aboutsummaryrefslogtreecommitdiffstats
path: root/help/es
diff options
context:
space:
mode:
authorFrancisco Javier F. Serrador <serrador@openshine.com>2006-12-07 19:33:36 +0800
committerFrancisco Javier Fernandez Serrador <serrador@src.gnome.org>2006-12-07 19:33:36 +0800
commitf2fa30ba4711c95adb1e0532e6c3ed2d5ac3f002 (patch)
tree198f642f54857a0d03f96aef3e2616af32c078fa /help/es
parent0e474c5d29123aec79ebc413608d25f2b918dee9 (diff)
downloadgsoc2013-evolution-f2fa30ba4711c95adb1e0532e6c3ed2d5ac3f002.tar
gsoc2013-evolution-f2fa30ba4711c95adb1e0532e6c3ed2d5ac3f002.tar.gz
gsoc2013-evolution-f2fa30ba4711c95adb1e0532e6c3ed2d5ac3f002.tar.bz2
gsoc2013-evolution-f2fa30ba4711c95adb1e0532e6c3ed2d5ac3f002.tar.lz
gsoc2013-evolution-f2fa30ba4711c95adb1e0532e6c3ed2d5ac3f002.tar.xz
gsoc2013-evolution-f2fa30ba4711c95adb1e0532e6c3ed2d5ac3f002.tar.zst
gsoc2013-evolution-f2fa30ba4711c95adb1e0532e6c3ed2d5ac3f002.zip
Added .cvsignore file Sent old xml files to ATTIC
2006-12-07 Francisco Javier F. Serrador <serrador@openshine.com> * es/.cvsignore: Added .cvsignore file * es/*.xml: Sent old xml files to ATTIC svn path=/trunk/; revision=33067
Diffstat (limited to 'help/es')
-rw-r--r--help/es/.cvsignore1
-rw-r--r--help/es/usage-exec-summary.xml246
-rw-r--r--help/es/usage-mail-org.xml1152
-rw-r--r--help/es/usage-mail.xml1901
-rw-r--r--help/es/usage-mainwindow.xml1524
-rw-r--r--help/es/usage-print.xml105
-rw-r--r--help/es/usage-sync.xml31
7 files changed, 1 insertions, 4959 deletions
diff --git a/help/es/.cvsignore b/help/es/.cvsignore
new file mode 100644
index 0000000000..d1c9c8c5c9
--- /dev/null
+++ b/help/es/.cvsignore
@@ -0,0 +1 @@
+.xml2po.mo
diff --git a/help/es/usage-exec-summary.xml b/help/es/usage-exec-summary.xml
deleted file mode 100644
index 44ec9a00b6..0000000000
--- a/help/es/usage-exec-summary.xml
+++ /dev/null
@@ -1,246 +0,0 @@
-
-<chapter id="usage-summary">
- <title
->Introducción al Resumen de Ximian Evolution</title>
-
- <sect1 id="summary-intro">
- <title
->Uso de la herramienta Resumen</title>
- <para
-> El Resumen de Ximian Evolution puede mostrar todo lo que necesite saber con rapidez. Le mostrará las tareas de la jornada, cuánto correo tiene pendiente y mucho más. </para>
- <para
-> Para ver el Resumen haga clic en la barra de <guilabel
->Atajos</guilabel
-> o en <guilabel
->Resumen</guilabel
->, al principio de la barra de <guilabel
->Carpetas</guilabel
->. La configuración de fábrica incluye: <itemizedlist
-> <listitem
-> <para
-> Informe meteorológico </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Titulares periodísticos a través de Internet </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Resumen de correo </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Citas </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Tareas </para
-> </listitem
-> </itemizedlist
-> </para>
- </sect1>
- <sect1 id="customizing-summary">
- <title
->Personalización de los módulos del Resumen</title>
- <para
-> Los módulos de <application
->Evolution</application
-> pueden personalizarse para satisfacer sus necesidades. Por ejemplo puede elegir qué buzones de correo resumir y qué servicios de noticias quiere que aparezcan. </para>
-
-
- <note id="summary-http-proxy"
-> <title
->Uso del Resumen a través de un "proxy" HTTP</title
-> <para
-> Si utiliza un «proxy» HTTP, <application
->Ximian Evolution</application
-> debe ser capaz de encontrarlo a través del subsistema <systemitem
->gnome-vfs</systemitem
-> antes de poder acceder a los servicios de información meteorológica y de noticias a través de Internet. Ocurre lo mismo si quiere ver imágenes remotas en un mensaje de correo HTML. </para
-> <para
-> La herramienta de configuración de «proxy» se encuentra en el Centro de Control. </para
-> </note>
-
-
- <sect2 id="customizing-summary-weather">
- <title
->En el Centro de control encontrará la herramienta de configuración del proxy.</title>
- <para
-> Personalización del Resumen meteorológico <orderedlist numeration="arabic"
-> <listitem
-> <para
-> Elija <menuchoice
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Configuración</guimenuitem
-> </menuchoice
-> y elija la herramienta<guilabel
->Configuración del resumen</guilabel
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> En <menuchoice
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Configuración</guimenuitem
-> </menuchoice
-> elija <guilabel
->Preferencias del Resumen</guilabel
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Haga clic en la ficha <guilabel
->Meteorología</guilabel
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Elija la ciudad en la columna de la izquierda. </para
-> </listitem
-> </orderedlist
-> </para>
- <para
-> Debajo de la lista de ciudades puede elegir el tiempo, en segundos, entre cada actualización y si quiere ver las temperaturas en grados Celsius o Farenheit. </para>
-
- </sect2>
- <sect2 id="customizing-feeds">
- <title
-><application
->Evolution</application
-> implementa los sistemas métricos internacional y anglosajón para los informes meteorológicos. El sistema anglosajón corresponde al sistema británico pero se utiliza casi exclusivamente en EEUU. Gran Bretaña y el resto del mundo utilizan el sistema métrico.</title>
- <para
-> Personalización de la captura de titulares <orderedlist numeration="arabic"
-> <listitem
-> <para
-> Elija <menuchoice
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Configuración</guimenuitem
-> </menuchoice
-> y lance la herramienta <guilabel
->Configuración del resumen</guilabel
->. Entonces elija la solapa <guilabel
->Proveedores de noticias</guilabel
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> <menuchoice
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Configuración</guimenuitem
-> </menuchoice
-> y elija <guilabel
->Preferencias del Resumen</guilabel
->. Entonces elija la ficha <guilabel
->Fuentes de Noticias</guilabel
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Elija la ciudad en la columna de la izquierda. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Haga clic en <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. </para
-> </listitem
-> </orderedlist
-> </para>
- <para
-> También puede añadir sus propios proveedores de noticias. Evolution mostrará las noticias en RDF-XML del servidor de su elección. En la mayoría de los casos se trata de un archivo llamado «index.rdf». </para>
-
- </sect2>
- <sect2 id="customizing-mail">
- <title
->Es posible incluir titulares de orígenes personalizados. Evolution es capaz de utilizar titulares en formato RDF del sitio Web de su elección.</title>
- <para
-> Personalización del Resumen del correo <orderedlist numeration="arabic"
-> <listitem
-> <para
-> Elija <menuchoice
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Configuración</guimenuitem
-> </menuchoice
-> y elija la herramienta<guilabel
->Configuración del resumen</guilabel
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Elija <menuchoice
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Configuración</guimenuitem
-> </menuchoice
-> y a continuación <guilabel
->Preferencias del Resumen</guilabel
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Expande el árbol de carpetas para las carpetas que quier ver en el Resumen. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Haga clic en la casilla a la izquierda de la carpeta. </para
-> </listitem
-> </orderedlist
-> </para>
- </sect2>
- <sect2 id="customizing-cal">
- <title
->Haga clic en <guibutton
->Añadir</guibutton
->.</title>
- <para
-> Personalización del Resumen de planificación <orderedlist numeration="arabic"
-> <listitem
-> <para
-> Elija <menuchoice
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Configuración</guimenuitem
-> </menuchoice
-> y elija la herramienta<guilabel
->Configuración del resumen</guilabel
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Elija <menuchoice
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Configuración</guimenuitem
-> </menuchoice
-> y a continuación <guilabel
->Preferencias del Resumen</guilabel
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Elija la ficha <guibutton
->Planificación</guibutton
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Indique si desea agrupar sus citas por un día, cinco, una semana o un mes. </para
-> </listitem
-> </orderedlist
-> </para>
- </sect2>
- </sect1>
-</chapter>
diff --git a/help/es/usage-mail-org.xml b/help/es/usage-mail-org.xml
deleted file mode 100644
index 80932df89f..0000000000
--- a/help/es/usage-mail-org.xml
+++ /dev/null
@@ -1,1152 +0,0 @@
-<chapter id="usage-mail-organize">
- <title
->Organización y administración del correo electrónico</title>
- <para
-> Deseará probablemente organizar sus mensajes, por muy pocos que sean los que reciba cada día. Cuando cuente con un centenar de ellos, y quiera encontrar un mensaje de un mes de antigüedad, le resultará <emphasis
->necesario</emphasis
-> poner orden y organizar su correo. Afortunadamente, <application
->Ximian Evolution</application
-> cuenta con las herramientas necesarias para ayudarle en esta tarea. </para>
-
- <sect1 id="importing-mail-and-settings">
- <title
->Importación de la configuración y de los mensajes existentes</title>
- <para
-> <application
->Evolution</application
-> permite importar mensajes y otros datos existentes: no tendrá que preocuparse por la pérdida de información anterior. </para>
- <sect2 id="importing-mail">
- <title
->Importar correo electrónico y otros datos</title>
- <para
-> <application
->Ximian Evolution</application
-> puede importar los siguientes tipos de archivos: <variablelist
-> <varlistentry
-> <term
->VCard (.vcf, gcrd):</term
-> <listitem
-> <para
-> El formato de libreta utilizado por los programas GNOME, KDE así como numerosas aplicaciones de administración de contactos. Será necesario poder exportar a formato VCard la libreta de direcciones de su otra aplicación. </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
->iCalendar (.ics):</term
-> <listitem
-> <para
-> Un formato utilizado para almacenar archivos de calendario. iCalendar es el programa utilizado por equipos de bolsillo PalmOS, así como Ximian <application
->Evolution</application
->, y Microsoft <application
->Outlook</application
->. </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
->Microsoft Outlook Express 4 (.mbx):</term
-> <listitem
-> <para
-> El formato de archivos de Microsoft Outlook Express 4. Para otras versiones de Microsoft Outlook y Outlook Express, vea la solución descrita en la nota siguiente. </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
->Formato de intercambio de datos de LDAP (LDIF):</term
-> <listitem
-> <para
-> Un formato de datos estándar para tarjetas de visita. </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
->MBox (mbox):</term
-> <listitem
-> <para
-> El formato de buzón de correo utilizado por los programas Mozilla, Netscape, Ximian Evolution, Eudora y muchos otros clientes de correo electrónico. </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> </variablelist
-> </para>
- <para
-> Para importar sus mensajes existentes: <orderedlist numeration="arabic"
-> <listitem
-> <para
-> Haga clic en <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Importar</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Haga clic en <guibutton
->Siguiente</guibutton
-> tras leer la pantalla de bienvenida. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Seleccione <guibutton
->Importar un único archivo</guibutton
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Busque el archivo que quiere importar en <application
->Evolution</application
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Haga clic en <guibutton
->Importar</guibutton
-> </para
-> </listitem
-> </orderedlist
-> </para>
- </sect2>
- <sect2 id="importing-preferences">
- <title
->Importación de las preferencias</title>
- <para
-> <application
->Evolution</application
-> es capaz de importar sus mensajes, contactos y otra información existente desde otras aplicaciones, y facilitarle de este modo su transición a <application
->Evolution</application
->. </para>
- <para
-> Para importar su información existente: <orderedlist numeration="arabic"
-> <listitem
-> <para
-> Haga clic en <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Importar</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Haga clic en <guibutton
->Siguiente</guibutton
-> tras leer la pantalla de bienvenida. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Seleccione <guibutton
->Importar datos y configuración de programas antiguos</guibutton
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> La columna más a la izquierda muestra la aplicación donde se encuentra la información que desea importar. Seleccione ahora las casillas de cada componente para importar las distintas propiedades de cada aplicación. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Haga clic en <guibutton
->Siguiente</guibutton
-> </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Haga clic en <guibutton
->Importar</guibutton
-> </para
-> </listitem
-> </orderedlist
-> </para>
-
- <para
-> <note
-> <title
->Usuarios expertos de Microsoft Outlook y Outlook Express</title
-> <para
-> Microsoft Outlook y las versiones de Outlook Express posteriores a la versión 4, utilizan formatos propietarios que <application
->Ximian Evolution</application
-> no puede leer ni importar. En el caso de los contactos, debe enviárselos por correo a si mismo, e importarlos por este procedimiento. En el caso de los mensajes, existe una solución más sencilla: <orderedlist numeration="arabic"
-> <listitem
-> <para
-> Desde Windows, importe los archivos en el cliente Mozilla Mail (o en otro cliente de correo que utilice el formato mbox estándar, como Netscape o Eudora). </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Copie los archivos al sistema o a la partición que utiliza para <application
->Ximian Evolution</application
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Utilice la herramienta de importación del programa <application
->Ximian Evolution</application
-> para importar estos archivos. Encontrará más explicaciones acerca del porqué y del cómo de este procedimiento en el sitio Web de asistencia de Ximian. </para
-> </listitem
-> </orderedlist
-> </para
-> </note
-> <note
-> <title
->Usuarios de Netscape</title
-> <para
-> Antes de importar mensajes desde Netscape, asegúrese de seleccionar <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Compactar todas las carpetas</guimenuitem
-></menuchoice
->. Si no lo hace, <application
->Ximian Evolution</application
-> también importará los mensajes borrados de las carpetas de mensajes eliminados. </para
-> </note
-> </para>
-
- </sect2>
- </sect1>
- <sect1 id="usage-mail-organize-columns">
- <title
->Uso de cabeceras para ordenar los mensajes</title>
- <para
-> De forma predeterminada, la lista de mensajes incluye columnas con las cabeceras siguientes: el icono de un sobre que indica si el mensaje ha sido leído o contestado; un signo de admiración que indica la prioridad y los campos <guilabel
->De</guilabel
->, <guilabel
->Asunto</guilabel
-> y <guilabel
->Fecha</guilabel
->. Puede arrastar las columnas para cambiar su orden o para eliminarlas. Para agregar columnas: <orderedlist numeration="arabic"
-> <listitem
-> <para
-> Haga clic con el botón derecho sobre las cabeceras de las columnas </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Haga clic en <guimenuitem
->Añadir una columna</guimenuitem
-> </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Arrastre la columna hasta la posición deseada entre dos cabeceras existentes. Una flecha roja le indica el lugar donde quedará la columna. </para
-> </listitem
-> </orderedlist
-> </para>
- <para
-> Haga clic con el botón derecho en una de las cabeceras de columna para ver una lista de opciones: <variablelist
-> <varlistentry
-> <term
-><guimenuitem
->Orden ascendente</guimenuitem
->:</term
-> <listitem
-><para
-> Ordena los mensajes del primero al último. </para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><guimenuitem
->Orden descendente</guimenuitem
->:</term
-> <listitem
-><para
-> Ordena los mensajes del último al primero. </para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><guimenuitem
->Quitar esta columna</guimenuitem
->:</term
-> <listitem
-> <para
-> Retira la columna de la pantalla. Para retirar columnas, también puede arrastrar y soltar la cabecera fuera de la lista. </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><guimenuitem
->Personalizar vista actual</guimenuitem
->:</term
-> <listitem
-><para
-> Elija este elemento para escoger un orden de los mensajes más complejo o para elegir qué columnas quiere ver con la información de sus mensajes. </para
-></listitem
-> </varlistentry
-> </variablelist
-> </para>
-
- <sect2 id="usage-mail-organize-columns-followup">
- <title
->Ordenando la columna con la característica de Marca de seguimiento</title>
- <para
-> Una manera de asegurar de no olvidarse de un mensaje es con la función de <guilabel
->Seguimiento</guilabel
->. Para usarla, seleccione uno o más mensajes y pinche con el botón derecho sobre uno de ellos y elija <guimenuitem
->Seguimiento</guimenuitem
->. Se abrirá un diálogo que le servirá para elegir el tipo de marca y la fecha de vencimiento. </para>
- <para
-> Con <guilabel
->Marcar</guilabel
-> especifica qué acción es la que se quiere recordar a sí mismo. Tiene varias disponibles, como <guilabel
->Llamar</guilabel
->,<guilabel
-> Reenviar</guilabel
-> y <guilabel
-> Responder</guilabel
->, pero puede escribir la nota o acción que prefiera. Si lo desea también puede fijar una fecha de caducidad para la marca. </para>
- <para
