aboutsummaryrefslogtreecommitdiffstats
path: root/help/es/apx-gloss.sgml
blob: fff6a85ec7bd7d017179c4cb8b5724a95c54fdaf (plain) (blame)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183


<!-- $Id: apx-gloss.sgml,v 1.3 2003/10/21 18:51:25 ettore Exp $ -->
<!-- Traducci�n: Ismael -->
<!-- Revisi�n: irm 030504/final 030428/r�pida -->


<glossary id="apx-gloss">

  <title>Glosario</title>

  <glossentry id="attachment"> <glossterm>Adjunto:</glossterm> <glossdef>
   <para> Cualquier archivo enviado por correo electr�nico. Los adjuntos pueden estar empotrados dentro de un mensaje o anexados a �l.
   </para> </glossdef> </glossentry>


  <glossentry id="search-scope"> <glossterm>�mbito de b�squeda:</glossterm> <glossdef>
      <para> El �mbito de b�squeda declara en qu� parte de la   <glossterm
        linkend="search-base">base de b�squeda</glossterm> buscar.
      </para> </glossdef> </glossentry>

 <glossentry id="filetree"> <glossterm>�rbol de archivos:</glossterm> <glossdef>
   <para> Una descripci�n imaginaria de los grupos de archivos del sistema. Con la perversidad t�pica de la nomenclatura inform�tica (especialmente en Unix y Linux), la parte superior de ese �rbol se llama el directorio ra�z (<quote>root</quote>) y se indica con el car�cter <filename>/</filename>. El resto de las <quote>ramas</quote> cuelgan de la ra�z. No confunda el directorio ra�z con la cuenta del superusuario (<quote>root</quote>) ni con el directorio de inicio del superusuario (<filename>/root</filename>).
   </para> </glossdef> </glossentry>

  <glossentry id="assistant"> <glossterm>Asistente:</glossterm> <glossdef>
      <para> Una herramienta que gu�a al usuario a trav�s de una serie de pasos, normalmente para configurar un programa. Equivalente a un <quote>druida</quote> o un <quote>wizard</quote>.
      </para> </glossdef> </glossentry>

  <glossentry id="shortcut-bar"> <glossterm>Barra de atajos:</glossterm> <glossdef>
      <para> Una parte de <application>Evolution</application> que permite a los usuarios acceso r�pido a las porciones m�s usadas de la aplicaci�n.
      </para> </glossdef> </glossentry>

  <glossentry id="search-base"> <glossterm>Base de b�squeda:</glossterm> <glossdef>
      <para> LDAP puede dividir las listas de contactos en varios grupos. La base de b�squeda indica la parte superior del grupo utilizado. La opci�n <glossterm linkend="search-scope">�mbito de b�squeda</glossterm> indica en qu� parte de la base de b�squeda se realizar� esta.
      </para> </glossdef> </glossentry>

 <glossentry id="bcc"> <glossterm>Bcc (Copia oculta del mensaje):</glossterm> <glossdef>
   <para> Del ingl�s <quote lang="en">Blind Carbon Copy</quote>, una manera de asignar el destinatario de un mensaje. Permite enviar un mensaje a un grupo de destinatarios sin que ninguno pueda ver la direcci�n de los dem�s.
   </para> </glossdef> </glossentry>

 <glossentry id="cc"> <glossterm>Cc (Con copia):</glossterm> <glossdef>
   <para> Un m�todo para mandar una copia del mensaje a una tercera persona, con el fin de mantenerla al tanto de la conversaci�n, sin que pertenezca a la lista principal de destinatarios.
   </para> </glossdef> </glossentry>


 <glossentry id="public-key-encryption"> <glossterm>Cifrado de clave p�blica:</glossterm> <glossdef>
   <para> Un poderoso m�todo de cifrado que usa un par de <quote>claves</quote>; una de ellas es p�blica y la otra es guardada en privado. Los datos cifrados con la clave p�blica s�lo pueden ser descifrados con la clave privada. Cuanto m�s largas sean las claves m�s dif�cil ser� romper el cifrado.
   </para> </glossdef> </glossentry>

