.  Utilice esta herramienta para agregar hipervínculos en los mensajes HTML.  Si no desea crear vínculos de texto, escriba directamente la dirección y  <application>Evolution</application> la identificará como un vínculo.  Para agregar un vínculo:
        <orderedlist numeration="arabic">
          <listitem>
            <para> Seleccione el texto que desea convertir en hipervínculo.
            </para>
          </listitem>
          <listitem>
            <para> Haga clic con el botón derecho en el texto y seleccione <guibutton>Enlace</guibutton>.
            </para>
          </listitem>
          <listitem>
            <para> Escriba la dirección URL deseada en el campo <guilabel>URL</guilabel>.
            </para>
          </listitem>
          <listitem>
            <para> Pulse <guibutton>Aceptar</guibutton>.
            </para>
          </listitem>
        </orderedlist>
          </para>
          <note>
        <para> Si escribe directamente una dirección Web, tenga presente que debe terminarla con un espacio para que el formato se aplique automáticamente.
        </para>
          </note>
        </listitem>
      </varlistentry>
      <varlistentry> <term><guimenuitem>Imagen:</guimenuitem></term>
        <listitem>
          <para> Le permite incluir una imagen al hilo del texto.
          </para>
          <para> Para agregar una imagen al mensaje:
        <orderedlist numeration="arabic">
          <listitem>
            <para> Abra un nuevo mensaje: haga clic en <guibutton>mensaje nuevo</guibutton>
            </para>
          </listitem>
          <listitem>
            <para> Asegúrese de que tiene activado el selector de  <menuchoice> <guimenu>Formato</guimenu> <guimenuitem>HTML</guimenuitem> </menuchoice>.
            </para>
          </listitem>
          <listitem>
            <para> Haga clic en <guibutton>Insertar imagen</guibutton> en la barra de herramientas, o seleccione <menuchoice> <guimenu>Insertar</guimenu> <guimenuitem>Imagen</guimenuitem> </menuchoice>.
              </para>
          </listitem>
          <listitem>
            <para> Para seleccionar la imagen, haga clic en <guibutton>Explorar</guibutton>.
            </para>
          </listitem>
          <listitem>
            <para> Haga clic en  <guibutton>Insertar</guibutton> para agregar la imagen.
            </para>
          </listitem>
        </orderedlist>
          </para>
        </listitem>
      </varlistentry>
      <varlistentry> <term><guimenuitem>Regla:</guimenuitem></term>
        <listitem>
          <para> Agrega una línea horizontal dentro del texto, con el fin de dividirlo en dos secciones.
          </para>
          <para> Para agregar una regla:
        <orderedlist numeration="arabic">
          <listitem>
            <para> Abra un nuevo mensaje: haga clic en <guibutton>mensaje nuevo</guibutton>
            </para>
          </listitem>
          <listitem>
            <para> Asegúrese de que tiene activado el selector de  <menuchoice> <guimenu>Formato</guimenu> <guimenuitem>HTML</guimenuitem> </menuchoice>.
            </para>
          </listitem>
          <listitem>
            <para> Haga clic en <guibutton>Regla</guibutton> en la  <guilabel>Barra de herramientas</guilabel>.
            </para>
          </listitem>
          <listitem>
            <para> Seleccione el tipo de regla. Es posible utilizar una línea sencilla, en 3D, o de color amarillo con pequeñas flores.
            </para>
          </listitem>
          <listitem>
            <para> Seleccione el tamaño de la línea, con un porcentaje sobre el ancho de la ventana de correo.
            </para>
          </listitem>

          <listitem>
            <para> Seleccione la alineación y estilo.  En el caso de una línea sencilla, puede seleccionar su grosor, así como el trazo discontinuo o sólido.  Para los demás tipos, sólo puede elegir la alineación.
            </para>
          </listitem>