-> Una vez que ha añadido una marca, puede remarcar el mensaje como terminado o eliminar la marca pinchando con el botón derecho sobre el mensaje y eligiendo <guilabel
->Marcar como terminado</guilabel
-> o <guilabel
->Quitar marca</guilabel
->. </para>
-
- <para
-> Cuando lea un mensaje marcado, y en la parte superior derecha del mismo, aparcerá una nota con el estado de la bandera, antes de la cabecera del mensaje. Al ver un mensaje atrasado podrá decirle algo como <guilabel
->Llamar antes del 7 de abril de 2003 a las 5:00 PM </guilabel
-> </para>
-
- <para
-> Las marcas le pueden ayudar a organizar su correo de varias maneras. Por ejemplo, puede añadir a la lista de mensajes una columna de <interface
->Marca de seguimiento</interface
-> y poder ordenarlos por ese campo. También puede crear una carpeta virtual que muestre todos los mensajes marcados que tiene y quitarles las marcas cuando haya acabado, de manera que la carpeta sólo contenga mensajes pendientes. </para>
-
- </sect2>
-
- </sect1>
-
- <sect1 id="usage-mail-organize-folders">
- <title
->Organización básica de carpetas</title>
- <para
-> <application
->Ximian Evolution</application
-> utiliza carpetas para conservar los mensajes de correo, así como las tarjetas de direcciones y los calendarios. El programa le ofrece al principio unas pocas carpetas, como <guilabel
->Entrada</guilabel
->, <guilabel
->Salida</guilabel
-> y <guilabel
->Borradores</guilabel
->, pero puede crear tantas otras como desee. Para crear carpetas nuevas, en el menú <guisubmenu
->Archivo</guisubmenu
->, seleccione <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> y a continuación <guimenu
->Carpeta</guimenu
->. <application
->Ximian Evolution</application
-> le solicita el nombre y el tipo de carpeta, y le presenta un árbol de los directorios donde puede elegir la ubicación de la nueva carpeta. </para>
- <para
-> Cuando hace clic en <guibutton
->Aceptar</guibutton
->, su nueva carpeta aparece en la <interface
->vista de carpetas</interface
->. A continuación, puede arrastrar y colocar mensajes o hacer clic en el icono <guibutton
->Mover</guibutton
-> de la barra de herramientas. Si desea mover varios mensajes a la vez, para seleccionarlos haga clic en cada uno con la tecla <keycap
->Ctrl</keycap
-> presionada, o utilice la tecla <keycap
->Mayús</keycap
-> para selecciona un grupo de mensajes contiguos. Si crea un filtro con el <interface
->Asistente de filtros</interface
->, sus mensajes quedan ordenados automáticamente. </para>
-
- <warning id="imap-subfolders">
- <title
->Subcarpetas en IMAP</title>
- <para
-> El buzón de entrada de la mayoría de los servidores IMAP no puede contener a la vez subcarpetas y mensajes. Cuando crea carpetas adicionales en su servidor de correo IMAP, debe hacerlas partir de la raíz del árbol de carpetas de cuentas IMAP, y no desde el buzón de entrada. Si crea subcarpetas en el buzón de entrada, dejará de poder leer mensajes que existen en esta carpeta, hasta que las mueva hacia otro lugar. </para>
- </warning>
-
- </sect1
->
-
- <sect1 id="usage-mail-organize-search">
- <title
->Búsqueda de mensajes</title>
- <para
-> La mayoría de los clientes de correo son capaces de realizar búsquedas en los mensajes, pero <application
->Ximian Evolution</application
-> lo hace aún más rápido. Puede realizar búsquedas sólo en el asunto, sólo en el cuerpo del mensaje, o hacerlo en el asunto y el cuerpo a la vez. </para>
- <para
-> Para iniciar la búsqueda, escriba una palabra o una frase en el área de texto bajo la barra de herramientas, y seleccione un opción de búsqueda: <variablelist
-> <varlistentry
-> <term
-><guilabel
->El cuerpo o el asunto contiene</guilabel
->:</term
-> <listitem
-> <para
-> Esta opción busca en el asunto y en el cuerpo de los mensajes la palabra o frase especificada en el campo de búsqueda. </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-> <guilabel
->El cuerpo contiene</guilabel
->:</term
-> <listitem
-> <para
-> La búsqueda se realiza únicamente en el texto del mensaje, no en el asunto. </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><guilabel
->El asunto contiene:</guilabel
-></term
-> <listitem
-> <para
-> Esta opción mostrará los mensajes cuya línea asunto incluye el texto buscado. La búsqueda no se realiza en el cuerpo del mensaje. </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><guilabel
->El cuerpo no contiene:</guilabel
-></term
-> <listitem
-> <para
-> Encuentra todos los mensajes que no incluyen el texto buscado en el cuerpo del mensaje. También mostrará los mensajes en los que el texto buscado aparece en la línea del asunto, cuando no en el cuerpo del mensaje. </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><guilabel
->El asunto no contiene:</guilabel
-></term
-> <listitem
-> <para
-> Encuentra todos los mensajes cuyo asunto no contiene el texto buscado. </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> </variablelist
-> Tras escribir la frase buscada, presione <keycap
->Intro</keycap
->. <application
->Ximian Evolution</application
-> le muestra los resultados de la búsqueda en la lista de mensajes. </para>
-
- <para
-> Si cree que va a necesitar la búsqueda más tarde puede guardarla y ejecutarla luego. Solamente tiene que pinchar en <guimenuitem
->Guardar búsqueda</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Buscar</guimenu
->. Después, podrá ejecutar esa búsqueda en cualquier carpeta eligiéndola del menú <guimenu
->Buscar</guimenu
->. En lugar de eso puede que lo que quiera sea crear una carpeta virtual. Para saber más consulte <xref linkend="usage-mail-organize-vfolders"/>. </para>
-
- <para
-> Cuando haya acabado con la búsqueda y quiera volver para ver de nuevo todos los mensajes, elija <guimenuitem
->Mostrar todos</guimenuitem
-> en la lista desplegable <guilabel
->Búsqueda</guilabel
-> o haga una búsqueda sin escribir ningún patrón. </para>
-
- <para
-> Si prefiere realizar una búsqueda más compleja, abra el cuadro de diálogo de búsqueda avanzada: para ello, seleccione <guilabel
->Avanzado...</guilabel
-> en la lista desplegable <guilabel
->Búsqueda</guilabel
->. A continuación, defina su criterios de búsqueda (cada uno con las mismas opciones que las que ya vimos en la barra de búsqueda normal), y especifique si desea que los mensajes encontrados coincidan con todos, o sólo con uno de los criterios. Haga clic en <guibutton
->Buscar</guibutton
-> para buscar estos mensajes. </para>
-
- <para
-> Éste es un procedimiento similar al que le permite ordenar mensajes mediante filtros y carpetas virtuales, que describiremos en secciones siguientes. </para>
-
- </sect1>
-
- <sect1 id="usage-mail-organize-filters">
- <title
->Creación de reglas para organizar automáticamente el correo</title>
- <para
-> Los filtros trabajan de forma muy parecida a la del departamento de correo de una organización de gran tamaño. Su cometido es el de empaquetar, ordenar y distribuir el correo en varias carpetas. Además, es posible aplicar sobre un mismo mensaje filtros múltiples, asociados a acciones múltiples, para manipularlo de numerosas formas. Por ejemplo, sus filtros pueden crear copias de un mismo mensaje en múltiples carpetas; pueden también conservar o incluso mandar una copia a otra persona, y todo de forma rápida. Por supuesto, estas operaciones son también más rápidas y flexibles que una persona real colocada ante un montón de sobres. </para>
-
-
- <tip id="easy-filter"
-> <title
->Creación rápida de filtros</title
-> <para
-> Existe un procedimiento rápido y sencillo para crear filtros o carpetas virtuales. En la lista de mensajes, haga clic con el botón derecho en el mensaje deseado y en el submenú <guimenuitem
->Crear una regla con el mensaje</guimenuitem
-> seleccione una de las opciones disponibles. </para
-> </tip>
-
- <sect2 id="usage-mail-org-filters-new">
- <title
->Creación de filtros</title>
- <para
-> Para crear un nuevo filtro: <orderedlist numeration="arabic"
-> <listitem
-> <para
-> Seleccione <menuchoice
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Filtros</guimenuitem
-> </menuchoice
-> </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Haga clic en <guibutton
->Añadir</guibutton
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Escriba el nombre de filtro en el campo <guilabel
->Nombre de la regla</guilabel
->. Para cada criterio, seleccione en primer lugar las partes de los mensajes que desea examinar con el filtro: <itemizedlist
-> <listitem
-><para
-> Remitente: la dirección del remitente. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-> Destinatarios: los destinatarios del mensaje. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-> Asunto: la línea asunto del mensaje. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-> Cabecera específica: el filtro puede examinar cualquier cabecera deseada, por muy oscura o personalizada que sea. Escriba el nombre de la cabecera en el primer cuadro de texto, y el texto buscado en el segundo. <note id="multiple-repeated-headers"
-> <title
->Cabeceras repetidas</title
-> <para
-> Si en un mensaje aparece más de una vez la misma cabecera, Evolution sólo se fija en la primera, aunque en la segunda el contenido sea diferente. Por ejemplo, si un mensaje declara la cabecera Resent-From: con «engineering@rupertcorp.com» y a continuación la redefine como «marketing@rupertcorp.com», Evolution aplicará el filtro como si la segunda declaración no apareciera. Para filtrar mensajes que utilizan varias cabeceras varias veces, utilice una expresión regular. </para
-> </note
-> </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-> Cuerpo del mensaje:busca en el texto efectivo del mensaje. </para
-></listitem
-> <listitem
-> <para
-> Expresión: sólo para programadores: busca un mensaje que corresponda a una expresión escrita en lenguaje Scheme, utilizado para definir filtros en <application
->Ximian Evolution</application
->. </para
-> <para
-> <figure id="usage-mail-filter-fig-createrule"
-> <title
->Creación de filtros de correo</title
-> <screenshot
-> <screeninfo
->Creación de filtros de correo</screeninfo
-> <mediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="figures/filter-new-fig" format="PNG" srccredit="Aaron Weber"/> </imageobject
-> </mediaobject
-> </screenshot
-> </figure
-> <note id="lots-of-filters"
-> <title
->¿Qué ocurre si varios filtros coinciden con un mismo mensaje?</title
-> <para
-> Cuando varios filtros coinciden con un mismo mensaje, se aplican en orden, excepto cuando uno de los filtros contiene la acción <guibutton
->Parar el proceso</guibutton
->. Cuando un filtro que tiene esta acción se aplica sobre un mensaje, éste no volverá a ser procesado por ninguno de los filtros que quedan según el orden establecido. </para
-> <para
-> Cuando abre la ventana de gestión de filtros los encontrará una lista ordenados por el orden de aplicación de los mismos. Puede moverlos arriba y abajo, modificando así su prioridad, con los botones de <guibutton
->Arriba</guibutton
-> y <guibutton
->Abajo</guibutton
->. </para
-> </note
-> </para
-> </listitem
-> <listitem
-><para
-> Fecha de envío: filtra los mensajes en función de la fecha de envío: en primer lugar, defina las condiciones que desea ver cumplidas con un mensaje: <guilabel
->antes</guilabel
-> de una hora determinada, <guilabel
->después de</guilabel
-> de ella, etc. A continuación, especifique la fecha y hora. La fecha y hora del mensaje se compara con la hora del sistema al ejecutarse el filtro, o con una hora y fecha específica elegida en el calendario. Es posibleincluso buscar mensajes dentro de un intervalo de tiempo relativo, por ejemplo, buscar mensajes dentro de los dos últimos días. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-> Fecha de recepción: funciona del mismo modo que la opción <guilabel
->Fecha de envío</guilabel
->, excepto que compara la fecha y hora de recepción del mensaje con las fechas especificadas. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-> Puntuación: asigna la puntuación de un mensaje, con un número mayor que cero. Para poder filtros con puntuación, cree un filtro que asigne una puntuación a un mensaje y después aplique otro para que filtre los mensajes con las puntuaciones que necesita. </para
-></listitem
-> <listitem
-> <para
-> Tamaño (Kb): ordena los mensajes en función de su tamaño en kilobytes. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Estado: ejecuta un filtro en función del estado del mensaje, por ejemplo «Nuevo». </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Adjuntos: crea un filtro en función de si el mensaje contiene un adjunto. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Lista de correo: aplica un filtro en función de la lista de correo de donde proviene el mensaje. </para
-> <note
-> <title
->¿Cómo funcionan los filtros sobre listas de correo?</title
-> <para
-> Un filtro sobre listas de correo busca en realidad una cabecera específica llamada <computeroutput
->X-BeenThere</computeroutput
->, utilizada para identificar las listas de correo, u otros redistribuidores de correo. </para
-> </note
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Expresión regular: si sabe lo que se hace con las <glossterm linkend="regular-expression"
->expresiones regulares</glossterm
->, saque provecho aquí de su poderío. Con esto puede hacer búsquedas de patrones complejos de letras de manera que, por ejemplo, podría encontrar todas las palabras que empiezan o acaban con m y tienen entre seis y quince letras de longitud, o distinguir todos los mensajes que tengan duplicacada una determinada cabecera. Para saber cómo usar las expresiones regulares examine la página del manual de la orden <command
->grep</command
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Cuenta de origen: aplica un filtro en función del servidor de donde provienen los mensajes. Puede escribir, o seleccionar la dirección URL en la lista desplegable. Esta característica sólo tiene interés cuando utiliza más de un origen de correo. </para
-> </listitem
-> </itemizedlist
-> </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Seleccione el criterio de la condición. si quiere utilizar múltiples criterios haga clic en <guibutton
->Añadir criterio</guibutton
-> y repita el paso anterior. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Seleccione la acciones del filtro en la sección <guilabel
->Entonces</guilabel
->. Puede seleccionar cualquiera las opciones siguientes. <itemizedlist
-> <listitem
-><para
-> Mover a la carpeta: al seleccionar este elemento, <application
->Ximian Evolution</application
-> colocará los mensajes en la carpeta especificada. Haga clic en el botón <guibutton
->&lt;pulse aquí para seleccionar una carpeta&gt;</guibutton
->. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-> Copiar a la carpeta: al seleccionar este elemento, <application
->Ximian Evolution</application
-> colocará los mensajes en la carpeta especificada. Haga clic en el botón <guibutton
->&lt;pulse aquí para seleccionar una carpeta&gt;</guibutton
->. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-> Reenviar a la dirección: seleccione esta opción y escriba la dirección del destinatario que recibirá una copia del mensaje. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-> Borrar: marca el mensaje para borrarlo. Sigue siendo posible recuperar el mensaje de nuevo, al menos hasta que seleccione <guimenuitem
->Purgar</guimenuitem
-> el correo. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-> Parar el proceso: especifique si desea que todos los demás filtros pasen por alto este mensaje, porque con las acciones definidas es suficiente. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-> Asignar color: seleccione este elemento para que <application
->Ximian Evolution</application
-> resalte el mensaje con el color especificado. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-> Asignar puntuación: por ejemplo, puede asignar una prioridad mayor a todos los mensajes que contengan en algún lugar del cuerpo la palabra «importante». En un filtro posterior, podrá entonces reordenar los mensajes en función de su valor de prioridad. </para
-></listitem
-> </itemizedlist
-> </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Poner estado: si desea agregar múltiples acciones al filtro, haga clic en <guibutton
->Añadir acción</guibutton
-> y repita el paso anterior. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Haga clic en <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. </para
-> </listitem
-> </orderedlist
-> </para>
-
- <note id="when-filters-go-wrong"
-> <title
->¿Cuándo se aplican los filtros?</title
-> <para
-> Si utiliza la herramienta Ximian Connector para almacenar su correo en un servidor Exchange, los filtros se aplican sólo cuando abre el buzón de entrada y selecciona <menuchoice
-><guimenu
->Acciones</guimenu
-><guimenuitem
->Aplicar filtros</guimenuitem
-></menuchoice
->, o presiona la combinación de teclas <keycombo
-><keycap
->Ctrl</keycap
-><keycap
->Y</keycap
-></keycombo
-> </para
-> </note>
-
- <example id="filter-example"
-> <title
->Utilización de un filtro para evitar el correo basura</title
-> <para
-> El «spam», también conocido como el correo basura o correo comercial no solicitado, es la ruina de los buzones de correo de mucha gente, pero no tiene porqué ser así. Usando los filtros de Ximian Evolution y una herramienta externa de detección de spam» como <application
->SpamAssassin</application
-> (<ulink url="http://spamassassin.org/"
->http://spamassassin.org/</ulink
->) puede interceptar la mayor parte del correo basura y enviarlo directamente a la papelera. </para
-> <para
