<!-- $Id: config-prefs.sgml,v 1.3 2003/10/21 18:51:25 ettore Exp $ -->
<!-- Traducci�n:  Ismael -->
<!-- Revisi�n:  -->
<chapter id="config-prefs">

      <title>Configuraci�n avanzada</title>
      <para> Quiz�s su servidor de correo haya cambiado de nombre. Quiz�s se cans� de siempre utilizar la misma presentaci�n de citas. Sea cual sea la raz�n puede, que quiera cambiar sus configuraciones de <application>Evolution</application>.  Este cap�tulo le explicar� c�mo hacerlo.
      </para>
      <para> El cuadro de di�logo de configuraci�n de Evolution 1.2 ha sido redise�ado hasta el �ltimo detalle. Puede abrirlo con <menuchoice> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Configuraci�n</guimenuitem></menuchoice> desde cualquier lugar de Evolution.  La parte izquierda de la ventana tiene una columna, parecida a la barra de atajos, donde puede seleccionar la parte de Evolution que desea personalizar. La parte derecha es donde realmente realizar� cambios.
      </para>


      <!-- ==============Figure===================== --> <figure id="config-prefs-mail-fig">
	<title>Modificaci�n de la configuraci�n del correo</title>
	<screenshot> <screeninfo>Modificaci�n de la configuraci�n del correo</screeninfo> <mediaobject><imageobject><imagedata fileref="figures/config-mail" format="png" srccredit="Aaron Weber"> </imageobject></mediaobject>
	</screenshot> </figure>
      <!-- ==============End of Figure================-->

  <para> Es posible personalizar ocho elementos, que describimos de arriba a abajo:
    <variablelist>
      <varlistentry> <term>Cuentas de correo</term>
	<listitem>
	  <para> Declare o modifique los datos de su cuentas de correo electr�nico: los servidores a los que debe acceder, la manera en la que se baje el correo, el modo en que se autentique, etc. Este es el elemento m�s complejo de la lista y est� descrito en  <xref
	  	linkend="config-prefs-mail-identity">.
      </para>
	</listitem>
      </varlistentry>

      <varlistentry> <term>Carpetas</term>
	<listitem>
	  <para> Puede configurar carpetas predeterminadas para varios componentes de Evolution, las carpetas que ser�n  colocadas en cach� en el disco local cuando est� en el modo desconectado y las carpetas en d�nde se har�n las b�squedas para autocompletar direcciones de correo electr�nico.
      </para>
	</listitem>
      </varlistentry>

      <varlistentry> <term>Opciones de correo</term>
	<listitem>
	  <para> Contienen las preferencias de lectura de correo generales: opciones para la representaci�n, notificaci�n, seguridad, etc. Se describen en  <xref linkend="config-prefs-mail-display">.
          </para>
	</listitem>
      </varlistentry>

      <varlistentry> <term>Editor de correo</term>
	<listitem>
	  <para> Define la manera en la que quiere usar el editor de correo: atajos, firmas, correcci�n ortogr�fica, etc. Una funci�n entretenida es la capacidad de sustituir caritas o "emoticones" como :-), que mucha gente utiliza en el correo electr�nico. Esta herramienta est� descrita en  <xref linkend="config-prefs-mail-composer">.
          </para>
	</listitem>
      </varlistentry>

      <varlistentry> <term>Calendario y tareas</term>
	<listitem>
	  <para> Puede especificar el funcionamiento del calendario, como la zona horaria y duraci�n de su semana laboral.
          </para>
	</listitem>
      </varlistentry>

      <varlistentry> <term>Servidores de directorio</term>
	<listitem>
	  <para> Si desea utilizar un directorio compartido (un servidor LDAP), este es el lugar donde configurarlo.
          </para>
	</listitem>
      </varlistentry>

      <varlistentry> <term>Tipograf�as</term>
	<listitem>
	  <para> Para definir qu� tipos de letras usar� Evolution al mostrarle el correo.
          </para>
	</listitem>
      </varlistentry>