          <listitem>
            <para> Haga clic en <guibutton>Insertar</guibutton> para agregar la regla.
            </para>
          </listitem>
        </orderedlist>
          </para>
        </listitem>
      </varlistentry>
      <varlistentry> <term>Tabla:</term>
        <listitem>
          <para> Agrega una tabla dentro del texto, con el fin de dividirlo en dos secciones.
          </para>
          <para> Para agregar una regla:
        <orderedlist numeration="arabic">
          <listitem>
            <para> Abra un nuevo mensaje: haga clic en <guibutton>mensaje nuevo</guibutton>
            </para>
          </listitem>
          <listitem>
            <para> Asegúrese de que tiene activado el selector de  <menuchoice> <guimenu>Formato</guimenu> <guimenuitem>HTML</guimenuitem> </menuchoice>.
            </para>
          </listitem>
          <listitem>
            <para> Haga clic en <guibutton>Tabla</guibutton> en la  <guilabel>Barra de herramientas</guilabel>.
            </para>
          </listitem>
          <listitem>
            <para> Seleccione el  <guibutton>patrón</guibutton> deseado.  Cada patrón ofrece un aspecto de presentación ligeramente diferente.
            </para>
          </listitem>
          <listitem>
            <para> Si lo desea, puede modificar las demás opciones, como el número de filas y columnas, la distancia entre celdas, y muchos más.
            </para>
          </listitem>
          <listitem>
            <para> Haga clic en el botón <guibutton>Insertar</guibutton>.
            </para>
          </listitem>
        </orderedlist>
          </para>
        </listitem>
      </varlistentry>
    </variablelist> Para agregar un hipervínculo al mensaje HTML:
    <orderedlist numeration="arabic">
      <listitem>
        <para> Seleccione el texto que desea convertir en hipervínculo.
        </para>
      </listitem>
      <listitem>
        <para> Haga clic con el botón derecho en el texto y seleccione <guimenuitem>Enlace</guimenuitem>
        </para>
      </listitem>
      <listitem>
        <para> Escriba la dirección del vínculo en el campo <guilabel>URL</guilabel>.
        </para>
      </listitem>
      <listitem>
        <para> Haga clic en  <guibutton>Aceptar</guibutton>.
        </para>
      </listitem>
    </orderedlist>
      </para>

      <para> Para agregar una imagen al mensaje en formato HTML:
    <orderedlist numeration="arabic">
      <listitem>
        <para> Seleccione <menuchoice> <guimenu>Insertar</guimenu> <guimenuitem>Imagen</guimenuitem> </menuchoice>.
        </para>
      </listitem>
      <listitem>
        <para> Haga clic en <guibutton>Explorar</guibutton> para seleccionar la imagen deseada en el mensaje.
        </para>
      </listitem>

      <listitem>
        <para> En el lado derecho de la ventana, elija la justificación, borde y otros atributos de la imagen. Si modifica los atributos de tamaño, la imagen se amplía o reduce para ajustarse al tamaño elegido.
        </para>
      </listitem>

      <listitem>
        <para> Si desea convertir la imagen en un vínculo activo, escriba la dirección URL en la ficha  <guilabel>Enlace</guilabel> de la ventana.
        </para>
      </listitem>

      <listitem>
        <para> Cuando termine, haga clic en <guibutton>Insertar</guibutton> par agregar la imagen en el mensaje.
        </para>
      </listitem>
    </orderedlist>
      </para>
      <para> Puede insertar una imagen en el fondo del mensaje: haga clic con el botón derecho en el fondo del mensaje y seleccione  <guimenuitem>Página</guimenuitem>. Este diálogo también le permite seleccionar el color de fondo y establecer otras opciones genéricas del mensaje HTML.
     </para>
      <sect3 id="html-templates">
    <title>Patrones HTML</title>
    <para> <application>Evolution</application> no sólo le permite decorar sus mensajes con texto e imágenes en formato HTML, también le ofrece la posibilidad de utilizar patrones prediseñados donde incluir todas estas mejoras.  Utilícelos para mejorar el atractivo de alguna sección o para enmarcar una imagen.
        </para>
    <para> Para incluir un patrón dentro del mensaje en formato HTML:
      <orderedlist numeration="arabic">
        <listitem>
          <para> Cree un nuevo mensaje: haga clic en <guibutton>mensaje nuevo</guibutton>.
          </para>
        </listitem>
        <listitem>
          <para> Asegúrese de activar el selector de  <menuchoice> <guimenu>Formato </guimenu> <guimenuitem>HTML </guimenuitem> </menuchoice>.
          </para>
        </listitem>
        <listitem>
          <para> Haga clic en el botón <guibutton>Patrón HTML</guibutton> de la <guilabel>Barra de herramientas</guilabel>, o seleccione <menuchoice> <guimenu> Insertar </guimenu> <guimenuitem>Patrón HTML </guimenuitem> </menuchoice>
          </para>
        </listitem>
        <listitem>
          <para> Seleccione el tipo de patrón en el cuadro de selección <guilabel>Patrón HTML</guilabel>. Las opciones disponibles son <guilabel>Nota</guilabel> e <guilabel>Marco de imagen</guilabel>.
          </para>
        </listitem>
        <listitem>
          <para> Establezca el tamaño y justificación del patrón.
          </para>
        </listitem>