-> La forma más sencilla de hacerlo es consiguiendo que su administrador de sistemas instale SpamAssassin (o un equivalente) en su servidor de correo. Allí se encargará de marcar en su correo los mensajes susceptibles de ser considerados como «spam»con la cabecera «X-Spam-Status», de manera que a su vez pueda localizarlos con un filtro. Aprovechando que SpamAssassin puntúa la probabilidad de que un mensaje sea basura, puede incluso definir lo estricto que quiera ser. Si su administrador de red no es demasiado amistoso, no se preocupe, puede instalar SpamAssassin en su propio sistema y redirigirle automáticamente los mensajes antes de llegar a leerlos. </para
-> <para
-> Si su administrador de sistemas o su ISP tiene instalado SpamAssasin, así es como puede desviar el correo basura: <orderedlist
-> <listitem
-><para
-> Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Filtros</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-> Elija la carpeta de correo que quiera ver en la columna de la izquierda. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-> Defina la primera parte del criterio para buscar una <guilabel
->Cabecera específica</guilabel
->. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-> Escriba <userinput
->X-Spam-Flag</userinput
-> como nombre de la cabecera. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-> Seleccione la opción <guilabel
->contiene</guilabel
-> en la segunda lista desplegable. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-> Para especificar el contenido a buscar escriba <userinput
->YES</userinput
->. Ahora está trabajando con todos los mensajes que contienen la palabra «YES» dentro de la cabecera «X-Spam-Status». </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-> Elija qué acciones quiere realizar con los mensajes. Puede borrarlos automáticamente pero es más prudente guardarlos en una carpeta de «posible correo basura» y darle un vistazo para estar seguro de que un mensaje auténtico no ha sido marcado por accidente. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-> Haga clic en Aceptar. Ha terminado. </para
-></listitem
-> </orderedlist
-> </para
-> <para
-> Si en su servidor no tiene SpamAssassin u otra herramienta de filtrado de correo basura, todavía hay esperanza, aunque no es del todo sencillo. Primero descargue e installe SpamAssassin desde <ulink url="http://spamassassin.org"
->http://spamassassin.org</ulink
->. Necesitará descargar los paquetes «spamassassin» y «perl-Mail-SpamAssassin» y puede instalarlos con Red Carpet eligiendo <guimenuitem
->Install Local Packages</guimenuitem
-> desde el menú <guimenu
->File</guimenu
->. Encontrará más instrucciones en el web de SpamAssassin. Una vez que haya instalado el software haga lo siguiente: <orderedlist
-> <listitem
-> <para
-> Cree un nuevo archivo de texto en cualquier editor (el más conveniente es <menuchoice
-> <guimenu
-> Programas </guimenu
-> <guisubmenu
-> Accessorios </guisubmenu
-> <guimenuitem
-> Editor de texto</guimenuitem
-> </menuchoice
->) y escriba la siguiente orden: <command
->spamassassin -e</command
->, que lanzará la orden SpamAssassin y devolverá un código 0 si el mensaje no es basura. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Guardar el archivo como <filename
->spam-filter.sh</filename
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Marque el archivo como programa ejecutable. Abra su directorio de inicio en <application
->Nautilus</application
->, marque el archivo spam-filter.sh con el botón derecho del ratón y elija <guimenuitem
->Propiedades</guimenuitem
->. Entonces pinche en <guilabel
->Permisos</guilabel
-> y marque la casilla en la columna <guilabel
->Ejecución</guilabel
-> con la fila <guilabel
->Propietario</guilabel
->. También puede hacer abriendo una terminal (<menuchoice
-><guimenu
->Programas</guimenu
-> <guisubmenu
->Accesorios</guisubmenu
-><guimenuitem
->Terminal</guimenuitem
-> </menuchoice
->) y escribir la orden <command
->chmod +x spam-filter.sh</command
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Vuelva a Evolution. Cree un nuevo filtro. Seleccione <menuchoice
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Filtros</guimenuitem
-> </menuchoice
->. y <guibutton
->Añadir</guibutton
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-><para
-> Como primera parte del criterio elija <guilabel
->Redirigir mensaje a Orden de Shell</guilabel
->. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-> Escriba la orden shell <userinput
->/home/username/spam-filter.sh</userinput
-> y elija <guilabel
->no devuelve</guilabel
-> y <guilabel
->0</guilabel
->. En lugar de «username» escriba su identificador de usuario en su sistema, para que Evolution pueda encontrar el programa. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-> Elija qué acciones quiere realizar con los mensajes. Puede borrarlos automáticamente pero es más prudente guardarlos en una carpeta de «posible correo basura» y darle un vistazo para estar seguro de que un mensaje auténtico no ha sido marcado por accidente. </para
-></listitem
-> <listitem
-> <para
-> Ya ha acabado. Pinche en <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para cerrar el filtro y en <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para cerrar el editor de filtros. </para
-> </listitem
-> </orderedlist
-> </para
-> </example>
- </sect2>
-
- <sect2 id="filters-edit">
- <title
->Edición de filtros</title>
- <para
-> Para modificar un filtro: <orderedlist numeration="arabic"
-> <listitem
-> <para
-> Seleccione <menuchoice
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Filtros</guimenuitem
-> </menuchoice
-> </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Seleccione el filtro dentro de la sección <guilabel
->Reglas de filtrado</guilabel
-> y haga clic en <guibutton
->Modificar</guibutton
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Modifique los parámetros deseados. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Haga clic en <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> en la ventana del editor de filtros. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Haga clic en <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> en la ventana del administrador de filtros. </para
-> </listitem
-> </orderedlist
-> </para>
- </sect2>
-
- <sect2 id="filters-deleting">
- <title
->Eliminación de filtros</title>
- <para
-> Para eliminar un filtro: <orderedlist numeration="arabic"
-> <listitem
-> <para
-> Seleccione <menuchoice
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenu
->Filtros</guimenu
-> </menuchoice
-> </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Seleccione el filtro y haga clic en <guibutton
->Borrar</guibutton
->. </para
-> </listitem
-> </orderedlist
-> </para>
- <para
-> <note
-> <title
->Cambio de nombres de carpetas y de filtros</title
-> <para
-> <itemizedlist
-> <listitem
-> <para
-> El correo entrante que los filtros no desplazan hacia otro sitio permanecen en la carpeta de entrada; asimismo, el correo saliente no desplazado acaba en la carpeta de correo enviado. Debe por tanto asegurarse de cambiar los filtros asociados. </para
-> </listitem
-> </itemizedlist
-> </para
-> </note
-> </para>
- </sect2>
- </sect1>
-
- <sect1 id="usage-mail-organize-vfolders">
- <title
->Organización avanzada con carpetas virtuales</title>
- <para
-> Si los filtros no le resultan lo suficientemente flexibles, o si se encuentra ejecutando la misma búsqueda una y otra vez, considere la solución de las carpetas virtuales. Las carpetas virtuales (o «vFolders»), son una solución avanzada de <application
->Ximian Evolution</application
-> para consultar los mensajes de correo. Las carpetas virtuales ayudan a controlar la situación cuando recibe una gran cantidad de correo, o cuando olvida con frecuencia a dónde mueve los mensajes. </para>
- <para
-> Una carpeta virtual es realmente un híbrido de todas las demás herramientas de organización: es parecido a una carpeta, opera como una función de búsqueda y se configura como un filtro. En otras palabras, mientras una carpeta convencional contiene mensajes reales, una carpeta virtual es una vista de mensajes que pueden estar ubicados en carpetas diferentes. Los mensajes incluidos son identificados al vuelo mediante un conjunto de criterios elegidos de antemano. </para>
-
- <para
-> A medida que recibe o borra los mensajes que cumplen con los criterios de la carpeta virtual, <application
->Ximian Evolution</application
-> los incluye o los borra automáticamente de su lista de contenidos. Cuando borra un mensaje, queda eliminado de la carpeta donde existe realmente, así como de cualquier carpeta virtual con la que es posible consultarlo. </para>
-
- <para
-> Imagine un negocio donde se intenta administrar el flujo de mensajes enviados por centenares de distribuidores y clientes; o una universidad con grupos de cursos, profesores, servicios administrativos y estudiantes que se solapan y evolucionan. Cuanto mayor sea el número de mensajes que consiga organizar, menos riesgo corre de sufrir el colapso en un sistema de organización que no es lo bastante flexible. Las carpetas virtuales contribuyen a mejorar la organización porque permiten administrar conjuntos solapados de un modo que resulta imposible de diseñar con sistemas tradicionales de carpetas y filtros. </para>
-
-
- <note id="unmatched-vfolder"
-> <title
->La carpeta virtual «no coincidente»</title
-> <para
-> La carpeta virtual no coincidente es el espejo de todas las demás carpetas virtuales: contiene todos los mensajes que no cumplen los criterios satisfechos por las demás carpetas virtuales. </para
-> <para
-> Si utiliza un sistema de almacenamiento remoto como IMAP o Microsoft Exchange, donde las búsquedas se realizan a través de carpetas virtuales, la carpeta virtual no coincidente se adapta a su vez y también explora las carpetas remotas. Si no crea ninguna carpeta virtual que busque en almacenes remotos, la carpeta virtual No coincidente tampoco los buscará. </para
-> </note>
-
-
- <example id="usage-mail-organize-vfolders-ex"
-> <title
->Carpetas, búsquedas y carpetas virtuales</title
-> <para
-> Para organizar su correo, Juan define una carpeta virtual para los mensajes enviados por su amiga y compañera de trabajo Ana. También tiene otra para los mensajes que incluyen ximian.com en la dirección, y <application
->Ximian Evolution</application
-> en la línea del asunto, con el fin de conservar la traza de las personas que trabajan con él en el desarrollo de <application
->Evolution</application
->. Si Ana le manda un mensaje acerca de cualquier otro tema que <application
->Ximian Evolution</application
->, éste sólo aparece en la carpeta llamada «Ana». Cuando Ana le envía un correo acerca de la interfaz de usuario de <application
->Evolution</application
->, el mensaje aparece tanto en la carpeta virtual «Ana», como en la también carpeta virtual «Debate interno acerca de Evolution». </para
-> </example>
-
- <!-- (INSERT SCREENSHOT HERE: vFolders in action) -->
-
- <sect2 id="vfolder-create">
- <title
->Creación de carpetas virtuales</title>
- <para
-> Para crear una carpeta virtual: <orderedlist numeration="arabic"
-> <listitem
-> <para
-> <menuchoice
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Editor de carpetas virtuales</guimenuitem
-> </menuchoice
-> </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Haga clic en <guibutton
->Añadir</guibutton
-> </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Escriba un nombre para la carpeta virtual en el campo <guilabel
->Nombre de la regla</guilabel
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Elija los criterios de búsqueda: para cada criterio primero tiene que seleccionar cuál de las siguientes partes del mensaje quiere que se examinen en la búsqueda: Select your search criteria. For each criterion, you must first select which of the following parts of the message you want the search to examine: <figure id="usage-mail-vfolder-fig-createrule"
-> <title
->Elección de reglas para una carpeta virtual </title
-> <screenshot
-> <screeninfo
->Creación de una carpeta virtual</screeninfo
-> <mediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="figures/vfolder-createrule-fig" format="PNG" srccredit="Aaron Weber"/> </imageobject
-> </mediaobject
-> </screenshot
-> </figure
-> </para
-> <para
-> <itemizedlist
-> <listitem
-><para
-> Remitente: la dirección del remitente. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-> Destinatarios: los destinatarios del mensaje. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-> Asunto: la línea asunto del mensaje. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-> Cuerpo del mensaje:busca en el texto efectivo del mensaje. </para
-></listitem
-> <listitem
-> <para
-> Expresión: sólo para programadores: busca un mensaje que corresponda a una expresión escrita en lenguaje Scheme, utilizado para definir carpetas virtuales en <application
->Ximian Evolution</application
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-><para
-> Fecha de envío: busca mensajes en función de la fecha de envío: en primer lugar, defina las condiciones que desea ver cumplidas con un mensaje: <guilabel
->antes</guilabel
-> una hora determinada, <guilabel
->después de</guilabel
-> de ella, etc. A continuación, especifique la fecha y hora. La carpeta virtual compara la fecha y hora del mensaje se compara con la hora del sistema al ejecutarse el filtro, o con una hora y fecha específica elegida en el calendario. Es incluso posible buscar mensajes dentro de un intervalo de tiempo relativo al filtro, por ejemplo, para buscar mensajes dentro de los dos últimos días. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-> Fecha de recepción: funciona del mismo modo que la opción <guilabel
->Fecha de envío</guilabel
->, excepto que compara la fecha y hora de recepción del mensaje con las fechas especificadas. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-> Etiquetar: funciona de la misma manera que la opción <guilabel
->Puntuación</guilabel
->, excepto que permite aplicar a cada mensaje una etiqueta, entre varias como <guilabel
->Importante</guilabel
-> , <guilabel
->Personal</guilabel
-> ,<guilabel
->Tareas pendientes</guilabel
->, <guilabel
->Trabajo</guilabel
-> o <guilabel
->Más tarde</guilabel
-> . </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-> Puntuación: los mensajes utilizan de un rango de prioridades entre -3 (mínima importancia) y 3 (máxima importancia). Unas Carpetas virtuales pueden establecer la prioridad de los mensajes recibidos, mientras otras se aplican únicamente a aquellos mensajes con una prioridad determinada. </para
-></listitem
-> <listitem
-> <para
-> Tamaño (Kb): ordena los mensajes en función de su tamaño en kilobytes. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Estado: realiza una búsqueda sobre el estado del mensaje, por ejemplo «Nuevo». </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Adjuntos: crea una carpeta virtual en función de si el mensaje contiene un adjunto. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Lista de correo: busca en función de la lista de correo de donde provienen los mensajes. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Cuenta de origen: busca mensajes en función del servidor de donde provienen. Puede escribir, o seleccionar la dirección URL en la lista desplegable. Esta característica sólo tiene interés cuando utiliza más de un origen de correo. </para
-> </listitem
-> </itemizedlist
-> </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Seleccione las carpetas de origen. Puede seleccionar: <itemizedlist
-> <listitem
-> <para
-> únicamente carpetas especificadas <note
-> <para
-> En este caso, es necesario especificar las carpetas en el campo inferior. </para
-> </note
-> </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Con todas las carpetas locales </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> con todas las carpetas remotas activas </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Con todas las carpetas locales y remotas activas </para
-> </listitem
-> </itemizedlist
-> </para
-> </listitem
-> </orderedlist
-> </para>
- <para
-> Las carpetas remotas se consideran activas mientras está conectado al servidor; debe conectarse al servidor de correo de su carpeta virtual para poder incluir los mensajes de dicho origen. </para>
-
- </sect2>
- </sect1>
-</chapter>
-
diff --git a/help/es/usage-mail.xml b/help/es/usage-mail.xml
deleted file mode 100644
index c0ce327e5d..0000000000
--- a/help/es/usage-mail.xml
+++ /dev/null
@@ -1,1901 +0,0 @@
-<chapter id="usage-mail"
->
- <title
->Usar el correo electrónico con Evolution</title
->
- <para
-> Este capítulo, así como <xref linkend="usage-mail-organize"/>, le ofrece una guía en profundidad de las posibilidades de Evolution como cliente de correo. Para saber más sobre cómo configurar su cuenta de correo consulte <xref linkend="config-prefs-mail"/>. </para
->
-
- <note
-> <title
->S usa correo IMAP</title
-> <para
-> Si durante el proceso de configuración IMAP eligió usar el correo IMAP debe suscribirse a sus carpetas de correo si quiere poder leer su correo en ellas. Consulte<xref linkend="usage-mail-subscriptions"/> para saber cómo hacerlo. </para
-> </note
->
-
-
- <sect1 id="usage-mail-getnsend-read"
->
- <title
->Leer correo electrónico</title
->
- <para
-> Lance el cliente de correo haciendo clic sobre el icono <guibutton
->Bandeja de entrada</guibutton
-> en la barra de atajos o eligiendo una carpeta de correo de la barra de carpetas. Para leer un mensaje elíjalo de la lista de mensajes y si quiere verlo en su propia ventana hágale un doble clic o pulse <keycombo action="simul"
-> <keycap
->Ctrl</keycap
-> <keycap
->O</keycap
-> </keycombo
->. </para
->
-
-
- <tip id="spaceandbs"
-> <title
->Leyendo correo mediante el teclado</title
-> <para