      <varlistentry> <term>Configuraci�n del resumen</term>
	<listitem>
	  <para> Configura qu� carpetas, titulares de noticias, longitud del resumen de planificaci�n y qu� informes meteorol�gicos se mostrar�n. Para agregar nuevos servidores de titulares de noticias escriba la direcci�n URL de cualquier archivo RDF.
          </para>
	</listitem>
      </varlistentry>

    </variablelist>

  </para>

  <sect1 id="config-prefs-mail">
    <title>Configuraci�n del correo</title>
    <para> Las primeras herramientas, exceptuando la herramienta de carpetas, cubren tareas de correo:
    </para>

   <sect2 id="config-prefs-mail-identity">
      <title>Utilizaci�n de cuentas de correo</title>
      <para> <application>Ximian Evolution</application> le permite administrar varias cuentas de correo, o identidades, a la vez. Esto es �til cuando desea diferenciar mensajes profesionales y personales, o cuando ejerce varias responsabilidades en su trabajo. Cuando escribe un mensaje de correo puede elegir desde qu� cuenta enviarlo en la lista desplegable junto a <guilabel>De:</guilabel>.
       </para>

       <para> Haga clic en  <guibutton>Enviar/Recibir</guibutton>  para actualizar todos los listados IMAP, <filename>mh</filename> o <filename>mbox</filename> as� como comprobar y descargar su correo de todos los servidores POP. En otras palabras,  <guibutton>Enviar/Recibir</guibutton> trae todo su correo, de todos los or�genes disponibles. Si no desea recibir correo de alguna cuenta, selecci�nela en la secci�n <guilabel>Cuentas de correo</guilabel> y haga clic en <guibutton>Inhabilitar</guibutton>.
       </para>

      <para> Para agregar una cuenta, haga clic en <guibutton>A�adir</guibutton> para abrir  el asistente de configuraci�n del correo. Para modificar una identidad existente, selecci�nela y haga clic en <guibutton>Editar</guibutton> para abrir el cuadro de di�logo del editor de cuentas.
      </para>

     <para> El cuadro de di�logo del editor de cuentas cuenta con seis secciones:
          <variablelist>

	  <varlistentry> <term>Identidad</term>
           <listitem>
	    <para> El nombre de la cuenta, la direcci�n de correo y otra informaci�n de identificaci�n de la cuenta.
        </para>
	  </listitem>
	  </varlistentry>
	  <varlistentry> <term>Recepci�n de correo</term>
           <listitem>
	    <para> Especifique de qu� manera desea consultar su correo: puede descargarlo desde un servidor ( <glossterm
	    	linkend="pop">POP</glossterm>); puede leerlo y conservarlo en el mismo servidor (Microsoft Exchange o  <glossterm
	    	linkend="imap">IMAP</glossterm>), as� como leer ficheros que ya est�n en su escritorio. Es posible que el servidor le permita utilizar conexiones cifradas (SSL), que puede activar  con <guibutton>Usar conexiones seguras (SSL)</guibutton>.

<note id="config-arbitrary-port">
<title>Especificaci�n de los n�meros de puerto</title>
<para> Es posible que su administrador de sistemas le indique de debe conectarse a trav�s de un puerto espec�fico de su servidor. Para especificarlo, a continuaci�n del nombre del servidor, escriba un signo de dos puntos y el n�mero de puerto. Por ejemplo, para conectar a trav�s del puerto 143 del servidor smtp.todostuspuertos.com, escriba el nombre de servidor como sigue: <userinput> smtp.todostuspuertos.com:143 </userinput> .
</para>
</note>

	  </para>
	  </listitem>
	  </varlistentry>
	  <varlistentry> <term>Opciones de recepci�n</term>
           <listitem>
	    <para> Aqu� decide si quiere descargar su correo autom�ticamente y con qu� frecuencia, as� como otras opciones de recuperaci�n de los mensajes.