        <listitem>
          <para> Haga clic en <guibutton>Insertar</guibutton> para incluirlo en la posición del cursor.
          </para>
        </listitem>
        <listitem>
          <para> Haga clic en el texto del patrón, y escriba el texto deseado.
              </para>
          <para> Si seleccionó un marco de imagen, haga clic con el botón derecho en la imagen y seleccione <guimenuitem>Imagen</guimenuitem>, a continuación seleccione la imagen que desea colocar en el marco.
          </para>
        </listitem>
      </orderedlist>
    </para>
      </sect3>
      <sect3 id="composer-tables">
    <title>Uso de tablas en mensajes</title>
    <para> <application>Evolution</application> le permite incluir tablas en los mensajes en formato HTML con el fin de organizar su redacción. Estas tablas son versiones simplificadas de las que pueden ofrecer hojas de cálculo como  <application>Gnumeric</application>.
    </para>
    <para> Para incluir una tabla en el mensaje:
      <orderedlist numeration="arabic">
        <listitem>
          <para> Cree un nuevo mensaje: haga clic en <guibutton>mensaje nuevo</guibutton>.
          </para>
        </listitem>
        <listitem>
          <para> Asegúrese de activar el selector de  <menuchoice> <guimenu>Formato </guimenu> <guimenuitem>HTML </guimenuitem> </menuchoice>.
          </para>
        </listitem>

        <listitem>
          <para> Seleccione <menuchoice> <guimenu> Insertar </guimenu> <guimenuitem> Tabla </guimenuitem> </menuchoice> o haga clic en <guiicon>Tabla</guiicon> en la barra de herramientas.
          </para>
        </listitem>

        <listitem>
          <para> Seleccione el patrón, o estilo, deseado para la tabla.
          </para>
        </listitem>
        <listitem>
          <para> Defina el número de filas y columnas deseado.
          </para>
        </listitem>
        <listitem>
          <para> Haga clic en el botón <guibutton>Insertar</guibutton>.
          </para>
        </listitem>
        <listitem>
          <para> Haga clic en una celda y escriba texto en la tabla.
          </para>
        </listitem>
      </orderedlist>
    </para>
    <para> También puede modificar una tabla después de creada.  Haga clic con el botón derecho sobre ella y seleccione  <guimenuitem>Tabla</guimenuitem> para abrir de nuevo la ventana del editor de tablas. También puede utilizar las opciones de menús  <guimenu>Borrar tabla</guimenu> e <guimenu>Insertar tabla</guimenu>.
      </para>

    <para> <tip id="table-tip">
      <title>Eliminación de una tabla completa</title>
      <para> Para eliminar toda la tabla, haga clic con el botón derecho en una tabla u otro objeto HTML del mensaje y seleccione  <menuchoice> <guimenu>Borra tabla</guimenu> <guimenuitem>Tabla</guimenuitem> </menuchoice>.  Los componentes (su firma, un patrón o una imagen) que incluye en un mensaje en formato HMTL, utilizan tablas que este atajo permite eliminar de forma completa y rápida.
      </para> </tip>
        </para>

      </sect3>
    </sect2>

    <sect2 id="usage-mail-getnsend-fwd">
        <title>Reenvío de correo</title>
        <para> Su oficina de correos le reenvía el correo cuando cambia de dirección, y también puede reenviar una carta que le llega por error. El botón  <guilabel>Reenviar</guilabel> funciona de forma similar.  Esta función es especialmente útil cuando recibe un mensaje que puede interesarle a otra persona.  Puede reenviar un mensaje como adjunto a un nuevo mensaje (es el valor predeterminado), o enviarlo  <glossterm linkend="inline">incluido</glossterm> dentro del mensaje.  El reenvío de adjuntos es preferible si desea volver a enviar el mensaje completo y sin alterar.  El reenvío con el mensaje incluido es preferible si sólo desea enviar partes del mensaje, o si prefiere intercalar comentarios a secciones separadas del mensaje.  Recuerde apuntar el nombre del remitente, y en su caso, si borró o modificó contenidos.
        </para>
        <para> Para reenviar el mensaje mientras lo lee, haga clic en  <guibutton>Reenviar</guibutton> en la barra de herramientas, o seleccione <menuchoice> <guimenu>Mensaje</guimenu> <guimenuitem>Reenviar</guimenuitem> </menuchoice>.  Si prefiere reenviar el mensaje <glossterm linkend="inline">incluido</glossterm> en lugar de adjunto, seleccione <menuchoice> <guimenu>Mensaje</guimenu> <guimenuitem>Reenviar incluido</guimenuitem> </menuchoice> en el menú.  Elija los destinatarios como lo haría para un mensaje nuevo; el asunto ya aparece, pero puede modificarlo. Escriba sus comentarios al mensaje dentro de  <interface>cuadro de edición</interface> y haga clic en <guibutton>Enviar</guibutton>.
        </para>
      </sect2>