-> Al leer un mensaje puede pulsar la barra de espacio para avanzar y la tecla retroceso para retroceder una página. Esto le puede ayudar a leer su correo más rápidamente. </para
-> <para
-> Puede navegar por la lista de mensajes usando las teclas de las flechas arriba y abajo. Para saltar al siguiente mensaje pulse la tecla <keycap
->.</keycap
-> (punto) o <keycap
->]</keycap
-> (cerrar corchete). Puede saltar al mensaje anterior pulsando <keycap
->,</keycap
-> (coma) o <keycap
->[</keycap
-> (cerrar corechete). </para
-> </tip
->
-
- <sect2 id="usage-mail-listorder"
->
- <title
->Ordena la lista de mensajes</title
->
- <para
-> <application
->Evolution</application
-> le ayuda en su trabajo permitiéndole ordenar su correo. Para ordenarlo por destinatario, asunto o fecha haga clic en las barras etiquetadas encima de la lista de mensajes. La dirección de la flecha en la misma le indicará el sentido de la ordenación y si vuelve a hacer clic, la ordenación cambiará al sentido inverso. Por ejemplo haga clic una vez en <guilabel
->Fecha</guilabel
-> para ordenar los mensajes por la fecha, desde el más viejo al más reciente. Haga clic de nuevo y <application
->Evolution</application
-> ordenará la lista desde el más nuevo al más antiguo. También puede hacer clic con el botón derecho sobre la cabecera del mensaje para disponer de un juego de opciones de ordenación y añadir o borrar columnas de la lista de mensajes. Puede encontrar instrucciones detalladas sobre cómo personalizar las columnas de la lista de mensajes en <xref linkend="usage-mail-organize-columns"/>. </para
->
-
- <tip id="view-headers"
-> <title
->Cabeceras de mensajes</title
-> <para
-> Para ver completas las cabeceras de un mensaje elija <menuchoice
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-><guisubmenu
->Mostrar mensaje</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Ver cabeceras completas</guimenuitem
-></menuchoice
->. Para ver absolutamente todo el mensaje elija <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guisubmenu
->Mostrar mensaje</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Mostrar el fuente</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para
-> </tip
->
-
- <para
-> Puede elegir una vista de mensajes por conversaciones. Elija <menuchoice
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Lista de mensajes por conversaciones</guimenuitem
-> </menuchoice
-> para activarla o desactivarla. Cuando elije esta opción, <application
->Evolution</application
-> agrupa las respuestas de un mensaje con el original, por lo que puede seguir el hilo de la conversación de un mensaje al siguiente. </para
->
- <figure
->
- <title
->Las listas de mensajes en conversación en acción</title
->
- <screenshot
-> <screeninfo
->Las listas de mensajes en conversación en acción</screeninfo
-> <mediaobject
-><imageobject
-> <imagedata format="PNG" fileref="figures/mail-threaded" srccredit="Aaron Weber"/> </imageobject
-></mediaobject
-> </screenshot
->
- </figure
->
-
- </sect2
->
-
- <sect2 id="usage-mail-getnsend-delete"
->
- <title
->Eliminación de correo</title
->
- <para
-> Una vez que haya leído su correo puede que quiera desembarazarse de él. Para borrar un mensaje: <orderedlist numeration="arabic"
-> <listitem
-> <para
-> Haga clic sobre el mensaje para seleccionarlo </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Pulse el botón suprimir o haga doble clic sobre el mensaje y elija <guilabel
->Borrar</guilabel
->. </para
-> <note
-> <title
->¿Por qué sigo viendo el correo borrado?</title
-> <para
-> Cuando pulsa <guibutton
->Borrar</guibutton
-> o pulse sobre el botón de la papelera su correo no se borra realmente sino que se marca para ser eliminado. Su correo no desaparece definitivamente hasta que no lo haya purgado. Cuando «Purga» una carpeta realmente está elimiando todo el correo marcado como borrado. </para
-> <para
-> Si no le gusta este comportamiento, elija<menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Ocultar mensajes borrados</guimenuitem
-></menuchoice
->. Entonces sólo verá los mensajes eliminados cuando mire en su carpeta <guilabel
->Papelera</guilabel
->. </para
-> </note
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Abra <menuchoice
-> <guimenu
->Acciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Purgar</guimenuitem
-> </menuchoice
-> o presione la combinación de teclas <keycombo action="simul"
-> <keycap
->Ctrl</keycap
-> <keycap
->E</keycap
-> </keycombo
-> </para
-> </listitem
-> </orderedlist
-> </para
->
- <note
-> <title
->¿Realmente la Papelera es una carpeta virtual?</title
-> <para
-> Tanto la carpeta local Papelera como la IMAP realmente son carpetas virtuales que muestran todos los mensajes que ha marcado para su posterior eliminación. Para saber más acerca de las carpetas virtuales consulte <xref linkend="usage-mail-organize-vfolders"/>. Dado que vaciar su papelera purga los mensajes en su carpeta Papelera, elegir<menuchoice
-> <guimenu
->Acciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Vaciar papelera</guimenuitem
-> </menuchoice
-> es lo mismo que purgar el correo borrado en <emphasis
->todas</emphasis
-> sus carpetas.. </para
-> <para
-> Sin embargo esto no es cierto paro la carpeta Papelera situada en servidores Exchange, que se comporta exactamente igual que lo haría en Outlook. Es decir, la carpeta Papelera en un servidor Exchange es una carpeta normal con verdaderos mensajes dentro. </para
-> </note
->
- </sect2
->
- <sect2 id="usage-mail-getnsend-undelete"
->
- <title
->Recuperar mensajes</title
->
- <para
-> Para recuperar un mensaje: <orderedlist numeration="arabic"
-> <listitem
-> <para
-> Seleccione un mensaje que haya marcado para su eliminación. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Pulse <keycombo action="simul"
-><keycap
->Ctrl</keycap
-><keycap
->U</keycap
-> </keycombo
-> o elija <menuchoice
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Recuperar</guimenuitem
-> </menuchoice
-> </para
-> <note
-> <title
->¿Qué es lo que Recuperar hace realmente?</title
-> <para
-> Si ha marcado un mensaje para su eliminación, recuperándolo eliminará la marca y el mensaje se borrará de la carpeta Papelera. Sin embargo no se pueden recuperar mensajes que ya han sido purgados. </para
-> </note
-> </listitem
-> </orderedlist
-> </para
->
- </sect2
->
- </sect1
->
-
- <sect1 id="usage-mail-getnsend-get"
->
- <title
->Comprobación de correo nuevo</title
->
- <para
-> Ahora que le ha dado un vistazo a la <interface
->Bandeja de entrada</interface
-> es el momento para comprobar el correo nuevo. Haga clic en<guibutton
->Enviar/Recibir</guibutton
-> en la barra de herramientas. Si aún no ha introducido ninguna configuración de correo el <interface
->asistente de configuración</interface
-> le preguntará la información que necesita para descargar su correo. </para
->
- <para
-> El asistente le presentará una serie de ventanas donde puede configurar: <itemizedlist
-> <listitem
-> <para
-> su información personal </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> datos del servidor para el correo saliente </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> el nombre identificativo de su cuenta </para
-> </listitem
-> </itemizedlist
-> </para
->
-
-
- <figure id="usage-mail-druid-pic"
->
- <title
->Asistente para la configuración del correo</title
->
- <screenshot
-> <screeninfo
->Asistente para la configuración del correo</screeninfo
-> <mediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="figures/mail-druid-pic" format="PNG" srccredit="Aaron Weber"/> </imageobject
-> </mediaobject
-> </screenshot
->
- </figure
->
-
-
- <para
-> Para comprobar su correo su correo pulse el botón <guibutton
->Enviar/Recibir</guibutton
->. Si es la primera vez que lo hace o nunca le pidió a <application
->Evolution</application
-> que almacenara su contraseña, éste le pedirá que la escriba. Con ella podrá descargar su correo. </para
->
- <note id="badmailsettings"
-> <title
->¿No puede comprobar su correo?</title
-> <para
-> Si recibe un mensaje de error en lugar de correo puede que tenga que revisar su configuración de acceso a la red. Para saber cómo hacerlo dele un vistazo a <xref linkend="config-prefs-mail"/> o pregunte a su administrador de sistemas. </para
-> </note
->
-
-
-
- <tip
-> <title
->Compartiendo los buzones de correo con otros programas de correo</title
-> <para
-> Si quiere usar <application
-> Evolution</application
-> y además otro cliente de correo electrónico, como <application
->Mutt</application
->, he aquí cómo poder hacerlo: <orderedlist numeration="arabic"
-> <listitem
-> <para
-> Descargar su correo en la otra aplicación como haría con normalidad. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> En <application
->Evolution</application
-> elija <menuchoice
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
-> Configuración</guimenuitem
-></menuchoice
->. Lance la herramienta de configuración de cuentas de correo y elija la cuenta que quiere usar para compartir correo. Puede que prefiiera crear una cuenta nueva sólo para este propósito. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Bajo la solapa <guilabel
->Recepción de correo</guilabel
-> elija el tipo de archivo de correo que usa su otra aplicación y escriba la ruta de directorios completa del archivo. Una eleción habitual son los ficheros mbox, con la ruta «/home/nombresdelusuario/Mail». </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Pinche en el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. </para
-> </listitem
-> </orderedlist
-> </para
-> </tip
->
-
-
-<!-- NOT FOR 1.0
- <sect2 id="usage-mail-getnsend-get-news"
->
- <title
->Using Evolution for News</title
->
- <para
->
- Newsgroups are so similar to email that there's no reason not
- to read them side by side. If you want to do that, add a
- news source to your configuration (see <xref
- linkend="config-prefs-network-news"/>). The news server will
- appear as a remote server, and will look quite similar to an
- IMAP folder. When you click <guibutton
->Send/Receive</guibutton
->,
- <application
->Evolution</application
-> will also check for news
- messages.
- </para
->
- </sect2
->
--->
-
- <sect2 id="usage-mail-getnsend-get-attach"
->
- <title
->Trabajar con adjuntos y correo HTML</title
->
- <para
-> Si recibe un mensaje de alguien con un fichero<glossterm linkend="attachment"
->adjunto</glossterm
->. <application
->Evolution</application
-> lo mostrará al pie del mensaje al cual está anexado. Lo que sea texto, incluido formateo HTML e imágenes empotradas, aparecerá como parte del mensaje, y no en en el pie del mismo como si fueran adjuntos. </para
->
-
- <sect3 id="usage-mail-getnsend-get-attach-actions"
->
- <title
->Abriendo o guardando adjuntos</title
->
- <para
-> Si recibe un adjunto dentro de un mensaje de correo electrónica, <application
->Ximian Evolution</application
-> le ayuda a guardarlo o a abrirlo con las aplicaciones adecuadas. </para
->
- <para
-> Guardar un adjunto en el disco: <orderedlist numeration="arabic"
-> <listitem
-> <para
-> Pinche en la flecha apuntando hacia abajo en el icono del adjunto y elija <guimenuitem
->Guardar adjunto</guimenuitem
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Elija dónde quiere guardar el archivo y cómo nombrarlo. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Haga clic en <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. </para
-> </listitem
-> </orderedlist
-> </para
->
-
- <para
-> Abrir un anexo en una aplicación: <orderedlist numeration="arabic"
-> <listitem
-> <para
-> Abrir el mensaje de correo que contiene el adjunto que quiere leer. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Pinche en la flecha junto el icono del adjunto. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Elija el programa que quiere usar. Se abrirá y abrirá el documento. </para
-> </listitem
-> </orderedlist
-> </para
->
- <para
-> </para
->
- </sect3
->
-
- <sect3 id="usage-mail-getnsend-get-attach-html"
->
- <title
->Imágenes dentro de mensajes HTML</title
->
- <para
-> Cuando alguien le envía un mensaje HTML que una imagen en su interior (por ejemplo el mensaje de bienvenida que encontrará en la Bandeja de entrada la primera vez que ejecute <application
->Ximian Evolution</application
->) <application
->Evolution</application
-> mostrará la imagen dentro del propio mensaje. Usted también puede crear mensajes como ese seleccionando en el menú del editor de mensajes <menuchoice
-> <guimenu
->Insertar</guimenu
-> <guimenuitem
->Imagen</guimenuitem
-></menuchoice
-> </para
->
-
- <para
-> Si la imagen no está dentro del mensaje pero es un enlace a una imagen en Internet <application
->Evolution</application
-> puede descargarla. Sin embargo, no lo hará a menos que se lo pida explícitamente. Esto se explica porque las imágenes remotas pueden tardar un poco en set descargadas y mostradas y porquepueden ser usadas por «spammers» para llevar un control de quién lee sus indeseables mensajes. Puede proteger un poco más su privacidad si no configura para que las images se descarguen automáticamente. </para
->
- <para
-> Si quiere ver las imágenes de un mensaje elija <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guisubmenu
->Mostrar mensaje</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Cargar imágenes</guimenuitem
-></menuchoice
->. Si quiere que<application
->Ximian Evolution</application
-> descargue imágenes desde Internet, elija<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Configuración</guimenuitem
-></menuchoice
-> y pinche en la herramienta de configuración del correo <guilabel
->Opciones de correo</guilabel
->. Allí abra la solapa <guilabel
->Correo en HTML</guilabel
-> y elija una de las opciones <guilabel
->No cargar nunca imágenes desde la red</guilabel
-> <guilabel
->Cargar imágenes si el remitente está en la libreta de direcciones</guilabel
-> <guilabel
->Cargar siempre las imágenes desde la red</guilabel
->. </para
->
- <note id="http-proxy"
-> <title
->Cargar imágenes desde Internet usando un «proxy» HTTP</title
-> <para
-> Si utiliza un «proxy» HTTP (como ocurre en muchas grandes organizaciones) <application
->Ximian Evolution</application
-> debe poderencontrarlo a través del subsistema <systemitem
->gnome-vfs</systemitem
-> antes de poder descargar imágenes desde Internet. Ocurre igual con la información de noticias y metereología a través de la herramienta Resumen. </para
-> <para
-> Si está usando GNOME 1.4, tendrá que configurar esto en el menú <guilabel
->Preferencias</guilabel
-> de Nautilus. Sin embargo, en GNOME 2.0 y posteriores puede usar el Centro de Control de GNOME desde el menú en la parte superior del escritorio o desde el menú GNOME<menuchoice
-><guimenu
->Sistema</guimenu
-> <guimenuitem
->Configuración personal</guimenuitem
-></menuchoice
-> desde el panel-menú o desde el menú GNOME y pinchar en el botón <guibutton
->Configuración del proxy de la red</guibutton
-> de la sección<guilabel
->Configuración del sistema</guilabel
->. Escriba la información de su proxy y si tiene dudas, consulte a su administrador de red o a su ISP. </para
-> </note
->
- </sect3
->
- </sect2
->
- </sect1
->
-
- <sect1 id="usage-mail-getnsend-send"
->
- <title
->Escribir nuevos mensajes de correo electrónico</title
->
- <para
-> Para crear un nuevo mensaje de correo electrónico elija <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guisubmenu
->Nuevo</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Mensaje de correo</guimenuitem
-> </menuchoice
-> o haga clic en <guibutton
->Nuevo</guibutton
->, en la izquierda de la barra de herramientas. Se abrirá el cuadro de diálogo <interface
->Redactar un mensaje</interface
-> tal y como se muestra en <xref linkend="usage-mail-newmsg-fig"/>. </para
->
-
-<!-- ==============Figure=================================== -->
- <figure id="usage-mail-newmsg-fig"
->
- <title
->Ventana de creación de un mensaje</title
->
- <screenshot
-> <screeninfo
->La ventana principal de Ximian Evolution</screeninfo
-> <mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="figures/newmsg" format="PNG" srccredit="Aaron Weber"/> </imageobject
-></mediaobject
-> </screenshot
->
- </figure
->
-<!-- ==============End of Figure=================================== -->
-
- <para
-> Escriba una dirección en el campo <guilabel
->Para</guilabel
->. Si lo desea, escriba el asunto en <guilabel
->Asunto</guilabel
->, y en la caja que hay abajo el texto del mensaje. Una vez que haya acabado pulse en <guibutton
->Enviar</guibutton
->. </para
->
-
- <sect2 id="usage-mail-getnsend-send-delay"
->
- <title
->Enviar los mensajes nuevos más tarde</title
->
- <para
-> En general <application
->Evolution</application
-> enviará los mensajes a su destinatario en cuanto pulse el botón <guibutton
->Enviar</guibutton
->. Sin embargo hay unas cuantas maneras de guardar un mensaje para enviarlo más tarde. <itemizedlist
-> <listitem
-> <para
-> Si está desconectado de la red, <application
->Evolution</application
-> guardará sus mensajes en la carpeta <guilabel
-> Bandeja de salida</guilabel
->. El mensaje se enviará la próxima vez que se conecte a Internet y renvíe o reciba correo. </para
-> </listitem
-> <listitem
-><para
-> Elija <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar borrador</guimenuitem
-></menuchoice
-> para guardar sus mensajes en la carpeta de borradores y poder revisarlos después. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-> Si prefiere guardar el mensaje como un archivo de texto elija <guimenuitem
-> Guardar como</guimenuitem
-> y después escriba el nombre del mismo. </para
-> </listitem
-> </itemizedlist
-> </para
->
- </sect2
->
-
- <sect2 id="usage-mail-getnsend-offline"
->
- <title
->Trabajando desconectado</title