  <glossentry id="mail-client"> <glossterm>Cliente de correo:</glossterm> <glossdef>
      <para> Un cliente de correo es una aplicaci�n con la que una persona lee y env�a correo electr�nico. Sus interlocutores son los varios tipos de servidores de correo que manejan la autenticaci�n de usuarios y dirigen los mensajes del remitente al destinatario.
      </para> </glossdef> </glossentry>

 <glossentry id="conduit"> <glossterm>Conducto:</glossterm> <glossdef>
   <para> Peque�a aplicaci�n que controla la transferencia de datos entre un PDA y su escritorio.
   </para> </glossdef> </glossentry>

  <glossentry id="tooltip"> <glossterm>Consejo:</glossterm> <glossdef>
      <para> Un cuadrito con texto explicativo que aparece cuando se mantiene el puntero del rat�n sobre un bot�n u otros elementos del interfaz gr�fico.
      </para> </glossdef> </glossentry>

 <glossentry id="druid"> <glossterm>Druida:</glossterm> <glossdef>
   <para> Ver <quote>Asistente</quote>.
     </para> </glossdef> </glossentry>

 <glossentry id="execute"> <glossterm>Ejecutar:</glossterm> <glossdef>
   <para> Poner en marcha un programa. A cualquier archivo que pueda ser ejecutado se le llama ejecutable.  <application>Evolution</application> puede descargar adjuntos ejecutables, pero para poder ejecutarlos es preciso marcarlos antes como ejecutables en el administrador de archivos o en la l�nea de �rdenes. Esta precauci�n de seguridad previene de la ejecuci�n autom�tica o accidental de programas maliciosos. Para obtener m�s informaci�n acerca de ejecutables y permisos de archivos consulte la documentaci�n de su administrador de archivos o de su int�rprete de �rdenes.
   </para> </glossdef> </glossentry>

 <glossentry id="inline"> <glossterm>En l�nea:</glossterm> <glossdef>
   <para> Que se muestra empotrado, como parte de un mensaje u otro documento en lugar de estar anexo a un archivo. Alternativo a   <glossterm
     linkend="attachment">Adjunto:</glossterm>.
   </para> </glossdef> </glossentry>


 <glossentry id="regular-expression"> <glossterm>Expresi�n regular:</glossterm> <glossdef>
   <para> Una expresi�n regular o <quote>regex</quote> es una manera de describir una cadena de texto mediante meta-caracteres o s�mbolos comod�n.  Por ejemplo la sentencia <userinput>fly.*so[au]p</userinput> encuentra <quote>cualquier frase que empiece por <quote>fly</quote> y acabe en <quote>soup</quote> o en <quote>soap</quote></quote>.  Si hace una b�squeda con esa expresi�n podr�a encontrar tanto <quote>fly in my soup</quote> como <quote>fly in soap</quote>.  No hay espacio para profundizar en el tema pero si lo desea puede examinar la documentaci�n de la orden <command>grep</command>: para ello, abra un int�rprete de �rdenes y escriba <command>man grep</command>.
   </para> </glossdef> </glossentry>

 <glossentry id="evolution"> <glossterm>Evolution:</glossterm> <glossdef>
   <para> <application>Evolution</application> es la herramienta de trabajo en grupo de  <acronym>GNOME</acronym>.
   </para> </glossdef> </glossentry>

 <glossentry id="filter"> <glossterm>Filtro:</glossterm> <glossdef>
   <para> En <application>Evolution</application> un filtro es un m�todo de ordenaci�n autom�tica del correo cuando lo descarga de su buz�n. Puede crear filtros para realizar una o m�s acciones sobre un mensaje que cumpla una (o todas) las condiciones, definidas entre una amplia gama de posibilidades.
   </para> </glossdef> </glossentry>