              <variablelist>
                <varlistentry> <term>Si seleccion� el protocolo POP:</term>
                   <listitem>
                     <para>
                   <itemizedlist>
			  <listitem>
			    <para>Descargar el correo nuevo: para que <application>Evolution</application> descargue autom�ticamente su correo nuevo, active esta casilla y elija la frecuencia en minutos.
                           </para>
			  </listitem>

			  <listitem>
			    <para> Almacenamiento de mensajes: active esta casilla si quiere almacenar copias de su correo en el servidor.
                </para>
			  </listitem>


                           <listitem> <para>Almacenar informaci�n de estado en las cabeceras en formato Elm/Pine/Mutt: permite a clientes de correo como Elm, Pine y Mutt, utilizar el formato de cabecera X-Status. Esta opci�n es �til si tiene previsto examinar su correo de vez en cuando con alguno de estos clientes.
                           </para>
			  </listitem>
	               </itemizedlist>
                      </para>
		    </listitem>
                  </varlistentry>

                <varlistentry> <term>Si utiliza un servidor Microsoft Exchange:</term>
                   <listitem>
                     <para>

	    <itemizedlist> <listitem>
		<para> Descargar el correo nuevo:  para que <application>Evolution</application> descargue autom�ticamente su correo nuevo, active la casilla y elija la frecuencia en minutos.
		</para>
	      </listitem>

	      <listitem>
		<para> Exchange Server: si su nombre de usuario es diferente en Active Directory y en Exchange, active esta casilla y escriba el nombre de su buz�n.
		</para>
	      </listitem>

	      <listitem>
		<para> Crear una carpeta lista global de direcciones: active esta casilla si quiere tener una carpeta separada para la lista global de direcciones de Active Directory.
		</para>
	      </listitem>

	      <listitem>
		<para> Nombre de servidor Active Directory: la mayor�a de las organizaciones utilizan servidores diferentes para Active Directory y Exchange. En ese caso active la casilla y escriba el nombre del servidor Active Directory.
		</para>
	      </listitem>

	      <listitem>
		<para> Limitar el n�mero de respuestas: elija el n�mero m�ximo de resultados en la b�squeda de una direcci�n. Este n�mero reduce la carga del sistema y de la red.
		  </para>
	      </listitem>
	    </itemizedlist>
                     </para>
                   </listitem>
                  </varlistentry>

                <varlistentry> <term>Si seleccion� el protocolo IMAP:</term>
                   <listitem>
                     <para>

         <itemizedlist>
	  <listitem>
	    <para> Descargar el correo nuevo:  para que <application>Evolution</application> descargue autom�ticamente su correo nuevo, active la casilla y elija la frecuencia en minutos.
            </para>
	  </listitem>

	  <listitem>
	    <para> Si desea que <application>Evolution</application> descargue <emphasis>todos</emphasis> los mensajes nuevos de sus carpetas IMAP, compruebe que la casilla <guilabel>Comprobar si hay mensajes nuevos en todas las carpeta</guilabel> est� activada.
	    </para>
	  </listitem>

	  <listitem>
	    <para> Mostrar s�lo las carpetas suscritas: active esta opci�n si la vista IMAP muestra m�s carpetas que las que desea leer.
	    </para>
	  </listitem>

	  <listitem>
	    <para> Sobreescribir el espacio de nombres proporcionado por el servidor: si lo desea, especifique el directorio donde su servidor almacena su correo. Los nombres m�s comunes son "mail" y "Mail". Para obtener m�s informaci�n acerca de c�mo utilizar el protocolo de correo IMAP, consulte <xref linkend="usage-mail-subscriptions">.
	    </para>
	  </listitem>

	  <listitem>
	    <para> Aplicar filtros a los mensajes nuevos en el buz�n de entrada: active esta casilla si desea aplicar sus filtros tanto en esta cuenta como en el correo que se descarga al disco local.
	   	</para>
	  </listitem>

	   <listitem>
	    <para>Almacenar cabeceras de estado en el formato Elm/Pine/Mutt: elija esta opci�n si quiere utilizar el formato de cabeceras X-Status usado por los clientes de correo Elm, Pine y Mutt. Es una opci�n �til si prev� consultar su correo puntualmente mediante alguno de estos clientes.
	   </para>
	  </listitem>

	</itemizedlist>
                     </para>
                   </listitem>
                  </varlistentry>