      <sect2 id="usage-mail-getnsend-ettiquette">
        <title>Las siete reglas de cortesía</title>
        <para>

          <itemizedlist>

            <listitem>
              <para> No envíe correo basura ni reenvíe mensajes de cadena.  Pase por alto cualquier bulo o leyenda urbana, y asegúrese de que el mensaje no incluye varias capas de prefijos (el signo &gt;), que señalan reenvíos múltiples de forma descuidada.
              </para>
            </listitem>

            <listitem>
              <para> Comience y termine siempre con una fórmula de saludo. Diga «por favor» y «gracias», exactamente como lo haría en la vida real. Puede hacer chistes cortos, pero ¡qué tengan gracia!
              </para>
            </listitem>

            <listitem>
              <para> ¡ESCRIBIR EN MAYÚSCULA SIGNIFICA QUE ESTÁ HABLANDO A GRITOS! No escriba todo un mensaje con mayúsculas.  Acabará dejando sordo a su lector.
              </para>
            </listitem>

            <listitem>
              <para> Pase el corrector y escriba frases completas. De forma predeterminada, a medida que escribe,  <application>Evolution</application> presenta una línea roja por debajo de las palabras que no reconoce.
              </para>
            </listitem>

            <listitem>
              <para> No envíe mensajes desagradables ni agresivos (en inglés «flame, flaming»).  Si recibe alguno, no conteste.
              </para>
            </listitem>

      <listitem>
        <para> Cuando escribe una respuesta o un reenvío, incluya justo la parte del mensaje necesaria para facilitar el contexto: ni demasiado, ni demasiado poco..
        </para>
      </listitem>