->
-
- <para
-> El modo desconectado es una herramienta diseñada para usar cuentas de correo IMAP o Exchange en situaciones en las que no podrá estar siempre conectado a la red local. Guarda copia de una o más carpetas y le permite crear nuevos mensajes, guardarlos en la <guilabel
->Bandeja de salida</guilabel
-> y enviarlo en cuanto vuelva a conectarse. </para
->
-
- <para
-> En tanto que el correo POP descarga todos sus mensajes a su escritorio, las conexiones IMAP y Exchange normalmente sólo descargan las cabeceras y traen el resto solamente cuando quiere leer el mensaje entero. Antes de desconectar, Evolution descargará todos los mensajes sin leer desde las carpetas que haya elegido copiar al escritorio. </para
->
-
- <para
-> Para marcar una carpeta para usarla cuando esté desconectado elija <menuchoice
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Configuración</guimenuitem
-> </menuchoice
-> y pinche en el icono <guilabel
->Configuración de carpetas</guilabel
->. Elija la solapa <guilabel
->Carpetas sin conexión</guilabel
-> y active las casilla junto a las carpetas que quiera poder usar cuando no esté conectado. </para
->
-
- <para
-> En la esquina inferior izquierda de la ventana principal de Evolution encontrará el indicador de estado de la conexión. Cuando está conectado mostrará dos cables enchufados. Cuando esté desconectado los cables estarán desenchufados. </para
->
-
- <para
-> Para copiar al disco local las carpetas elegidas y desconectar de la red elija <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
-> Trabajar desconectado</guimenuitem
-></menuchoice
-> o pinche en el icono indicador de estado de conexión en la esquina inferior izquierda de la ventana. Cuando quiera volver a conectar elija <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
-> Trabajarconectado</guimenuitem
-></menuchoice
-> o pinche de nuevo en el icono indicador de conexión. </para
->
-
- </sect2
->
- <sect2 id="usage-mail-getnsend-send-compose"
->
- <title
->Más sobre la redacción de mensajes</title
->
- <para
-> Es las próximas secciones veremos cómo <application
->Evolution</application
->.maneja sus funciones avanzadas de gestión de correo, incluyendo largas listas de destinatarios, adjuntos y reenvíos. </para
->
- <sect3 id="usage-mail-getnsend-send-attach"
->
- <title
->Adjuntos</title
->
- <para
-> Para adjuntar un archivo a su mensaje: <orderedlist numeration="arabic"
-> <listitem
-> <para
-> Pulse el botón Adjuntar en la barra de herramientas del editor. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Elija el fichero que quiere adjuntar </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Haga clic en <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. </para
-> </listitem
-> </orderedlist
-> </para
->
- <para
-> También puede arrastrar un archivo desde su escritorio a la ventana del editor para adjuntarlo. </para
->
- <para
-> Para esconder la vista de los archivos que ha adjuntado al mensaje desactive<menuchoice
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar adjuntos</guimenuitem
-> </menuchoice
->; y para verlos de nuevo marque la misma casilla <guimenuitem
->Mostrar adjuntos</guimenuitem
->. </para
->
- <para
-> Cuando mande un mensaje irá con él una copia del archivo. Tenga presente que los adjuntos de gran tamaño pueden tomar mucho tiempo al ser descargados. </para
->
- </sect3
->
-
- <sect3 id="usage-mail-getnsend-send-to-types"
->
- <title
->Especificar destinatarios de correo electrónico</title
->
- <para
-> <application
-> Evolution</application
->, como la mayoría de los programas de correo electrónico reconoce tres tipos de destinatarios: los principales, los secundarios y los ocultos (también llamados «ciegos»). </para
->
- <para
-> La manera más sencilla de dirigir un mensaje es escribir las direcciones de correo electrónico de los destinatarios en los campos <guilabel
->Para</guilabel
->, indicando que son los destinatarios principales. Para enviar el mensaje a más de una o dos personas puede usar el campo <guilabel
->Cc:</guilabel
-> (con copia). </para
->
- <para
-> Al principio de los tiempos, cuando los humanos usaban máquinas de escribir y no había fotocopiadoras, «Cc:» significaba «copia de carbón». Use esta función siempre que quiera compartir con otra persona un mensaje destinado a otro. Nota del traductor: en general en español no es común el uso de la expresión sajona «copia de carbón» o «copia carbón» sino más bien «copia con calco» o sencillamente «copia». Sin embargo parece que la expresión está prosperando en la jerga informática en el contexto del correo electrónico. </para
->
- <para
-> <guilabel
->Cco:</guilabel
-> es un poco más complicado. Se usa como <guilabel
->Cc:</guilabel
-> pero la gente que figura en la lista <guilabel
->Cco:</guilabel
-> estará oculta para los otros destinatarios del mensaje. Use esta función para mandar mensajes a grandes grupos de personas especialmente si ellos no se conocen entre sí o si es importante mantener la privacidad. Si el campo <guilabel
->Cco:</guilabel
-> no está a la vista pinche en <menuchoice
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Campo «Cco»</guimenuitem
-> </menuchoice
->. </para
->
-
- <para
-> Si escribe con frecuencia a los mismos grupos de personas, puede crear listas de direcciones en el gestor de contactos, y escribirles como si cada grupo tuviera una única dirección de correo. Para saber cómo hacerlo consulte <xref linkend="usage-contact-organize-group-list"/>. </para
->
-
- <tip id="reply-to-per-mail"
-> <title
->Configurar «Responder a» mensaje a mensaje</title
-> <para
-> <application
->Evolution</application
-> tiene la habilidad de permitirle especificar el campo «Responder a:» de un mensaje: <orderedlist numeration="arabic"
-> <listitem
-> <para
-> Abra una ventana de Nautilus </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Para abrir el campo «Responder a» marque la casilla <menuchoice
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Responder a</guimenuitem
-> </menuchoice
-> </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Escriba la dirección a la que quiere que le respondan en el nuevo campo «Responder a»Enter the address you wish to have be the Reply-To address in the new Reply-To field. </para
-> </listitem
-> </orderedlist
-> </para
-> </tip
->
- </sect3
->
-
- <sect3 id="usage-mail-getnsend-send-to"
->
- <title
->Eligiendo los destinatarios rápidamente</title
->
- <para
-> Si tiene disponibles tarjetas de visita en el gestor de contactos, también puede usar apodos y otras partes de la información allí guardada para que <application
->Evolution</application
-> busque y muestra una lista desplegable de todas las posibles direcciones que encajan con lo escrito. Si escriba un nombe o un apodo que encaja con más de una ficha, Evolution abrirá un diálogo para que elija la persona a la que quiere escribir. </para
->
-
- <para
-> También puede pulsar en los botones <guibutton
->Para</guibutton
->, <guibutton
->Cc:</guibutton
->, o <guibutton
->Cco:</guibutton
-> para obtener una lista, que puede llegar a ser realmente larga, de todas las direcciones de correo de su gestor de contactos. Elija las direcciones y pinche en las flechas para moverlas en las columnas de direcciones que desea. </para
->
- <para
-> Para saber más acerca de cómo usar correo electrónico con el gestor de contactos y con el calendario consulte <xref linkend="contact-automation-basic"/> y <xref linkend="usage-calendar-apts"/>. </para
->
- </sect3
->
- </sect2
->
-
- <sect2 id="usage-mail-getnsend-send-reply"
->
- <title
->Responder un mensaje</title
->
- <para
-> Para contestar a un mensaje, selecciónelo y pulse el botón <guibutton
->Responder</guibutton
-> o pínchelo con el botón derecho del ratón y elija <guimenuitem
->Responder al remitente</guimenuitem
-> y se abrirá la <interface
->ventana del editor de correo</interface
->. Los campos <guilabel
->Para</guilabel
-> y <guilabel
->Asunto</guilabel
-> ya estarán escritos, aunque los puede modificar a placer. Además, se insertará el texto completo del mensaje original, bien en gris con una línea azul a un lado (en el modo HTML) o con un signo &gt; delante de cada línea (cuando usesólo puro texto) para indicar que ese es un mensaje anterior. Mucha gente intercala su texto entre el material citado, como se muesta en <xref linkend="usage-mail-getnsend-reply-fig"/>. <figure id="usage-mail-getnsend-reply-fig"
-> <title
->Contestando un mensaje</title
-> <screenshot
-> <screeninfo
->Ventana principal de Evolution</screeninfo
-> <mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="figures/replymsg" format="PNG" srccredit="Aaron Weber"/> </imageobject
-></mediaobject
-> </screenshot
-> </figure
-> </para
->
- <para
-> Si está leyendo un mensaje que tiene varios destinatarios puede que desee <guibutton
->Responder a todos</guibutton
-> en lugar de <guibutton
-> Responder</guibutton
->. Y es que puede ahorrar mucho tiempo si tiene a muchas personas en los campos <guilabel
->Cc:</guilabel
-><guilabel
->Para:</guilabel
->. <example
-> <title
->Uso de la característica de Responder a todos</title
-> <para
-> Susan envía un mensaje a un cliente y pone copia a Tim y a una lista de correo interna de la compañía para sus compañeros de trabajo. Si Tim quiere mandar un comentario para que lo lean todos sus compañeros, él pinchará en <guibutton
->Responder a todos</guibutton
-> pero si lo que quiere es solamente decirle a Susan que está de acuerdo con ella, usará <guibutton
-> Responder</guibutton
->. Observe que esta respuesta no la recibirá nadie a quien Susan haya incluido en la lista de <guilabel
-> Cco:</guilabel
-> de su mensaje original porque tal lista no ha sido compartida con nadie. </para
-> </example
-> </para
->
- <para
-> Si está suscrito a una lista de correo y quiere que su respuesta sólo vaya a la misma en lugar de al remitente pinche en <guibutton
-> Responder la lista</guibutton
-> en lugar de<guibutton
-> Responder</guibutton
-> o de<guibutton
->Responder a todos</guibutton
->. <note
-> <title
->¿Qué es una lista de correo?</title
-> <para
-> Las listas de correo son una de las herramientas de trabajo en grupo más populares de Internet. Así es como funcionan: <simplelist
-><member
->alguien envía un mensaje a una única dirección de correo, como <email
->evolution@ximian.com</email
-></member
-> <member
->ea dirección pertenece a un programa que distribuye el mensaje a una lista de destinatarios</member
-></simplelist
->. El programa de gestión de correo permite gestionar las altas y bajas de la lista individualmente, sin que el remitente tenga que recordar todas las direcciones de las personas apuntadas. </para
-> <para
-> Los servidores de listas de correo suelen permitir al administrador de la red controlar la entrada y salida del correo, la lista de miembros e incluso moderar el contenido de las listas. </para
-> </note
-> </para
->
- </sect2
->
-
- <sect2 id="usage-mail-getnsend-send-find"
->
- <title
->Buscar y sustituir en el editor de mensajes</title
->
- <para
-> Probablemente ya está familiarizado con las funciones de búsqueda y sustitución en cualquier clase de software de edición de textos. Y si tiene experiencia en Linux o Unix puede que también sepa qué es lo que hace <guimenuitem
->Buscar expresión regular</guimenuitem
->. Si no está entre los afortunados que ya lo conocen, aquí tiene un rápido resumen de las funciones de búsqueda automática de texto que el editor de mensajes pone a su disposición. </para
->
- <para
-> <variablelist
-> <varlistentry
-> <term
-><guimenuitem
->Buscar</guimenuitem
-></term
-> <listitem
-><para
-> Escriba una palabra o frase y <application
->Evolution</application
-> la encontrará en el mensaje. </para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><guimenuitem
->Buscar expresión regular</guimenuitem
-></term
-> <listitem
-> <para
-> Buscar una «regex», también llamada una <glossterm linkend="regular-expression"
->expresión regular</glossterm
->, en la ventana de editor. </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><guimenuitem
->Buscar siguiente</guimenuitem
-></term
-> <listitem
-><para
-> Seleccionar este elemento para repetir la última búsqueda que haya realizado. </para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><guimenuitem
->Sustituir</guimenuitem
-></term
-> <listitem
-><para
-> Buscar una palabra o una frase y sustituirla por otra cosa. </para
-></listitem
-> </varlistentry
-> </variablelist
-> </para
->
-
- <para
-> Para todos estas opciones puede elegir si quiere o no <guilabel
->Hacia atrás</guilabel
->, desde el punto el que se encuentra el cursor. Para todas, excepto para las búsquedas con expresiones regulares -que no las necesitan-, tiene disponible una casilla para decidir si quiere que la búsqueda <guilabel
->distinga mayus./minus.</guilabel
->. </para
->
- </sect2
->
-
- <sect2 id="usage-mail-getnsend-send-html"
->
- <title
->Mejore su correo electrónico con HTML</title
->
- <para
-> Normalmente no se pueden aplicar estilos o insertar ilustraciones en mensajes de correo electrónico, por lo que con frecuencia se le considera poco comunicativo y frío y por lo que a veces la gente abuse del uso de signos de exclamación para expresar sus sentimientos. Sin embargo la mayoría de los clientes de correo moderno son capaces de mostrar imágenes y estilos en el texto, como alineado básico y formateo de los párrafos. Esto es posible por usar <glossterm linkend="html"
->HTML</glossterm
-> de la misma manera que lo hacen las páginas web. </para
->
- <note
-> <title
->El correo HTML no es una opción predeterminada</title
-> <para
-> Algunas personas no tienen clientes de correo capaces de leer HTML o prefieren no recibir mensajes enriquecidos con HTML porque son más lentos de descargar y de mostrar en pantalla. Por eso <application
-> Evolution</application
-> envía mensajes de texto puro a menos que explícitamente le pida que los componga con HTML. </para
-> </note
->
-
- <para
-> Puede cambiar el formato de un mensaje de correo de texto puro a HTML a través de <menuchoice
-><guimenu
->Formato</guimenu
-> <guimenuitem
->HTML</guimenuitem
-> </menuchoice
->. </para
->
- <para
-> Para que todos los mensajes que envíe estén compuestos con HTML predeterminadamente, asigne sus preferencias de formato del correo en el diálogo de configuración del correo. Para más información consulte <xref linkend="config-prefs-mail-composer"/>. </para
->
- <para
-> Las herramientas de formateo HTML se encuentran en la barra de herramientas justo encima del espacio en el que realmente compone su mensaje y también aparecen en los menús <guimenu
->Insertar</guimenu
-> y <guimenu
->Formato</guimenu
->. </para
->
- <para
-> Los iconos de la barra de herramientas se explican en <glossterm linkend="tooltip"
->consejos</glossterm
-> que aparecen cuando mantiene el ratón sobre los botones. Estos se clasifican en cuatro categorías: <variablelist
-> <varlistentry
-> <term
->Cabeceras y listas</term
-> <listitem
-> <para
-> A la izquierda de la barra de herramientas, puede elegir el estilo de texto predeterminado<guilabel
->Normal</guilabel
-> o los diferentes tamaños de cabecera disponibles desde <guilabel
->Cabecera 1</guilabel
-> (el más grande) hasta <guilabel
->Cabecera 6</guilabel
-> (el más pequeño). Otros estilos disponibles para los más organizados son <guilabel
->Preformato</guilabel
->, la lista de puntos o los tres tipos de listas numeradas. </para
-> <tip
-> <title
->Cómo hacer más atractivo su correo electrónico</title
-> <para
-> En lugar de usar asteriscos para marcar una lista de puntos, pruebe el estilo Lista de puntos desde el menú desplegable de estilos. <application
->Evolution</application
-> usa adornos más atractivos y maneja varios niveles de sangría y el reformateo de los párrafos. </para
-> </tip
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
->Estilo del texto</term
-> <listitem
-> <para
-> Use estos botones para fijar la apariencia de sus cartas. Si tiene seleccionado un texto, el estilo se aplicará sobre él. Si no, el estilo se aplicará a lo próximo que escriba. Los botones son: <itemizedlist mark="none"
-> <listitem
-><para
->Pinche en <guiicon
->A en negrita</guiicon
-> para poner el texto en negrita</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->Pinche en <guiicon
->A en itálica</guiicon
-> para poner el texto en itálicas</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->Pinche en <guiicon
->A subrayada</guiicon
-> para poner el texto subrayado</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->Pinche en <guiicon
->A tachada</guiicon
-> para poner el texto tachado.</para
-></listitem
-> </itemizedlist
-> </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
->Alineación</term
-> <listitem
-> <para
-> Situado próximo a los botones de estilo del texto, estos tres iconos de párrafo deberían ser familiares para los usuarios de procesadores de textos. El que está más a la izquierda alinea el texto a la izquierda, el del centro, lo centra y el de la derecha lo alinea hacia el lado derecho. </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
->Reglas de sangrado</term
-> <listitem
-> <para
-> El botón con la flecha que apunta a la izquierda reducirá la sangría de un párrafo y el de la derecha la incrementará. </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
->Elección de color</term
-> <listitem
-> <para
-> En el extremo de la derecha está la herramiente de elección del colo. La caja coloreada muestra el color actual del texto. Para elegir uno nuevo pinche sobre el botón de la flecha que está a su derecha. Si tiene un trozo de texto seleccionado el color se aplicará al mismo. Si no, el color se aplicará a lo que escriba después. Para el fondo puede elegir un color o una imagen pinchando con el botón derecho sobre el fondo del texto y eligiendo <menuchoice