                  </variablelist>
     </para>
	  </listitem>
	  </varlistentry>
	  <varlistentry> <term>Env�o de correo</term>
           <listitem>
	    <para> Puede elegir y configurar el m�todo de env�o de correo. Puede optar entre  <glossterm
              linkend="smtp">SMTP</glossterm>, Microsoft Exchange (si ha comprado Ximian Connector para Microsoft Exchange) o  <glossterm
              linkend="sendmail">sendmail</glossterm>.
             </para>
	  </listitem>
	  </varlistentry>
	  <varlistentry> <term>Predeterminados<!-- el doc original est� mal, as� es en el po --></term>
           <listitem>
	    <para> Puede decidir d�nde quiere que esta cuenta almacene los mensajes enviados y los guardados como borradores.
            </para>
	  </listitem>
	  </varlistentry>
	  <varlistentry> <term>Seguridad</term>
           <listitem>
	    <para> Puede definir las opciones de seguridad de esta cuenta. Escriba su Id. de clave PGP/GPG y decida cu�ndo cifrar y firmar sus mensajes. Para obtener m�s informaci�n acerca del programa PGP/GPG y las t�cnicas de cifrado, consulta <xref linkend="encryption">.
            </para>
	  </listitem>
	  </varlistentry>
	</variablelist>
      </para>
    </sect2>


    <sect2 id="config-prefs-mail-display">
      <title>Opciones de correo<!-- el doc original est� mal, as� es en el po --></title>
      <para> Aqu� puede decidir c�mo desea que <application>Ximian Evolution</application> muestre su correo o citas, as� como el tiempo de espera antes de marcar un mensaje como le�do, etc.
      </para>
     <para> Puede tambi�n decidir c�mo desea que <application>Ximian Evolution</application> maneje las im�genes recibidas en mensajes en formato HTML. Puede consultar una descripci�n detallada de todo lo relacionado con estas opciones en  <xref linkend="usage-mail-getnsend-get-attach-html">.
     </para>
     <para> Para cambiar la tipograf�a que <application>Ximian Evolution</application> utiliza para mostrar el correo, siga estos pasos:
       <orderedlist numeration="arabic">
	  <listitem>
            <para> Abra la ventana de preferencias de Evolution, elija <menuchoice> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Configuraci�n</guimenuitem> </menuchoice>.
            </para>
	  </listitem>
	  <listitem>
	    <para> Elija la opci�n <guilabel>Tipograf�as</guilabel>.
            </para>
	  </listitem>
	  <listitem>
	    <para> Elija el tipo de letra y el tama�o deseados.
            </para>
	  </listitem>
	</orderedlist>
     </para>
     </sect2>

    <sect2 id="config-prefs-mail-composer">
      <title>Preferencias del editor de correo</title>
      <para> Dispone de tres fichas con opciones modificables del editor. La pesta�a General permite configurar atajos y acciones asociadas, mientras las dos controlan las firmas y la correcci�n ortogr�fica. La pesta�a General permite configurar los elementos siguientes:

         <variablelist>

	  <varlistentry> <term>Tipo de atajos</term>
	    <listitem>
	      <para> Elija un esquema de atajos de teclado: �prefiere que sean similares a los de Microsoft Windows, XEmacs o Emacs?
               </para>
	    </listitem>
	  </varlistentry>

	  <varlistentry> <term>Comportamiento predeterminado</term>
	    <listitem>
	      <para> Elija c�mo reenviar� o contestar� normalmente los mensajes, qu� juego de caracteres usar�, si desea utilizar el formato HTML y en ese caso, si desea utilizar emoticones.
               </para>
	    </listitem>
	  </varlistentry>


	  <varlistentry> <term>Alertas</term>
	    <listitem>
	      <para> Hay dos alertas opcionales:
                 <variablelist>
	         <varlistentry> <term>Preguntar al mandar mensajes con el asunto vac�o</term>
		    <listitem>
		      <para> El editor muestra una advertencia si intenta enviar un mensaje sin asunto.
		       </para>
		    </listitem>
		  </varlistentry>

		  <varlistentry> <term>Preguntar al mandar mensajes que s�lo tengan definido Bcc</term>
		    <listitem>
		      <para> El editor muestra una advertencia si intenta enviar un mensaje que s�lo contenga destinatarios <guilabel>Bcc</guilabel>. Esto es importante porque algunos servidores de correo s�lo aceptar�n copias ocultas cuando el mensaje contiene al menos un destinatario visible para todos los lectores.
		       </para>
		    </listitem>
		  </varlistentry>
	      </variablelist>
               </para>
	    </listitem>
	  </varlistentry>
      </variablelist>
    </para>