      <listitem>
        <para> No envíe correo basura.
        </para>
      </listitem>
    </itemizedlist>
      </para>
    </sect2>
    <sect2 id="fancy-mail">
      <title>Creación de mensajes de fantasía</title>
      <para> <application>Evolution</application> ofrece muchas posibilidades gracias a las características del formato HTML.  Crear un mensaje que sea a la vez funcional y atractivo a la vista puede ser todo un desafío.  Las secciones siguientes incluyen consejos para mejorar la funcionalidad de sus mensajes, al tiempo que ofrecer una presentación más atrayente.
      </para>
      <sect3 id="sections-bolded-title">
    <title>Secciones esquematizadas con negrita</title>
    <para> La sangría de secciones es una buena solución para organizar y reagrupar sus ideas.  A continuación mostramos un ejemplo de sangrías con títulos que facilitan la distribución de ideas secciones diferentes: <figure>
        <title>Texto con sangría y líneas de título</title>
        <screenshot> <screeninfo></screeninfo> <graphic  format="png" fileref="figures/outline" srccredit="Kevin Breit">
        </screenshot> </figure>
    </para>
    <para> Este mensaje no sólo es más atractivo, también es más comunicador.  Cada sección cuenta con dos subsecciones. El título de cada sección está en negrita, y el contenido que le sigue está sangrado.
    </para>
    <para> Es posible aumentar el tamaño de los títulos de secciones sin necesidad de utilizar negritas.  El tamaño de Título 4 es frecuentemente el mejor, porque no es excesivamente ancho.  Para aplicar el tamaño 4, seleccione el texto y presione la combinación de teclas Ctrl+4. Puede restablecer el tamaño normal con la combinación de teclas Ctrl+0.
    </para>
      </sect3>
      <sect3 id="bulleted-lists">
    <title>Listas con viñetas</title>
    <para> Seleccione la opción  <guimenuitem>Lista con viñetas</guimenuitem> en la lista de estilos desplegable para que el texto empiece con viñetas esféricas. <application>Evolution</application> se encarga del ajuste de líneas y de aplicar sangrías.  Si prefiere enviar el mensaje en formato de texto sencillo, aún es posible escribirlo en formato HTML:  <application>Evolution</application> se encargará de convertir las viñetas en asteriscos bien construidos, y en formato texto.
    </para>
      </sect3>
      <sect3 id="inline-images">
    <title>Uso de imágenes en los mensajes</title>
    <para> Las imágenes ayudan a las personas a comprender una idea.  Puede incluso utilizar un patrón de marco de imagen HTML de  <application>Evolution</application>, el cual resulta muy atrayente y le permite disociar la imagen del resto del mensaje mediante un marco y título.
    </para>
    <para> Si desea imágenes, le recomendamos utilizarlas de escasa dimensión.  Las imágenes que superan los 400 pixeles no suelen caber dentro de la ventana, y el lector encuentra dificultades en leer el mensaje con la imagen a la vista.  En lugar de esto, considere la posibilidad de crear una versión reducida (una «miniatura») de la imagen, y de agregar un vínculo hacia la versión de gran tamaño, para que sus lectores puedan contemplarla en un navegador, si lo prefieren. <figure>
        <title>Uso de imágenes en un mensaje</title>
        <screenshot> <screeninfo></screeninfo> <graphic  format="png" fileref="figures/small_desktop" srccredit="Kevin Breit">
        </screenshot> </figure>
    </para>
      </sect3>
      <sect3 id="color-suggestions">
    <title>Aplicación de color al texto</title>
    <para> Los colores ayudan a resaltar palabras o frases.  Conviene elegirlos con prudencia, porque un color equivocado puede producir un efecto contrario.  Algunos colores apropiados serían:
      <itemizedlist>
        <listitem>
          <para> Oliva
          </para>
        </listitem>
        <listitem>
          <para> Púrpura mate
          </para>
        </listitem>
        <listitem>
          <para> Rojo oscuro
          </para>
        </listitem>
      </itemizedlist>
      <!-- Include a screenshot --> Observe que estos colores presentan niveles similares de saturación del color. <!-- Confirm I am using the right word -->
    </para>
    <para> ¡Le deseamos felices mensajes!
    </para>
      </sect3>
    </sect2>
  </sect1>
  <sect1 id="rsvp-stuff">
    <title>Respuestas a invitaciones en mensajes</title>
    <para> Si crea un evento en el componente de calendario, podrá enviar invitaciones a la lista de destinatarios con el cliente  <application>Ximian Evolution</application>.  La tarjeta de invitación se envía como un adjunto en formato iCal.
    </para>
    <para> Si hace clic en el botón Adjuntar y en  <guibutton>Ver incluido</guibutton>, <application>Ximian Evolution</application> muestra la información acerca de la reunión y le permite responder de varias maneras. Seleccione la respuesta deseada, y haga clic en  <guibutton>Aceptar</guibutton>.
   </para>
   <para> Las opciones de que dispone son las siguientes:
      <variablelist>
    <varlistentry> <term>Aceptar:</term>
      <listitem>
        <para> Seleccione esta entrada si piensa presentarse a la reunión.  Cuando hace clic en <guibutton>Aceptar</guibutton>, la reunión queda incluida en el calendario.
        </para>
      </listitem>
    </varlistentry>

    <varlistentry> <term>Aceptar provisionalmente:</term>
      <listitem>
        <para> Seleccione esta entrada si asistirá probablemente. Cuando hace clic en <guibutton>Aceptar</guibutton>, la reunión queda incluida en el calendario, pero sólo como tentativa.
        </para>
      </listitem>
    </varlistentry>

    <varlistentry> <term>Rechazar:</term>
      <listitem>
        <para> Seleccione esta opción si no podrá hacer acto de presencia. La reunión no se incluye en el calendario cuando hace clic en <guibutton>Aceptar</guibutton>, pero si la casilla  <guilabel>Confirmación</guilabel> está activa, su respuesta se envía al remitente.
        </para>
      </listitem>
    </varlistentry>

    <varlistentry> <term>Confirmación:</term>
      <listitem>
        <para> Active esta casilla si desea que su respuesta llegue a los organizadores de la reunión.
        </para>
      </listitem>
    </varlistentry>
     </variablelist>
    </para>
  </sect1>

  <sect1 id="usage-mail-subscriptions">
    <title>Administración de suscripciones</title>
    <para> Cuando existen carpetas IMAP en el servidor, su apertura y comprobación requiere tiempo, y es necesario afinar el control que ejerce sobre éstas.  Por esta razón,  <application>Evolution</application> posee un administrador de suscripciones IMAP.  También puede seleccionar esta opción si prefiere que cada carpeta esté visible. Sin embargo, si quiere seleccionar unos elementos específicos del buzón, y excluir otros, puede utilizar la herramienta de administración de suscripciones.
    </para>
    <para> Utilice los pasos siguientes:
      <orderedlist numeration="arabic">