-> <guimenuitem
->Estilo</guimenuitem
-><guimenuitem
->Estilo de página</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> </variablelist
-> </para
->
- <para
-> El menú <guimenu
->Insertar</guimenu
-> le ofrece medios para acicalar su correo electrónico y hacerlo más atractivo. <variablelist
-> <varlistentry
-> <term
-><guimenuitem
->Insertar enlace</guimenuitem
-></term
-> <listitem
-> <para
-> Enlace un texto con un sitio web. Ponga hiperenlaces con esta herramienta dentro de sus mensajes HTML. Si no quiere escribir ningún texto en particular, sólo tiene que escribir la dirección directamente y <application
-> Evolution</application
->la reconocerá como un enlace. Para añadir un enlace: <orderedlist numeration="arabic"
-> <listitem
-> <para
-> Elija el texto en el que quiere poner el enlace. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Pinche con el botón de la derecha y elija <guibutton
->Enlace</guibutton
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Escriba la dirección que quiere escribir en el campo <guilabel
->URL</guilabel
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Haga clic en <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. </para
-> </listitem
-> </orderedlist
-> </para
-> <note
-> <para
-> Si está escribiendo la dirección de una página web para que sea formateada automáticamente, tenga en cuenta que un espacio da por finalizado el enlace. </para
-> </note
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><guimenuitem
->Insertar imagen</guimenuitem
-></term
-> <listitem
-> <para
-> Ponga una imagen junto al texto. </para
-> <para
-> Para insertar una imagen en su correo: <orderedlist numeration="arabic"
-> <listitem
-> <para
-> Asegúrese que el selector <menuchoice
-> <guimenu
->Formato</guimenu
-> <guimenuitem
->HTML</guimenuitem
-> </menuchoice
->.está marcado. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Pinche en el botón <guibutton
->Insertar imageb</guibutton
-> que está en la barra de herramientas o elija <menuchoice
-> <guimenu
->Insertar</guimenu
-> <guimenuitem
->Imagen</guimenuitem
-> </menuchoice
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Elija la imagien pinchando en el botón <guibutton
->Examinar</guibutton
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Para insertar la imagen pulse el botón <guibutton
->Insertar</guibutton
->. </para
-> </listitem
-> </orderedlist
-> </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><guimenuitem
->Insertar regla</guimenuitem
-></term
-> <listitem
-> <para
-> Insertar una línea horizontal en el texto para dividirlo en dos secciones. </para
-> <para
-> Para insertar una regla: <orderedlist numeration="arabic"
-> <listitem
-> <para
-> Asegúrese que el selector <menuchoice
-> <guimenu
->Formato</guimenu
-> <guimenuitem
->HTML</guimenuitem
-> </menuchoice
->.está marcado. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Pinche en el botón <guibutton
->Regla</guibutton
-> que está en la <guilabel
->Barra de herramientas</guilabel
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Elija el tipo de regla. Puede usar una línea plana, una 3D o una amarilla con flores. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Elija el tamaño de la línea, como un porcentaje del ancho de la ventana del mensaje. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Elija la alineación y el estilo. Para una línea plana puede elegir su grosor y si será sombreada o sólida. Para los otros tipos sólo puede elegir cómo alinearlas. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Pinche en <guibutton
->Insertar</guibutton
-> para insertar la regla. </para
-> </listitem
-> </orderedlist
-> </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
->Insertar tabla</term
-> <listitem
-> <para
-> Insertar una tabla en el texto para dividirlo en dos secciones. </para
-> <para
-> Para insertar una tabla: <orderedlist numeration="arabic"
-> <listitem
-> <para
-> Asegúrese que el selector <menuchoice
-> <guimenu
->Formato</guimenu
-> <guimenuitem
->HTML</guimenuitem
-> </menuchoice
->.está marcado. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Pinche en el botón <guibutton
->Tabla</guibutton
-> que está en la <guilabel
->barra de herramientas</guilabel
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Elija la tabla <guibutton
->Plantilla</guibutton
-> que quiera usar. Cada una tiene una apariencia y organización ligeramente diferentes. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Si lo desea, puede cambiar el número de filas, columnas, el espaciado entre celdas, etc. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Pinche en el botón <guibutton
-> Insertar</guibutton
->. </para
-> </listitem
-> </orderedlist
-> </para
-> <para
-> Una vez que la tabla está en su lugar, puede pinchar con el botón derecho sobre ella y obtener la lista de posibilidades de modificarla, como cambiar el color de fondo, expandirla o borrarle una fila o una celda. </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
->Plantillas</term
-> <listitem
-> <para
-> <application
->Evolution</application
-> no sólo permite decorar su correo con texto HTML y gráficos sino que también le ofrece plantillas prediseñadas para aprovechar estas mejoras. Puede usarlas para enfatizar un punto o enmarcar una imagen de una manera vistosa. </para
-> <para
-> Para incluir una plantilla en su correo compuesto con HTML: <orderedlist numeration="arabic"
-> <listitem
-> <para
-> Asegúrese que el selector <menuchoice
-> <guimenu
->Formato</guimenu
-> <guimenuitem
->HTML</guimenuitem
-> </menuchoice
->.está marcado. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Pinche en el botón <guibutton
->Insertar plantilla HTML</guibutton
->que está en la <guilabel
->Barra de herramientas</guilabel
-> o elija <menuchoice
-> <guimenu
->Insertar </guimenu
-> <guimenuitem
->Plantilla</guimenuitem
-> </menuchoice
-> </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Elija el tipo de plantilla en la caja de selección <guilabel
->Plantilla</guilabel
->. Puede elegir entre <guilabel
->Nota</guilabel
-> e <guilabel
->Imagen con marco</guilabel
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Elija el tamaño y alineación de la plantilla de HTML. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Pinche en <guibutton
->Insertar</guibutton
-> para insertarlo en la posición del cursor. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Pinche sobre el texto en la plantilla y escriba el que quiera que aparezca finalmente. </para
-> <para
-> Si ha seleccionado una plantilla con marco e imagen, pinche con el botón derecho sobre la imagen y en <guimenuitem
-> Imagen</guimenuitem
-> elija qué imagen quiere poner en el marco. </para
-> </listitem
-> </orderedlist
-> </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> </variablelist
-> </para
->
-</sect2
->
-
- <sect2 id="usage-mail-getnsend-fwd"
->
- <title
->Reenviar correo</title
->
- <para
-> La oficina de correos le reenvía su correo cuando usted cambia de dirección y usted puede reenviar una carta que ha llegado hasta usted por error. El botón de correo <guilabel
->Reenviar</guilabel
-> funciona de manera parecida. Es particularmente útil cuando recibe un mensaje que cree que otra persona también debería ver. Puede reenviar los mensajes como si fueran adjuntos a un mensaje nuevo (este es el comportamiento predeterminado) o puede enviarlo <glossterm linkend="inline"
->incluido</glossterm
->, como una parte citada en el mensaje que está enviando. El reenvío en forma de adjunto es el mejor si quiere enviar una copia íntegra del mensaje. Los envíos incluídos son mejores si sólo quiere enviar partes del mensaje o si tiene que hacer una gran cantidad de comentarios a diferentes partes del mensaje que reenvía. Recuerde que es importante citar al autor original del mensaje y diferenciar claramente las partes del texto que ha modificado, borrado o añadido. </para
->
- <para
-> Si está leyendo un mensaje y quiere reenviarlo, pulse el botón de la barra de herramientas<guibutton
->Reenviar</guibutton
-> o <menuchoice
-><guimenu
->Acciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Reenviar</guimenuitem
-></menuchoice
-> <keycombo action="simul"
-><keycap
->Ctrl</keycap
-><keycap
->J</keycap
-> </keycombo
->. Si prefiere reenviarlo <glossterm linkend="inline"
->en línea</glossterm
-> en lugar de adjunto, elija en el menú:<menuchoice
-><guimenu
->Acciones</guimenu
-> <guisubmenu
->Reenviar</guisubmenu
-><guimenuitem
->Incluido en línea</guimenuitem
-> </menuchoice
->. Escriba el destinatario como haría con un mensaje nuevo. El asunto ya estará escrito, aunque podrá modificarlo si lo desea. Añada sus comentarios en la<interface
->caja del texo</interface
-> y pulse <guibutton
->Enviar</guibutton
-> cuando haya acabado. </para
->
- </sect2
->
-
- <sect2 id="usage-mail-getnsend-ettiquette"
->
- <title
->Siete consejos de cortesía para el correo electrónico</title
->
- <para
-> <itemizedlist
-> <listitem
-> <para
-> No envíe «spam» o reenvíe los mensajes en cadena. Y si tiene que hacerlo, cuídese de mensajes en broma o de leyendas urbanas y asegúrese de que el mensaje no tiene varias capas de signos de mayor que (&gt;) que indican sucesivos reenvíos descuidados. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Siempre empiece y acaba con un saludo. Diga «por favor» y «gracias» de la misma manera que haría en la vida real. Puede ser breve en sus cumplidos ¡pero sea atento! </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> ¡CUANDO ESCRIBE CON MAYÚSCULAS SIGNIFICA QUE ESTÁ GRITANDO! No escriba mensajes enteros con mayúsculas porque a la gente le dolerán los oídos. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Compruebe su ortografía y use frases completas. <application
->Evolution</application
->. está preconfigurado para destacar las palabras que no reconozca con una línea roja bajo las palabras conforme las vaya escribiendo. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> No envíe mensajes desagradables. Si recibe alguno, mejor no lo responda. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Cuando conteste o reenvíe un mensaje incluya del mensaje anterior lo justo para proveer del contexto necesario: ni mucho ni poco. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> No envíe spam. </para
-> </listitem
-> </itemizedlist
-> </para
->
- </sect2
->
- </sect1
->
- <sect1 id="rsvp-stuff"
->
- <title
->Envío de confirmaciones de asistencia por correo</title
->
- <para
-> Al crear un evento en la agenda puede enviar invitaciones por correo electrónicoa la lista de invitados. Las invitaciones se envían como archivos adjuntos en formato iCal. </para
->
- <para
-> Si pincha sobre el botón del adjunto y elije <guimenuitem
->Ver incluido</guimenuitem
->,<application
->Ximian Evolution</application
-> mostrará los datos de la reunión y le permitirá dar su respuesta a la convocatoria. Elija la respuesta y pulse en <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. </para
->
- <para
-> Sus opciones con: <variablelist
-> <varlistentry
-> <term
->Aceptar</term
-> <listitem
-> <para
-> Elija su respuesta y pulse el botón<guibutton
-> Aceptar</guibutton
-> para que la reunión se apunte en el calendario de su agenda. </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
->Aceptado provisionalmente</term
-> <listitem
-> <para
-> Elija esta opción si es probable que asista a la reunión. Cuando pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> la reunión se apuntará en su agenda, pero marcada como provisional. </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
->Rehusar</term
-> <listitem
-> <para
-> Elija esta opción si no va a poder asistir a la reunión. AL pulsar<guibutton
->Aceptar</guibutton
-> no se anotará en su agenda pero si ha marcado la casilla <guilabel
->Confirmar</guilabel
-> se enviará automáticamente un mensaje con su respuesta. </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
->RSVP (confirmación de asistencia)</term
-> <listitem
-> <para
-> Marque esta casilla si quiere que su respuesta llegue a los organizadores de la reunión. </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> </variablelist
-> </para
->
- </sect1
->
-
- <sect1 id="usage-mail-subscriptions"
->
- <title
->Gestión de suscripciones</title
->
- <para
-> Dado que las carpetas IMAP están en el servidor y que abrirlas y cerrarlas toma su tiempo, necesita un control muy fino en la manera de gestionarlas. Por eso <application
->Evolution</application
-> tiene un gestor de suscripciones IMAP. Si quiere que se le muestren todas las carpetas de correo también puede elegir esa opción, sin embargo, si quiere escoger elementos específicos y excluir el resto, puede usar la herramienta de gestión de suscripciones. </para
->
- <para
-> He aquí como: <orderedlist numeration="arabic"
-> <listitem
-> <para
-> Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Suscribirse a carpetas</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Si tiene cuentas en varios servidores IMAP, elija el servidor donde quiere gestionar sus suscripciones y <application
->Evolution</application
-> mostrará la lista de carpetas y archivos disponibles. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Para elegir un archivo o una carpeta pínchelos con el ratón. Al menos necesitará seleccionar la carpeta <guilabel
->Bandeja de entrada</guilabel
->. En función de cómo esté configurado su servidor IMAP la lista de ficheros puede incluir carpetas que no son de correo, que puede ignorar sin más problema. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Pinche en <guibutton
->Suscribir</guibutton
-> para añadir el elemento a su lista de suscripción. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Cierre la ventana cuando se haya suscrito a las carpetas que desea. </para
-> </listitem
-> </orderedlist
-> </para
->
- </sect1
->
-
- <sect1 id="encryption"
->
- <title
->Cifrado</title
->
- <sect2 id="encryption-whatis"
->
- <title
->¿Qué es el cifrado?</title
->
- <para
-> El cifrado es un antiguo método para proteger la información de las miradas curiosas. <application
->Evolution</application
-> le ayuda a proteger su privacidad haciendo uso de la aplicación <application
->gpg</application
->, que es una implementación del poderoso algoritmo de <glossterm linkend="public-key-encryption"
->cifrado de clave pública.</glossterm
-> </para
->
-
- <note id="pub-priv"
-> <title
->¿Clave pública? ¿Privada? ¿Cuál es la diferencia?</title
-> <para
-> GPG usa dos claves: una pública y otra privada. Puede darle su clave pública a cualquiera del que quiera recibir mensajes cifrados o puede ponerla en un servidor de claves públicas para que cualquiera pueda mirar allí antes de escribirle. <emphasis
->Nunca jamás le de a nadie su clave privada</emphasis
->. La clave privada es la que le permite descifrar cualquier mensaje cifrado con su clave pública. </para
-> </note
->
-
- <para
-> Enviar correo cifrado exige un poco de previsión. Para mandar un mensaje cifrado necesita usar la clave pública del destinatario a quien pretende enviarlo. Para poder recibir y<emphasis
->leer</emphasis
-> un mensaje es preciso que el remitente tenga su clave pública (la suya, de usted). Para firmar mensajes ocurre el inverso: usted cifra la firma del mensaje con su clave privada de manera que solamente su clave pública puede desvelar la firma. Cuando envía el mensaje, el destinatario toma su clave pñublica, desvela la firma y verifica su identidad. </para
->
-
- <para
-> El cifrado puede usarse de dos maneras diferentes: <simplelist
-> <member
-> Cifre el mensaje entero para que nadie, excepto el destinatario, pueda leerlo. </member
-> <member
-> Adjuntar una firma cifrada a un mensaje de puro texto, para que el recipiente pueda leer el mensaje sin tener que descifrarlo. Sólo necesitaría descifrar la firma cuando quiera verificar la identidad del remitente. </member
-> </simplelist
-> </para
->
-
- <example
-> <title
->Enviar un mensaje cifrado</title
-> <para
-> Kevin quiere enviar un mensaje cifrado a su amiga Rachel. Él busca su clave pública en un servidor público y entonces le pide a <application
->Evolution</application
-> que cifra el mensaje. El mensaje ahora tiene una apariencia del estilo «@#$23ui7yr87#@!48970fsd». Cuando llega a Rachel, ella usa su clave privada para descifrarlo y el mensaje quedará listo para su lectura. </para
-> </example
->
- <tip id="always-sign"
-> <title
->Firme siempre</title
-> <para
-> Puede configurar <application
->Evolution</application
-> para que firme siempre sus mensajes de correo electrónico: <orderedlist numeration="arabic"
-> <listitem
-> <para
-> Elija <menuchoice
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Configuración</guimenuitem
-> </menuchoice
->, vaya a <guiicon
->Cuentas de correo</guiicon
-> y elija la cuenta en la que quiere usar las funciones de cifrado. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Abra la solapa<guilabel
->Seguridad</guilabel
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Pinche en el botón <guibutton
->Firmar siempre el correo saliente al usar esta cuenta </guibutton
->. </para
-> </listitem
-> </orderedlist
-> </para
-> </tip
->
- </sect2
->
-
-
-
- <sect2 id="encryption-keygen"
->
- <title
->Crear claves de cifrado</title
->
- <para
-> Antes de poder enviar o recibir correo cifrado necesita generar sus claves privada y pública usando GPG. He aquí cómo: </para
->
- <tip
-> <title
->Versiones de GPG</title
-> <para
-> Este manual describe la versión 1.0.6 de <application
->GPG</application
->. Si su versión es diferente puede que este texto no sea completamente exacto. Puede averiguar la versión exacta usando la orden <command