     <para> El editor de firmas de Evolution 1.2 es nuevo. Permite crear varias firmas diferentes en formato de texto sencillo o HTML as� como especificar cu�l de ellas debe agregarse a los mensajes que crea en el editor de mensajes. Tambi�n puede elegir una firma alternativa, o no utilizar ninguna, desde el propio editor de correo.
    </para>
    <para> La herramienta de correcci�n ortogr�fica incluye opciones de correcci�n, en una o varias lenguas. Observe que debe instalar el paquete gnome-spell, disponible en Red Carpet, para tener la correcci�n ortogr�fica disponible en Evolution. Red Carpet tambi�n incluye diccionarios para diferentes idiomas, que son detectados autom�ticamente tras su instalaci�n.
    </para>
    </sect2>


<!-- NOT FOR 1.0, see usage-mail.sgml
      <sect1 id="config-prefs-news">
          <title>News Servers</title>
          <para>
            Newsgroups are so much like mailing lists that there's no
            reason not to keep them right next to your mail.  When you
            first select the <guilabel>News Servers</guilabel> tab,
            you will see a blank box with the three familiar buttons
            on the right: <guibutton>Add</guibutton>,
            <guibutton>Edit</guibutton>, and
            <guibutton>Delete</guibutton>.
          </para>
          <para>
            Click <guibutton>Add</guibutton> to add a news server; you
            will be prompted for its name.  Enter the name, click
            <guibutton>OK</guibutton>, and you're done.  You can have
            as many news servers as you like, of course.  News servers
            will appear next to your IMAP servers in the
            <interface>folder bar</interface>.
          </para>
     </sect2>
-->
  </sect1>

    <sect1 id="config-prefs-cal">
       <title>Preferencias del calendario y de la lista de tareas</title>
       <para> La herramienta de configuraci�n del calendario incluye dos fichas <guilabel>General</guilabel> y <guilabel>Vista</guilabel> y est� ilustrada en  <xref
          linkend="config-prefs-cal-fig">.

      <!-- ==============Figure===================== --> <figure id="config-prefs-cal-fig">
	<title>Di�logo de preferencias del calendario</title>
	<screenshot> <screeninfo>Configuraci�n del calendario</screeninfo> <mediaobject><imageobject><imagedata fileref="figures/config-cal" format="png" srccredit="Aaron Weber"> </imageobject></mediaobject>
	</screenshot> </figure>
      <!-- ==============End of Figure================-->
        </para>

      <para> La ficha <guilabel>General</guilabel> permite establecer los valores siguientes:
        <variablelist>
	  <varlistentry> <term>Zona horaria</term>
	    <listitem>
	      <para> La ciudad en la que se encuentra, para calcular su zona horaria.
	      </para>
	    </listitem>
	  </varlistentry>
	  <varlistentry> <term>Formato de la hora</term>
	    <listitem>
	      <para> Haga clic en el bot�n radio para elegir el formato de  doce horas (AM/PM)  o de veinticuatro horas.
              </para>
	    </listitem>
	  </varlistentry>
	  <varlistentry> <term>Semana laboral</term>
	    <listitem>
	      <para> �Cu�ndo empieza su jornada laboral y cu�ndo acaba? Las vistas semanales y diarias del cliente <application>Evolution</application> muestran todas las horas en el rango elegido, incluso si no hay citas programadas. Por supuesto, siempre es posible planificar citas fuera de las horas presentadas, en cuyo caso la vista se ampl�a para poder mostrarlas.
	      </para>
	    </listitem>
	  </varlistentry>
	  <varlistentry> <term>Primer d�a de la semana</term>
	    <listitem>
	      <para> Especifique si la semana empieza en domingo o lunes.</para>
	    </listitem>
	  </varlistentry>
	  <varlistentry> <term>El d�a comienza</term>
	    <listitem>
	      <para> Especifique la hora a la que empieza su jornada laboral. Esta mostrar� todas las horas hasta el final del d�a, haya o no citas durante ese espacio de tiempo.
	      </para>
	    </listitem>
	  </varlistentry>
	  <varlistentry> <term>El d�a acaba</term>
	    <listitem>
	      <para> Especifique la hora a la que acaba la jornada laboral.
	      </para>
	    </listitem>
	  </varlistentry>