    <listitem>
      <para> Seleccione <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Suscribirse a las carpetas</guimenuitem></menuchoice>.
      </para>
    </listitem>

    <listitem>
      <para> Si posee cuentas en varios servidores IMAP, seleccione el servidor desde el que desea administrar sus suscripciones. <application>Evolution</application> muestra la lista de archivos y carpetas disponibles.
      </para>
    </listitem>

    <listitem>
      <para> Haga clic en un archivo o carpeta para seleccionarlo.  Deberá seleccionar al menos la carpeta de <guilabel>entrada</guilabel>. En función de la configuración de su servidor IMAP, la lista de archivos disponibles puede incluir carpetas que no son de correo. Si es el caso, puede ignorarlas.
      </para>
    </listitem>

    <listitem>
      <para> Haga clic en <guibutton>Suscribir</guibutton> para agregarla a la lista de suscripciones.
      </para>
    </listitem>
    <listitem>
      <para> Tras suscribirse a las carpetas deseadas, cierre la ventana.
      </para>
    </listitem>
      </orderedlist>
    </para>
  </sect1>

  <sect1 id="encryption">
    <title>Cifrado</title>
    <sect2 id="encryption-whatis">
      <title>¿Qué es el cifrado?</title>
      <para> El cifrado es un antiguo procedimiento que permite conservar información a salvo de las miradas de curiosos. <application>Evolution</application> le ayuda a proteger su privacidad con  <application>GPG</application>, una implementación del potente  <glossterm linkend="public-key-encryption">cifrado por clave pública.</glossterm>
      </para>

    <note id="pub-priv">
      <title>¿Clave pública?  ¿Clave privada?  ¿Cuál es la diferencia?</title>
      <para> GPG utiliza dos claves: una clave pública y una clave privada.  Puede comunicar su clave pública a cualquier persona de la que espera recibir mensajes cifrados, o difundirla en un servidor de claves públicas, donde sus interlocutores podrán encontrarla antes de enviarle un mensaje. <emphasis>Nunca jamás proporcione a nadie su clave privada: nunca jamás</emphasis>.  Su clave privada le sirve para descifrar los mensaje que han sido cifrados mediante su clave pública.
      </para>
    </note>

      <para> El uso del cifrado supone tener un poco de previsión.  Para enviar un mensaje cifrado, debe utilizar la clave pública del destinatario previsto.  Asimismo, antes de poder  <emphasis>recibir</emphasis> mensajes cifrados, su remitente debe conocer su clave pública de antemano. Cuando sólo se trata de firmar un mensaje, el procedimiento se invierte: esta vez, debe utilizar su propia clave privada para firmar el mensaje, mientras su destinatario utiliza su clave pública para comprobar su firma. Cuando lo envía, el destinatario utiliza su clave pública para desbloquear la firma, y comprobar su identidad.
      </para>

      <para> Es posible utilizar la función de cifrado de dos formas: <simplelist> <member> Mediante cifrado del mensaje completo, de tal modo que nadie, excepto el destinatario, podrá leerlo. </member> <member>Adjuntando una firma cifrada a un mensaje de texto sencillo, que el destinatario puede leer sin descifrarlo. Sólo necesitará descifrar la firma para comprobar la identidad del remitente que lo firmó. </member> </simplelist>
      </para>

    <example>
         <title>Envío de un mensaje cifrado</title>
      <para> Carlos quiere enviar un mensaje cifrado a su amiga Raquel.  Carlos busca la clave pública de Raquel en un servidor de claves genérico, y utiliza  <application>Evolution</application> para cifrar el mensaje.  El mensaje aparece ahora como «@#$23ui7yr87#@!48970fsd». Cuando la información le llega a Raquel, la descifra con su propia clave privada, y puede entonces leer el texto que Carlos le escribió.
      </para>
    </example> <tip id="always-sign">
    <title>Mensajes siempre firmados</title>
    <para> Puede configurar <application>Evolution</application> para que sus mensajes se envíen siempre firmados:
      <orderedlist numeration="arabic">
        <listitem>
          <para> Abra las preferencias de su cuenta.
          </para>
        </listitem>
        <listitem>
          <para> Abra la ficha  <guilabel>Seguridad</guilabel>.
          </para>
        </listitem>
        <listitem>
          <para> Active la casilla <guibutton>Firmar siempre el correo saliente al usar esta cuenta</guibutton>.
          </para>
        </listitem>
      </orderedlist>
    </para> </tip>
    </sect2>