->gpg --version</command
->. </para
-> </tip
->
- <para
-> <orderedlist numeration="arabic"
-> <listitem
-> <para
-> Abra una terminal y escriba la orden <command
->gpg --gen-key</command
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Elija el algoritmo predeterminado, «DSA y ElGamal». </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Elija el tamaño de su clave. La predeterminada es de 1024 bits, lo que debería ser suficiente. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Especifique si quiere que su clave caduque, y en caso positivo, cuándo. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Escriba su nombre, su dirección de correo y cualquier otro dato personal que crea que es apropiado. No falsifique esta información porque será necesaria para poder identificar después su identidad. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Siguiente, escriba el santo y seña. No tiene por qué ser igual que la contraseña de su buzón de correo o la que usa para identificar en el sistema. En realidad, probablemente debería ser diferente. No la olvide. Si la pierde, sus claves serán inútiles del todo y no podrá descifrar los mensajes que le manden usando esas claves. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Ahora GPG generará sus claves. Esto puede tardar un rato, así que aproveche para hacer alguna otra cosa mientras. En realidad, usar el sistema para otros asuntos genera mejores claves porque el uso aumenta la aleatoriedad matemática en la semilla del generador de claves. </para
-> </listitem
-> </orderedlist
-> </para
->
- <para
-> Una vez que las claves están generadas puede ver los datos de las mismas con<command
->gpg --list-keys</command
->. Verá algo parecido a esto: <programlisting
->
-
- </programlisting
-> </para
->
- <para
-> GPG creará una lista, o llavero, con todas las claves públicas que tenga y otra para las privadas. Todas las claves públicas que conoce están guardadas en en <filename
->~/.gnupg/pubring.gpg</filename
->. Si quiere darle a alguien su clave, envíele este fichero. </para
->
- <para
-> Si lo desea puede subir sus claves a un servidor de claves: <orderedlist
-> <listitem
-> <para
-> Compruebe su identificador de clave pública con<command
->gpg --list-keys</command
->. Su identificador será la cadena que está detras de 1024D en la línea que empieza con «pub». En estte ejemplo es 32j38dk2. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Escirba la orden <command
->gpg --send-keys --keyserver wwwkeys.pgp.net 32j38dk2</command
->. Substituya el identificador de su clave por 32j38dk2. Necesitará su contraseña para poder hacerlo. </para
-> </listitem
-> </orderedlist
-> <note id="why-keyserver"
-> <title
->¿Por qué usar un servidor de claves?</title
-> <para
-> Los servidores de claves almacenan sus claves públicas para que sus amigos puedan descifrar sus mensajes. Si opta por no usar un servidor de claves, entonces puede enviarlas manualmente, incluyéndola en el adjunto con la firma, o publicándola en su propia página web. Sin embargo es más fácil publicarla de una vez y permitir a los demás descargarlas desde un servidor central cuando ellos quieran. </para
-> <para
-> </para
-> </note
-> </para
->
- </sect2
->
-
- <sect2 id="encrypt-getting-key"
->
- <title
->Obteniendo y usando claves públicas</title
->
- <para
-> Para cifrar un mensaje para quien sea, necesitará usar su clave pública en combinación con su clave privada. <application
->Evolution</application
-> lo hace por usted, pero con todo necesitará obtener su clave y añadirla a su llavero. </para
->
- <para
-> Para obtener claves públicas desde un servidor de claves públicas escriba la orden <command
-> gpg --recv-keys --keyserver wwwkeys.pgp.net keyid </command
->, substituyendo «keyid» por el identificador del destinatario. Necesitará escribir su contraseña y su identificador se añadirá automáticamente a su llavero. Cuando le envíe un mensaje, <application
->Evolution</application
-> le permitirá cifrar sus mensajes. </para
->
- <para
-> Si alguien le envía directamente su clave pública, guárdela como un fichero de texto puro y en la terminal escriba la orden <command
->gpg nombredelfichero</command
->. Así la añadirá a su llavero. </para
->
- </sect2
->
-
- <sect2 id="encrypt-evo-integ"
->
- <title
->Configuración del cifrado en Evolution</title
->
- <para
-> Tiene que abrir <menuchoice
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Configuración</guimenuitem
-> </menuchoice
-> y pulsar el botón<guilabel
->Cuentas de correo</guilabel
->; elija la cuenta que quiere usar con seguridad y pulse el botón <guibutton
->Editar</guibutton
->. Abra la solapa <guilabel
->Seguridad </guilabel
-> y verá una sección llamada <guilabel
->Pretty Good Privacy</guilabel
->. Escriba su identificador (ID) y pulse en <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. Ahora su clave está integrada en su identidad en<application
->Evolution</application
->. </para
->
- <note
-> <title
->De nuevo ¿Qué es mi identificador de clave?</title
-> <para
-> <application
-> Evolution</application
-> necesita que usted sepa su identificador (ID) de clave. Si no lo recuerda puede encontrarlo con la orden <command
->gpg --list-keys</command
-> en una terminal. El identificador de clave es una cadena de 8 caracteres con números y letras aleatorios. </para
-> </note
->
- </sect2
->
-
- <sect2 id="encrypt-sending"
->
- <title
->Enviar mensajes cifrados</title
->
- <para
-> Como sabe, puede cifrar un mensaje para ocultarlo completamente o sólo para verificar su firma. Una vez que ha generado sus claves privada y pública y dispone de las claves públicas de la gente a la que quiere mandar mensajes, he aquí lo que hacer: </para
->
- </sect2
->
-
- <sect2 id="sign-msg"
->
- <title
->Firmar un mensaje</title
->
- <para
-> Para firmar un mensaje elija <menuchoice
-> <guimenu
->Seguridad</guimenu
-> <guimenuitem
->Firmar con PGP</guimenuitem
-> </menuchoice
-> . Tendrá que introducir su contraseña de cifrado. Después pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> y su mensaje será firmado. </para
->
- </sect2
->
-
- <sect2 id="encrypt-msg"
->
- <title
->Cifrar un mensaje</title
->
- <para
-> Cifrar un mensaje es muy parecido a firmarlo. Simplemente abra en el menú <menuchoice
-> <guimenu
->Seguridad</guimenu
-> <guimenuitem
->Cifrar con PGP</guimenuitem
-> </menuchoice
-> </para
->
- </sect2
->
- <sect2 id="unencrypting"
->
- <title
->Descifrar un mensaje recibido</title
->
- <para
-> Si recibe un mensaje cifrado necesita descifrarlo antes de poder leerlo. Recuerde que el remitente tiene que tener su clave pública (la suya, de usted) antes de enviarle un mensaje cifrado. </para
->
- <para
-> Cuando vea el mensaje <application
->Evolution</application
-> le pedirá que escriba su contraseña PGP. Escríbala y el mensaje será mostrado apropiadamente. </para
->
- </sect2
->
- </sect1
->
-</chapter
->
-
diff --git a/help/es/usage-mainwindow.xml b/help/es/usage-mainwindow.xml
deleted file mode 100644
index 4a0e62d463..0000000000
--- a/help/es/usage-mainwindow.xml
+++ /dev/null
@@ -1,1524 +0,0 @@
-<chapter id="usage-mainwindow">
-
- <title
->Primeros pasos con Ximian Evolution</title>
-
- <sect1 id="what"
->
- <title
->Qué es Ximian Evolution y qué puede hacer por mí</title>
- <para
-> Una información desorganizada y de difícil acceso es inútil; no puede llamarse así si tras consultarla no queda <emphasis
->informado</emphasis
->. El objetivo de <application
->Ximian Evolution</application
-> es simplificar las tareas de almacenamiento, organización y recuperación de su información personal, con el fin de poder trabajar y comunicarse con otras personas. Se trata por tanto de un programa muy evolucionado de <glossterm linkend="groupware"
->trabajo en grupo</glossterm
->, una parte integral de su escritorio de trabajo conectado a Internet. </para>
- <para
-> En otras palabras, <application
->Ximian Evolution</application
-> es una herramienta para ayudarle a hacer su trabajo. Puede ayudarle a trabajar en grupo manejando su correo electrónico, sus direcciones y otra información de contacto y uno o más calendarios. Funciona en uno o varios sistemas conectados en local o en red, para uso individual o en grupos de gran tamaño. </para>
-
- <para
-> <application
->Ximian Evolution</application
-> permite realizar la mayoría de las tareas diarias más rápidamente. Por ejemplo, agregar una nueva cita o enviar una tarjeta de visita por correo electrónico o escribir a un contacto sólo requiere hacer clic un par de veces. <application
->Ximian Evolution</application
-> muestra la información en la pantalla más rápida y eficazmente, las búsquedas son más veloces y el consumo de memoria, menor. Los usuarios que reciban cantidades ingentes de correo apreciarán características avanzadas como las <trademark
->carpetas virtuales</trademark
-> que permiten guardar búsquedas como si fueran carpetas de correo convencionales. </para>
- </sect1>
-
- <sect1 id="usage-mainwindow-starting">
- <title
->Primeros pasos con Ximian Evolution</title>
- <para
-> Puede iniciar <application
->Ximian Evolution</application
-> de una de estas maneras: <itemizedlist
-> <listitem
-> <para
-> Elija <menuchoice
-><guimenu
->Programas</guimenu
-> <guimenuitem
->Evolution</guimenuitem
-> </menuchoice
-> desde el menú del panel. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Escriba <command
->evolution</command
-> en la línea de órdenes. </para
-> </listitem
-> </itemizedlist
-> </para>
-
- <para
-> <note
-> <title
->Opciones de la línea de órdenes</title
-> <para
-> Evolution le permite utilizar una serie de opciones de la línea de órdenes. Para consultar la lista completa, ejecute las órdenes <userinput
->man evolution</userinput
-> o <userinput
->evolution --help</userinput
->. Las más importantes son: <itemizedlist
-> <listitem
-> <para
-> Para iniciar Evolution en modo desconectado: <userinput
->evolution --offline</userinput
-> </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Para iniciar Evolution y empezar a escribir un mensaje a la dirección de correo que especifique: <userinput
->evolution mailto:paco@porahi.net</userinput
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Para que su navegador Web utilice Evolution de manera predeterminada escriba <userinput
->evolution "%s"</userinput
-> en el campo correspondiente al administrador de correo, en la configuración de su navegador o en el Centro de control de GNOME. </para
-> </listitem
-> </itemizedlist
-> </para
-> </note
-> </para>
- <para
-> La primera vez que los ejecute, el programa crea un directorio llamado <filename
->evolution</filename
-> en su directorio de inicio de sesión, donde almacena toda su información local. Después se abrirá un asistente, sólo la primera vez, con el fin de ayudarle a configurar sus cuentas de correo, así como para importar datos de otras aplicaciones. </para>
- <para
-> El asistente de primer inicio requiere entre dos y cinco minutos de su tiempo, aproximadamente. </para>
-
- <sect2 id="first-step">
- <title
->Definición de su identidad</title>
- <para
-> La ventana Identidad es el primer paso del asistente. Aquí debe escribir algunos datos personales. Más tarde podrá definir más identidades desde el menú <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Configuración</guimenuitem
-></menuchoice
->, con el botón <guibutton
->Cuentas de correo</guibutton
->. <itemizedlist
-> <listitem
-> <para
-> Nombre completo: su nombre completo (por ejemplo Francisco López). </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Dirección de correo: su dirección de correo electrónico (por ejemplo: francisco@lopez.com). </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Responder A: Si quiere que las respuestas le lleguen a otra dirección de correo, escríbala aquí (opcional). </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Organización: la compañía para la que trabaja o la organización a la que representa cuando escribe correo (opcional). </para
-> </listitem
-> </itemizedlist
-> </para>
- </sect2>
-
- <sect2 id="second-step">
- <title
->Recibiendo mensajes</title>
- <para
-> La sección <guilabel
->Recibiendo mensajes</guilabel
-> permite determinar de dónde obtendrá su correo. <itemizedlist
-> <listitem
-> <para
-> Tipo de servidor: <application
->Ximian Evolution</application
-> es capaz de recuperar su correo desde varios tipos de servidores. Si no está seguro cuál de los siguientes debe elegir, pregunte a su administrador del sistema: <itemizedlist
-> <listitem
-> <para
-> POP: descargará el correo a su disco duro para almacenarlo permanentemente. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Microsoft Exchange: sólo disponible si ha adquirido Ximian Connector para Microsoft Exchange, permite conectarse a un servidor Microsoft Exchange Server 2000, que almacena la información de calendario, contacto y correo electrónico en el servidor. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> IMAP: conserva su correo en el servidor para que pueda acceder a él con sistemas diferentes. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Directorio o buzón mbox estándar de Unix: seleccione esta opción si desea leer y almacenar su correo en un buzón de correo local en su sistema. Debe proporcionar la ruta de acceso al buzón. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Directorios de correo en formato Maildir: si utiliza <application
->qmail</application
-> para descargar su correo, u otro programa de tipo maildir, querrá usar esta opción. Debe escribir la ruta de acceso al buzón. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Directorios de correo en formato MH: si descarga el correo utilizando <application
->mh</application
-> u otro programa tipo MH querrá utiliza esta opción. Debe escribir la ruta de acceso al buzón. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Entrega local: si desea mover su correo desde el buzón local a su directorio de inicio. Si en cambio prefiere dejarlo donde está, opte por <guimenuitem
->Mbox estándar de Unix</guimenuitem
->. Debe escribir la ruta de acceso al buzón. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Ninguno: elija esta opción si no planea consultar correo electrónico con esta cuenta. </para
-> </listitem
-> </itemizedlist
-> </para
-> </listitem
-> </itemizedlist
-> </para>
- <para
-> Si ha elegido un servidor de correo POP, Microsoft Exchange o IMAP, es necesario introducir la siguiente información: </para>
- <itemizedlist
-> <listitem
-> <para
->El nombre del servidor de correo. Si tiene dudas pregunte a su administrador de sistemas.</para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
->El nombre de usuario para su cuenta en ese sistema. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
->Si quiere utilizar una conexión segura (SSL). Es mejor activar esta opción de seguridad, si su servidor la reconoce. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
->Las opciones de autenticación implementadas en su servidor. Si no está seguro, haga clic en <guilabel
->Comprobar tipos soportados</guilabel
-> o pregunte a su administrador de sistemas. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
->Si quiere que Evolution recuerde su contraseña. </para
-> </listitem
-> </itemizedlist>
- <tip id="exchange-info"
-> <title
->Uso de Ximian Evolution con Microsoft Exchange</title
-> <para
-> Si ha adquirido Ximian Connector para Microsoft Exchange puede acceder a servidores Microsoft Exchange 2000 con el protocolo nativo. Si no dispone de Connector, o si utiliza una versión anterior de Microsoft Exchange, pregunte a su administrador de sistemas acerca de qué protocolos de acceso estándar puede usar, como POP o IMAP. </para
-> </tip
->
-
- </sect2>
- <sect2 id="more-mail-options">
- <title
->Opciones de configuración adicionales</title>
- <para
-> Hay más opciones para las preferencias de correo específicas para tipos de servidor POP, Microsoft Exchange o IMAP. Si quiere, puede configurarlas más tarde, después de haber creado su cuenta: abra el menú <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Configuración</guimenuitem
-></menuchoice
->, y haga clic en <guibutton
->Cuentas de correo</guibutton
->. A continuación, elija la cuenta que desea modificar y haga clic en <guibutton
->Editar</guibutton
->. </para>
- <variablelist
-> <varlistentry
-> <term
->Si optó por correo POP:</term
-> <listitem
-><para
-> <itemizedlist
-> <listitem
-> <para
->Descargar el correo nuevo: para que <application
->Evolution</application
-> descargue automáticamente su correo nuevo, active esta casilla y elija la frecuencia en minutos. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Almacenamiento de mensajes: active esta casilla si quiere almacenar copias de su correo en el servidor. </para
-> </listitem
-> </itemizedlist
-> </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
->Si oligió Microsoft Exchange:</term
-> <listitem
-><para
-> <itemizedlist
-> <listitem
-> <para
->Descargar el correo nuevo: para que <application
->Evolution</application
-> descargue automáticamente su correo nuevo, active esta casilla y elija la frecuencia en minutos. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> <guilabel
->Global Address List/Active Directory</guilabel
->: ponga aquí el nombre de su servidor global de catálogo. También puede elegir el límite de respuestas del servidor y elegir el número máximo de resultados para una búsqueda de direcciones. Usando un máximo puede reducir la carga de trabajo de su sistema y de su red. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
->Nombre del buzón: escriba aquí el nombre de su buzón Exchange si es que es diferente de su nombre de usuario en Active Directory. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Ruta de acceso de Outlook Web Access (OWA): en muchos casos la URL para acceso web es <quote