  <glossentry id="signature"> <glossterm>Firma:</glossterm> <glossdef>
    <para> En t�rminos de correo electr�nico la firma es un trozo de texto al pie de cada mensaje enviado, como la firma manual al pie de cada carta escrita.  Una firma puede ser cualquier cosa desde una cita favorita a un enlace a una p�gina web. La cortes�a recomienda que sea menor que cuatro l�neas de longitud.
    </para> </glossdef> </glossentry>

 <glossentry id="html"> <glossterm>HTML:</glossterm> <glossdef>
   <para> El lenguaje de marcas de hipertexto (<acronym>HTML</acronym>) se utiliza para describir p�ginas de documentos electr�nicos como son las p�ginas Web, archivos de ayuda y mensajes de correo electr�nico. HTML se puede utilizar en el correo y en los env�os a las <quote>news</quote> para insertar im�genes y darle formato al texto.
   </para> </glossdef> </glossentry>

 <glossentry id="ical"> <glossterm>iCal:</glossterm> <glossdef>
   <para> <application>iCal</application> es el programa con el que <application>Evolution</application>  maneja el calendario.
   </para> </glossdef> </glossentry>

 <glossentry id="imap"> <glossterm>IMAP:</glossterm> <glossdef>
   <para> En funci�n de a qui�n pregunte, IMAP significa protocolo de acceso al correo internet o protocolo interino de acceso a correo.  Permite tener acceso al correo electr�nico que normalmente (aunque no siempre) se almacena remotamente en el servidor en lugar de en el disco duro local.  IMAP suele ser la alternativa a <glossterm>POP:</glossterm>. Pero nadie le va examinar de esto.
   </para> </glossdef> </glossentry>

<glossentry id="automatic-indexing"> <glossterm>Indexaci�n autom�tica:</glossterm> <glossdef>
   <para> Procedimiento de preb�squeda que permite a <application>Evolution</application> hacer referencia a los datos con rapidez.  Permite b�squedas r�pidas y disminuye el consumo de memoria al presentar de la informaci�n.
   </para> </glossdef> </glossentry>


  <glossentry id="ldap"> <glossterm>LDAP:</glossterm> <glossdef>
    <para> LDAP, el Protocolo Ligero de Acceso a Directorios, permite a un cliente buscar a trav�s de grandes bases de datos, alojadas en un servidor, de direcciones, n�meros de tel�fono y personas.
    </para> </glossdef> </glossentry>



 <glossentry id="minicard"> <glossterm>Minitarjeta:</glossterm> <glossdef>
   <para> Un formato para la presentaci�n de datos de contacto. Es similar en apariencia a una tarjeta de visita.
   </para> </glossdef> </glossentry>

 <glossentry id="nautilus"> <glossterm>Nautilus:</glossterm> <glossdef>
   <para> <application>Nautilus</application> es la siguiente generaci�n de administrador de archivos de <acronym>GNOME</acronym>.
    </para> </glossdef> </glossentry>

 <glossentry id="pop"> <glossterm>POP:</glossterm> <glossdef>
   <para> POP, el Protocolo de Oficina Postal, es un mecanismo de transporte de correo electr�nico. En contraste con IMAP s�lo se usa para descargar el correo y almacenarlo localmente en el disco duro.
   </para> </glossdef> </glossentry>

  <glossentry id="postscript"> <glossterm>Postscript:</glossterm> <glossdef>
      <para> Un formato est�ndar de publicaci�n de documentos. Muchas impresoras pueden leer Postscript puro, lo que lo hace bastante vers�til.
      </para> </glossdef> </glossentry>

 <glossentry id="protocol"> <glossterm>Protocolo:</glossterm> <glossdef>
   <para> Un m�todo acordado de comunicaci�n especialmente para el env�o de tipos particulares de informaci�n entre diferentes m�quinas. Algunos ejemplos son POP (Protocolo de Oficina Postal) para correo electr�nico y HTTP (Protocolo de Transferencia de HiperTexto) para p�ginas web.
   </para> </glossdef> </glossentry>