	  <varlistentry> <term>Alertas</term>
	    <listitem>
	      <para> Active las casillas si desea mostrar una advertencia antes de eliminar una cita, o recibir recordatorios autom�ticos para cada evento.
	      </para>
	    </listitem>
	  </varlistentry>
	</variablelist>
       </para>

      <para> La secci�n <interface>Vista</interface> sirve para elegir la presentaci�n de sus citas y tareas dentro del calendario.
      </para>
      <para> Las propiedades de la vista que puede establecer son:

	<variablelist>
	  <varlistentry> <term>Divisiones de horas</term>
	    <listitem>
              <para> Especifique lo incrementos mostrados en la vista diaria del calendario. Puede indicar valores entre cinco minutos y una hora, con incrementos de cinco minutos.
              </para>
            </listitem>
	  </varlistentry>

	  <varlistentry> <term>Mostrar la hora del final de las citas en las vistas semanales y mensuales</term>
	    <listitem>
	      <para> Si hay espacio suficiente, el cliente <application>Evolution</application> mostrar� las horas finales en las vistas semanales y mensajes para cada cita.
              </para>
            </listitem>
	  </varlistentry>
	  <varlistentry> <term>Comprimir fines de semana en la vista mensual</term>
	    <listitem>
	      <para> Con esta opci�n, la vista mensual agrupa todo el fin de semana en una misma celda, en lugar de una celda para cada d�a.
	      </para>
	    </listitem>
	  </varlistentry>

	  <varlistentry> <term>Mostrar los n�meros de las semanas en el navegador de fechas</term>
	    <listitem>
        	<para> Mostrar� el n�mero de semana en el calendario.
	      </para>
            </listitem>
	  </varlistentry>

	 <varlistentry> <term>Tareas que vencen hoy</term>
	    <listitem>
	      <para> Establece el color de las tareas que deben concluirse en el d�a de hoy.
	      </para>
	    </listitem>
	  </varlistentry>
	  <varlistentry> <term>Tareas vencidas</term>
	    <listitem>
	      <para> Establece el color de las tareas cuyo plazo de finalizaci�n ha acabado.
	      </para>
	    </listitem>
	  </varlistentry>
	</variablelist>
      </para>
  </sect1>
  <sect1 id="config-prefs-contact">
    <title>Administraci�n de la libreta de direcciones</title>
    <para> La libreta de direcciones s�lo permite establecer la utilizaci�n y configuraci�n de servidores de directorio (LDAP y Exchange). Las carpetas de contactos utilizadas por la funci�n autocompletar del editor se configuran en la secci�n Carpetas anterior, y los dem�s controles de la libreta de direcciones se muestran en la propia ventana de la libreta.
    </para>

    <sect2 id="config-prefs-contact-ldap-add">
      <title>Especifaci�n de servidores de directorio</title>
      <para> Para agregar un nuevo servidor <glossterm linkend="ldap">LDAP</glossterm> a la lista de sus carpetas de contactos disponibles:
	<orderedlist numeration="arabic">
	  <listitem>
	    <para> Elija <menuchoice> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Configuraci�n</guimenuitem> </menuchoice>: en el cuadro de di�logo, haga clic en <guilabel>Servidores de directorio</guilabel>.
	    </para>
	  </listitem>
	  <listitem>
	    <para> Para abrir el asistente e incluir un servidor de directorio, haga clic en <guibutton>Agregar</guibutton> a la derecha.
	    </para>
	  </listitem>
	  <listitem>
	    <para> Escriba la informaci�n solicitada por el asistente:
	      <variablelist>