    <sect2 id="encryption-keygen">
      <title>Creación de claves de cifrado</title>
      <para> Antes de poder recibir o enviar mensajes cifrados, debe generar sus claves pública y privada con la herramienta GPG. Utilice los pasos siguientes:
      </para> <tip>
    <title>Versiones de GPG</title>
    <para> Este manual se refiere a la versión 1.0.6 de GPG.  Si utiliza una versión diferente, la descripción proporcionada podrá variar.  Podrá conocer el número de versión de GPG con la orden: <command>gpg --version</command>.
    </para> </tip>
      <para>
        <orderedlist numeration="arabic">
      <listitem>
           <para> Abra una ventana de terminal y escriba  <command>gpg --gen-key</command>.
      </para>
         </listitem>

      <listitem>
           <para> Seleccione el algoritmo predeterminado, «DSA and ElGamal».
      </para>
         </listitem>

      <listitem>
           <para> Elija la longitud de la clave. El valor predeterminado (1024 bits) suele ser suficiente.
      </para>
         </listitem>

      <listitem>
           <para> Decida si prefiere que su clave caduque automáticamente y, en ese caso, cuándo.
      </para>
         </listitem>


      <listitem>
           <para> Escriba su nombre, dirección de correo electrónico así como cualquier información personal que considere adecuada. No indique información falsa, porque será necesaria cuando alguien quiera comprobar su identidad.
      </para>
         </listitem>

      <listitem>
           <para> A continuación, escriba su contraseña (con una o varias palabras). No tiene por qué ser la misma que su contraseña de correo, ni la de inicio de sesión. De hecho, conviene que no lo sea. En todo caso, no la olvide. Si la pierde, sus claves quedarán inservibles y no podrá descifrar los mensaje que reciba y estén cifrados con dichas claves.
      </para>
         </listitem>

      <listitem>
           <para> Ahora, GPG generará las claves.  Como la operación puede tardar un cierto tiempo, puede dedicarse a otra cosa hasta que termina. De hecho, dedicarse a otras tareas contribuye a mejorar la calidad de las claves, porque aumenta el factor aleatorio utilizado para generarlas.
      </para>
         </listitem>
    </orderedlist>
      </para>
      <para> Una vez generadas las claves, puede examinar la información asociada con la orden <command>gpg --list-keys</command>.  La respuesta es parecida a la siguiente: <programlisting> /home/miNombre/.gnupg/pubring.gpg ---------------------------- pub 1024D/32j38dk2 2001-06-20 minombre &lt;minombre@midireccion.com&gt; sub 1024g/289sklj3 2001-06-20 [expires: 2002-11-14] </programlisting>
      </para>
      <para> GPG creará una lista (literalmente, un «anillo de claves») donde almacenar sus claves públicas, y otra para sus claves privadas. Todas las claves públicas que llegue a utilizar se almacenan en el archivo <filename>~/.gnupg/pubring.gpg</filename>. Puede enviar directamente este archivo a las personas a las que desea comunicar su clave.
      </para>
      <para> Si lo desea, puede transferir sus claves a un servidor de claves. Utilice los pasos siguientes:
        <orderedlist>
      <listitem>
        <para> Compruebe su identificador de clave pública con la orden <command>gpg --list-keys</command>. En la línea que empieza con «pub», el identificador corresponde al texto que sigue a la cadena «1024D». En el ejemplo anterior, el identificador sería 32j38dk2.
            </para>
      </listitem>
      <listitem>
        <para> Escriba la orden <command>gpg --send-keys --keyserver wwwkeys.pgp.net 32j38dk2</command>.  Escriba su Id. de clave en lugar de 32j38dk2. El programa le pedirá su contraseña para esta operación.
             </para>
           </listitem>
    </orderedlist>

    <note id="why-keyserver">
      <title>¿Por qué utilizar un servidor de claves?</title>
      <para> Los servidores de claves que almacenan claves públicas permiten a las personas que le conocen descifrar sus mensajes.  Si prefiere no utilizar un servidor de claves, puede enviar su clave pública directamente a sus conocidos, incluirla en su firma, o publicarla en su sitio Web. Sin embargo, lo más sencillo es publicarlas una sola vez, y dejar que sus interlocutores las descarguen del servidor cuando las necesiten.
      </para>
          <para> Si no dispone de la clave necesaria para desbloquea o descifrar un mensaje, puede configurar la herramienta de cifrado para que la busque automáticamente. Si no puede encontrarla, le mostrará un mensaje de error.
          </para>
    </note>