 <glossentry id="expunge"> <glossterm>Purgar:</glossterm> <glossdef>
   <para> Cuando los mensajes est�n marcados para ser borrados a�n permanecen intactos hasta que son purgados. La purga de un mensaje significa eliminarlo definitivamente siempre y cuando est� marcado previamente para ello.
   </para> </glossdef> </glossentry>

 <glossentry id="forward"> <glossterm>Reenviar:</glossterm> <glossdef>
   <para> Si recibe un mensaje dirigido a otra persona, puede reenviarlo para que lo reciba la persona adecuada.

   </para> </glossdef> </glossentry>

  <glossentry id="sendmail"> <glossterm>Sendmail:</glossterm> <glossdef>
      <para> Como su nombre implica, <application>sendmail</application> es un programa que env�a correo.  <application>Evolution</application> puede utilizarlo en lugar de <glossterm>SMTP:</glossterm>. Algunas personas prefieren utilizarlo por su mayor flexibilidad pero es m�s dif�cil de configurar.
      </para> </glossdef> </glossentry>

  <glossentry id="SMTP"> <glossterm>SMTP:</glossterm> <glossdef>
    <para> Este es el medio de transporte de mensajes de correo m�s com�n entre el sistema del cliente (el suyo) y el servidor. SMTP significa Protocolo Sencillo de Transferencia de Correo.
    </para> </glossdef> </glossentry>

 <glossentry id="script"> <glossterm>Script:</glossterm> <glossdef>
   <para> Un programa escrito en un lenguaje interpretado (en lugar de uno compilado). Se usa frecuentemente como sin�nimo de <quote>macro</quote> para denotar a una serie de �rdenes pregrabadas o acciones dentro de una aplicaci�n. Su utilizaci�n en tareas tediosas y repetitivas puede ahorrar mucho tiempo al usuario.
   </para> </glossdef> </glossentry>

 <glossentry id="hot-key"> <glossterm>Tecla de acceso directo:</glossterm> <glossdef>
   <para> Las teclas de acceso directo son combinaciones de teclas que permiten realizar acciones sin utilizar el rat�n. Su utilizaci�n puede mejorar la velocidad de trabajo.
   </para> </glossdef> </glossentry>

 <glossentry id="groupware"> <glossterm>Trabajo en grupo:</glossterm> <glossdef>
   <para> Expresi�n que describe una aplicaci�n con la que grupos de personas pueden trabajar juntos. Normalmente una aplicaci�n de trabajo en grupo incluye varias funciones de productividad integradas en un �nico programa: correo electr�nico, calendario y gesti�n de contactos.
   </para> </glossdef> </glossentry>

  <glossentry id="vcard"> <glossterm>VCard:</glossterm> <glossdef>
      <para> Un formato de archivo para el intercambio de informaci�n de contacto. Cuando recibe una tarjeta de visita adjunta a un mensaje probablemente est� en formato VCard.  No debe ser confundido con <glossterm linkend="vfolder">carpeta virtual:</glossterm>.
      </para> </glossdef> </glossentry>

 <glossentry id="vfolder"> <glossterm>carpeta virtual:</glossterm> <glossdef>
   <para> Una herramienta de organizaci�n de correo electr�nico. Las carpetas virtuales permiten crear una carpeta que contiene el resultado de una b�squeda compleja.  Los contenidos de carpetas virtuales se actualizan din�micamente.
   </para> </glossdef> </glossentry>

 <glossentry id="virus"> <glossterm>Virus:</glossterm> <glossdef>
   <para> Un programa que se inserta a s� mismo dentro de otros archivos o programas y que, cuando se ejecuta, se propaga a otros programas y sistemas. Un virus puede causar un da�o considerable: obstrucci�n de redes o unidades de disco, borrado de archivos o apertura de agujeros de seguridad.
   </para> </glossdef> </glossentry>

</glossary>