		<varlistentry> <term>Nombre del servidor</term>
		  <listitem>
		    <para> Direcci�n del servidor donde se aloja la libreta de direcciones.
		    </para>
		  </listitem>
		</varlistentry>
		<varlistentry> <term>M�todo de inicio de sesi�n</term>
		  <listitem>
		    <para> Especifique el m�todo de inicio de sesi�n: an�nimo, con la direcci�n de correo electr�nico o un "nombre distinguido". Si no utiliza un inicio de sesi�n an�nimo, escriba el nombre de usuario solicitado por el servidor.
		    </para>
		  </listitem>
		</varlistentry>
		<varlistentry> <term>Puerto</term>
		  <listitem>
		    <para>El puerto Internet utilizado por el cliente  <application>Evolution</application> para conectarse a la base de datos LDAP. Normalmente se trata del puerto 389.
		    </para>
		  </listitem>
		</varlistentry>
                <varlistentry> <term>Usar SSL/TLS</term>
		  <listitem>
		    <para> Los protocolos SSL y TLS son mecanismos de seguridad. Si elige <guilabel>Siempre</guilabel>, el cliente Evolution s�lo se conectar� cuando est�n disponibles conexiones seguras. El valor predeterminado es <guilabel>Cuando sea posible</guilabel>, que utiliza conexiones seguras cuando est�n disponibles, pero tambi�n funciona sin problemas en caso contrario.
		    </para>
		  </listitem>
		</varlistentry>


		<varlistentry> <term><glossterm linkend="search-base">Base de b�squeda</glossterm></term>
		  <listitem>
		    <para> La ra�z utilizada en todas sus b�squedas. Consulte a su administrador para obtener informaci�n acerca de las configuraciones adecuadas.
		    </para>
		  </listitem>
		</varlistentry>
		<varlistentry> <term><glossterm linkend="search-scope">Rango de b�squeda</glossterm></term>
		  <listitem>
		    <para> Especifique el nivel de subdirectorios explorados. Est�n disponibles las siguientes opciones:
		      <variablelist>
			<varlistentry> <term>Uno</term>
			  <listitem>
			    <para> Busca dentro de la ra�z y un nivel de subdirectorios.
			    </para>
			  </listitem>
			</varlistentry>
			<varlistentry> <term>Sub</term>
			  <listitem>
			    <para> Busca dentro de la ra�z y en todos los subdirectorios.
			    </para>
			  </listitem>
			</varlistentry>
                      </variablelist>
                    </para>
                  </listitem>
                </varlistentry>

                <varlistentry> <term>Tiempo de expiraci�n</term>
		  <listitem>
		    <para> Es el tiempo de espera m�ximo para descargar los datos del servidor, antes de que el cliente Evolution abandone el intento.
		    </para>
		  </listitem>
		</varlistentry>


                <varlistentry> <term>L�mite de descarga</term>
		  <listitem>
		    <para> El n�mero m�ximo de resultados para una b�squeda dada. Muchos servidores no aceptan enviar m�s de 500 respuestas, pero puede fijar un n�mero inferior para reducir el volumen de descargas, en caso de b�squedas muy amplias.
		    </para>
		  </listitem>
		</varlistentry>


                <varlistentry> <term>Mostrar nombre</term>
		  <listitem>
		    <para> El nombre que ve en pantalla. Este puede ser cualquiera que desee.
		    </para>
		  </listitem>
		</varlistentry>

	      </variablelist>
	    </para>
	  </listitem>
	  <listitem>
	    <para> Haga clic en <guibutton>Aceptar</guibutton>.
	    </para>
	  </listitem>
	  <listitem>
	    <para> Haga clic en  <guibutton>Aceptar</guibutton> para aplicar permanentemente los cambios o en <guibutton>Aplicar</guibutton> para usarlos temporalmente.
	    </para>
	  </listitem>
	</orderedlist>


<!-- Finish this example:

	<example id="ldap-config-example">
	  <title>LDAP Configuration</title>
	  <para>
	    Rich works at omniport.net and needs to access the
	    company's LDAP server so that he can look up the email
	    addresses of his co-workers.
	  </para>
	  <para>
	    He uses his email address, rich@omniport.net,
	  </para>
	  <para>
	    His Server Name is: ldap.wemakechips.com
	  </para>
	</example>
-->
      </para>
    </sect2>
  </sect1>
</chapter>