      </para>
    </sect2>

    <sect2 id="encrypt-getting-key">
      <title>Obtención y utilización de claves públicas</title>
      <para> Para cifrar un mensaje para alguien, debe utilizar la clave publica de su interlocutor junto con su clave privada personal. <application>Evolution</application> puede hacerlo en su lugar, pero es necesario obtener primero esa clave para incluirla en su anillo de claves.
     </para>
     <para> Para obtener claves publicadas en un servidor de claves públicas, escriba la orden: <command> gpg --recv-keys --keyserver wwwkeys.pgp.net IdClave </command>, tras sustituir «IdClave» por el identificador de clave de su interlocutor. Tras escribir su contraseña, dicho identificador quedará registrado en su anillo de claves. Ahora, cuando le envíe un mensaje,  <application>Evolution</application> podrá cifrar los mensajes que le son destinados.
      </para>
      <para> Si alguien le envía directamente su clave pública, guárdela en un archivo de texto sencillo, y escriba la orden  <command>gpg nombre_archivo</command>. Esta operación agrega la clave a su propio anillo de claves.
      </para>
    </sect2>

    <sect2 id="encrypt-evo-integ">
      <title>Configuración del cifrado en Evolution</title>
      <para> Abra el cuadro de diálogo  <menuchoice> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Configuración</guimenuitem> </menuchoice> y haga clic en <guilabel>Cuentas de correo</guilabel>. A continuación, seleccione la cuenta que quiere utilizar de forma segura, y haga clic en <guibutton>Editar</guibutton>. Seleccione la ficha <guilabel>Seguridad</guilabel> en el cuadro de diálogo de cuentas.   La ficha <guilabel>Seguridad</guilabel> contiene una sección llamada  <guilabel>Pretty Good Privacy</guilabel>.  Escriba su identificador de clave y haga clic en <guibutton>Aceptar</guibutton>.  Tras esto, su clave queda vinculada a sus datos de identificación dentro de  <application>Evolution</application>.
      </para>
      <note>
    <title>¿Puede volver a explicar qué es un Id. de clave?</title>
    <para> <application>Evolution</application> necesita y debe conocer su identificador de clave. Si no lo recuerda, lo encontrará con la orden <command>gpg --list-keys</command> en una ventana de consola.  Su identificador de clave es una cadena de ocho caracteres formada por números y letras al azar.
    </para>
      </note>
    </sect2>

    <sect2 id="encrypt-sending">
      <title>Envío de mensajes cifrados</title>
      <para> Ya sabemos que el cifrado sirve bien para ocultar todo el mensaje, bien para firmarlo. Tras generar sus claves pública y privada, y obtener las claves públicas de las personas con quienes quiere comunicarse por correo, éstos son los pasos que debe seguir:
      </para>
    </sect2>

    <sect2 id="sign-msg">
      <title>Firma de un mensaje</title>
      <para> Para firmar un mensaje, elija: <menuchoice> <guimenu>Seguridad</guimenu> <guimenuitem>Firmar con PGP</guimenuitem> </menuchoice>.  El programa le solicita la contraseña PGP.  A continuación, haga clic en  <guibutton>Aceptar</guibutton>: su mensaje ha sido firmado.
      </para>
    </sect2>

      <sect2 id="encrypt-msg">
    <title>Cifrado de un mensaje</title>
    <para> Los pasos para cifrar y firmar un mensaje son similares. Elija simplemente la opción del menú  <menuchoice> <guimenu>Seguridad</guimenu> <guimenuitem>Cifrar con PGP</guimenuitem> </menuchoice>
    </para>
      </sect2>
      <sect2 id="unencrypting">
    <title>Descifrado de un mensaje recibido</title>
    <para> Tras recibir un mensaje cifrado, es preciso descifrarlo antes de poder leerlo. Recuerde: el remitente debe conocer su clave pública antes de poder enviarle un mensaje cifrado.
    </para>
    <para> Al intentar abrir el mensaje, <application>Evolution</application> le solicita la contraseña PGP.  Escríbala: tras esto, el mensaje aparece correctamente a la vista.
       </para>
    </sect2>
  </sect1>
</chapter>