->http://server.company.com/exchange</quote
->. Si su sistema usa una ruta que no es <quote
->exchange</quote
-> active esta casilla e introduzca la ruta correcta. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
->Servidor de carpetas públicas: escriba el nombre del servidor de carpetas públicas de su organización, si es que lo hay.</para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
->Aplicar filtros a los mensajes nuevos en el buzón de entrada: active esta casilla si desea aplicar los filtros cuando visite la Bandeja de entrada de esta cuenta. </para
-> </listitem
-> </itemizedlist
-> </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
->Si oligió IMAP:</term
-> <listitem
-> <para
-> <itemizedlist
-> <listitem
-> <para
->Descargar el correo nuevo: para que <application
->Evolution</application
-> descargue automáticamente su correo nuevo, active esta casilla y elija la frecuencia en minutos. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
->Si desea que <application
->Evolution</application
-> descargue <emphasis
->todos</emphasis
-> los mensajes nuevos de sus carpetas IMAP, compruebe que la casilla <guilabel
->Comprobar si hay mensajes nuevos en todas las carpeta</guilabel
-> está activada.</para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
->Mostrar sólo las carpetas suscritas: active esta opción si la vista IMAP muestra más carpetas que las que desea leer.</para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Sobreescribir el espacio de nombres proporcionado por el servidor: si lo desea, especifique el directorio donde su servidor almacena su correo. Los nombres más comunes son "mail" y "Mail". Para obtener más información acerca de cómo utilizar el protocolo de correo IMAP, consulte <xref linkend="usage-mail-subscriptions"/>.</para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
->Aplicar filtros a los mensajes nuevos en el buzón de entrada: active esta casilla si desea aplicar sus filtros tanto en esta cuenta como en el correo que se descarga al disco local.</para
-> </listitem
-> </itemizedlist
-> </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> </variablelist>
-
- <note id="imap-namespace"
-> <title
->¿Qué es el espacio de nombres de IMAP?</title
-> <para
-> En un servidor de correo IMAP el administrador puede proporcionarle un espacio de nombres específico, el directorio en el que el servidor almacenará su correo. Si al comprobar su correo IMAP ve que su lista de carpetas incluye archivos que no se parecen a carpetas de correo probablemente necesita cambiar su espacio de nombres de correo. Los valores más normales son <quote
->mail</quote
-> y <quote
->Mail</quote
->. Si lo prefiere puede optar por suscribir las carpetas de correo una a una. </para
-> </note>
-
- </sect2>
-
- <sect2 id="third-step">
- <title
->Enviando correo</title>
- <para
-> El paso <guilabel
->Enviando correo</guilabel
-> sirve para configurar el envío de correo electrónico. <itemizedlist
-> <listitem
-> <para
-> Tipo de servidor: <application
->Ximian Evolution</application
-> es capaz de comunicarse con varios tipos de servidor a la hora de enviar su correo. <itemizedlist
-> <listitem
-> <para
-> SMTP: envía el correo directamente desde su sistema. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Microsoft Exchange: envía el correo a través de un servidor Microsoft Exchange utilizando el protocolo Microsoft Exchange 2000. Sólo está disponible si adquiere Ximian Connector para Microsoft Exchange. Debe tener la clave de una licencia válida que haya adquirido en <ulink url="http://store.ximian.com"
->store.ximian.com</ulink
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Sendmail: utiliza el programa <application
->Sendmail</application
-> para enviar el correo desde su sistema. Sendmail es muy flexible pero no es tan fácil de configurar por lo que sólo debería elegir esta opción si sabe cómo poner en marcha un servicio Sendmail. </para
-> </listitem
-> </itemizedlist
-> </para
-> </listitem
-> </itemizedlist
-> </para>
- <para
-> Si elije SMTP , hay unas cuantas cosas que debe indicar: <itemizedlist
-> <listitem
-> <para
-> Servidor: escriba aquí el nombre o la dirección IP de su servidor para envío de correo. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> El servidor requiere autenticación: active esta casilla si al enviar su correo el servidor pide que le escriba una contraseña. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Tipo de autenticación: a menos que haya recibido otras indicaciones, lo mejor es que deje esta opción en <guilabel
->Contraseña</guilabel
->. Si no está seguro pregunte a su administrador de sistemas, a su proveedor de Internet o deje que <application
->Ximian Evolution</application
-> lo compruebe por usted mediante la opción <guibutton
->Comprobar tipos soportados</guibutton
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Nombre de usuario: el nombre de la cuenta con la que descarga su correo. Normalmente es la parte de su dirección de correo electrónico que esta antes de la <quote
->@</quote
->. Con servidores Exchange, es el nombre de usuario que usa al ingresar en una estación de trabajo Windows en su compañía. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Recordar contraseña: Si no quiere tener que escribir su contraseña cada vez que descarga su correo pulse este botón. </para
-> </listitem
-> </itemizedlist
-> </para>
- </sect2>
-
- <sect2 id="step-three-b">
- <title
->Gestión de la cuenta</title>
- <para
-> Esta es una sección muy corta. Puede elegir dos opciones: el nombnre de la cuenta y si es la predeterminada. </para>
- <para
-> El nombre de cuenta que elija sólo se usa para mostrarlo dentro de Evolution y no se manda por correo electrónico. Le sugerimos que use como nombre el de su dirección de correo electrónico, pero puede usar cualquier otra palabra o frase, como «Trabajo», «Personal» o «Cuenta principal», a placer. </para>
- <para
-> Si activa la casilla junto a <guilabel
->Hacer que ésta sea mi cuenta predeterminada</guilabel
->, Evolution asumirá que será esta la cuenta con la enviará mensajes con más frecuencia y la usará en el selector <guilabel
->De</guilabel
-> cada vez que escriba un mensaje nuevo. Sólo puede tener una cuenta predeterminada a la vez. </para>
- <para
-> Si todavía no se le ha pedido que especifique su zona horaria, es posible que lo haga ahora. </para>
- </sect2>
-
- <sect2 id="fourth-step">
- <title
->Importar correo (opcional)</title>
- <para
-> Si <application
->Ximian Evolution</application
-> encuentra archivos de direcciones o de correo electrónico de otra aplicación, ofrecerá importarlos. Si no está seguro de qué formato usa su programa de correo pregunte a su administrador de sistemas. Si quiere, puede saltar este paso y volver con posterioridad eligiendo <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Importar</guimenuitem
-> </menuchoice
->. </para>
- <para
-> <application
->Ximian Evolution</application
-> puede importar los siguientes tipos de archivos: <variablelist
-> <varlistentry
-> <term
->VCard (.vcf, gcrd):</term
-> <listitem
-> <para
-> El formato de libreta utilizado por los programas GNOME, KDE así como numerosas aplicaciones de administración de contactos. Será necesario poder exportar a formato VCard la libreta de direcciones de su otra aplicación. </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
->Microsoft Outlook Express 4 (.mbx):</term
-> <listitem
-> <para
-> El formato de archivos de Microsoft Outlook Express 4. Para otras versiones de Microsoft Outlook y Outlook Express, vea la solución descrita en la nota siguiente. </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
->MBox (mbox):</term
-> <listitem
-> <para
-> El formato de buzón de correo utilizado por los programas Mozilla, Netscape, Ximian Evolution, Eudora y muchos otros clientes de correo electrónico. </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> </variablelist
-> </para>
-<para
-> <note
-> <title
->Usuarios expertos de Microsoft Outlook y Outlook Express</title
-> <para
-> Microsoft Outlook y las versiones de Outlook Express posteriores a la versión 4, utilizan formatos propietarios que <application
->Ximian Evolution</application
-> no puede leer ni importar. En el caso de los contactos, debe enviárselos por correo a si mismo, e importarlos por este procedimiento. En el caso de los mensajes, existe una solución más sencilla: <orderedlist numeration="arabic"
-> <listitem
-> <para
-> Desde Windows, importe los archivos en el cliente Mozilla Mail (o en otro cliente de correo que utilice el formato mbox estándar, como Netscape o Eudora). </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Copie los archivos al sistema o a la partición que utiliza para <application
->Ximian Evolution</application
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Utilice la herramienta de importación de <application
->Ximian Evolution</application
-> para importar esos archivos. Encontrará más información acerca de su funcionamiento en el sitio Web de <ulink url="http://support.ximian.com"
->asistencia técnica</ulink
-> de Ximian. </para
-> </listitem
-> </orderedlist
-> </para
-> </note
-> <note
-> <title
->Usuarios de Netscape</title
-> <para
-> Antes de importar mensajes desde Netscape, asegúrese de seleccionar <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Compactar todas las carpetas</guimenuitem
-></menuchoice
->. Si no lo hace, <application
->Ximian Evolution</application
-> también importará los mensajes borrados de las carpetas de mensajes eliminados. </para
-> </note
-> </para>
-
- <tip
-> <title
->Exportar archivos desde Ximian Evolution</title
-> <para
-> Ximian Evolution usa tipos de archivos estándar para toda su información por lo que no debería tener problema para llevarse su información a otro lado, si es que lo quisiera. </para
-> <para
-> Para el correo se usa <filename
->mbox</filename
->, para el calendario <filename
->iCal</filename
->, y para la libreta de contactos vCards dentro de una base de datos <filename
->.db3</filename
->. </para
-> </tip>
- </sect2>
- </sect1>
-
- <sect1 id="importing-mail-from-clients">
- <title
->Importar correo de otros clientes de correo</title>
- <para
-> Probablemente ya tenga su correo en otro programa cliente y no querrá perder la información. La siguiente sección describe cómo importar correo desde clientes específicos de correo. </para>
- <sect2 id="mutt">
- <title
->Importar correo desde mutt</title>
- <para
-> <application
->mutt</application
-> es una aplicación en modo carácter incluida en muchas distribuciones Linux y Unix. <application
->mutt</application
-> usa los formatos de archivo estándar mbox, maildir y MH, lo que hace sencilla la importación de su correo en <application
->Evolution</application
->. En su configuración predeterminada <application
->mutt</application
-> uses el formato mbox. <orderedlist numeration="arabic"
-> <listitem
-> <para
-> Abra <application
->Ximian Evolution</application
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Abra <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Importar</guimenuitem
-> </menuchoice
-> o o presione la combinación de teclas <keycombo action="simul"
-> <keycap
->Ctrl</keycap
-> <keycap
->I</keycap
-> </keycombo
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Haga clic en <guibutton
->Siguiente</guibutton
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Elija <guibutton
->Importar un único archivo</guibutton
-> </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Haga clic en <guibutton
->Buscar</guibutton
-> y elija el archivo que quiere importar. En general el correo se almacena en en el archivo <filename
->~/mbox</filename
-> para el formato mbox y en <filename class="directory"
->~/Maildir</filename
-> para el Maildir. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> <application
->Evolution</application
-> preguntará en qué carpeta quiere importarlo: elija una. También podrá crear una carpeta nueva y volcar ahí la información. </para
-> </listitem
-> </orderedlist
-> </para>
- </sect2>
- <sect2 id="kmail">
- <title
->Importar correo desde KMail</title>
- <para
-> KMail es el cliente de correo incluido en el entorno de escritorio KDE. KMail usa el formato de archivo estándar mbox, por lo que es fácil importar su correo en <application
->Evolution</application
->. <orderedlist numeration="arabic"
-> <listitem
-> <para
-> Abra <application
->Ximian Evolution</application
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Abra <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Importar</guimenuitem
-> </menuchoice
-> o o presione la combinación de teclas <keycombo action="simul"
-> <keycap
->Ctrl</keycap
-> <keycap
->I</keycap
-> </keycombo
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Haga clic en <guibutton
->Siguiente</guibutton
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Elija <guibutton
->Importar un único archivo</guibutton
-> </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Haga clic en <guibutton
->Buscar</guibutton
-> y elija el archivo que quiere importar. En su configuración predeterminada KMail almacena su información en el directorio Mail de su directorio de inicio. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> <application
->Evolution</application
-> preguntará en qué carpeta quiere importarlo: elija una. También podrá crear una carpeta nueva y volcar ahí la información. </para
-> </listitem
-> </orderedlist
-> </para>
- </sect2>
- </sect1>
-
- <sect1 id="ui-intro">
- <title
->Qué es qué en Ximian Evolution</title>
- <para
-> Ahora que ya tiene su configuración, tras la ejecución del asistente del inicio, ya está listo para empezar a trabajar. Proporcionamos a continuación una explicación rápida de qué es lo que está ocurriendo en su ventana principal de <application
->Ximian Evolution</application
->. </para>
-
- <figure id="preface-basic-interface">
- <title
->La ventana principal de Ximian Evolution</title>
- <screenshot
-> <screeninfo
->Entrada</screeninfo
-> <mediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="figures/mainwindow-pic" format="PNG" srccredit="Aaron Weber"/> </imageobject
-> </mediaobject
-> </screenshot>
- </figure>
-
- <para
-> <inlinemediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="figures/full-1" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> <guilabel
->Barra del menú</guilabel
-> </para>
-
- <para
-> La <guilabel
->barra del menú</guilabel
-> da acceso a casi todas las características que pueden encontrarse en <application
->Ximian Evolution</application
->. </para>
-
- <para
-> <inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="figures/full-2" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> <guilabel
->Barra de herramientas</guilabel
-> </para>
-
- <para
-> La <guilabel
->barra de herramientas</guilabel
-> da acceso fácil y rápido a las características más usadas de cada componente. </para>
-
- <para
-> <inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="figures/full-3" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> <guilabel
->Barra de atajos</guilabel
-> </para>
-
- <para
-> La <guilabel
->barra de atajos</guilabel
-> permite llegar a los componentes principales con un clic. </para>
-
- <para
-> <inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="figures/full-4" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> <guilabel
->Barra de estado</guilabel
-> </para>
-
- <para
-> Periódicamente <application
->Ximian Evolution</application
-> muestra discretamente un mensaje o informa del progreso de alguna tarea. Esto ocurre sobre todo a la hora de descargar o enviar el correo. Esta información se muestra en la <guilabel
->barra de estado</guilabel
->. </para>
-
- <para
-> <inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="figures/full-5" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> <guilabel
->Herramienta de búsqueda</guilabel
-> </para>
-
- <para
-> La <guilabel
->herramienta de búsqueda</guilabel
-> permite hacer búsquedas en el correo con precisión y sencillez. </para>
-
-
-
- <sect2 id="usage-mainwindow-shortcutbar">
- <title
->La barra de atajos</title>
- <para
-> La labor más importante de <application
->Ximian Evolution</application
-> es facilitar el acceso y simplificar la consulta de su información. Una manera de conseguirlo es mediante la <interface
->barra de atajos</interface
->, la columna a la izquierda de la ventana principal. Los grandes botones con nombre como <guilabel
->Buzón de entrada</guilabel
-> y <guilabel
->Contactos</guilabel
-> son atajos y puede elegir varios grupos de atajos pulsando sobre los botones rectangulares de grupos. </para>
- <para
-> Échele un vistazo a la <guilabel
->barra de atajos</guilabel
->. Los botones de atajos en esa categoría son: <variablelist
-> <varlistentry
-> <term
-> <guibutton
->Resumen</guibutton
->:</term
-> <listitem
-> <para
-> Empiece aquí su jornada. El <guilabel
->Resumen</guilabel
-> de Ximian Evolution ofrece un rápido resumen de los mensajes nuevos o importantes, las citas diarias y las urgentes. Puede adaptar su apariencia y contenido y usarlo para acceder a los servicios de Ximian Evolution. </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-> <guibutton
->Buzón de entrada</guibutton
->:</term
-> <listitem
-> <para
-> Haga clic en <guibutton
->buzón entrada</guibutton
-> para comenzar la lectura de su correo. Su buzón es también el lugar donde las herramientas de Ximian Evolution filtran, ordenan, organizan y buscan su correo. </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><guibutton
->Calendario</guibutton
->:</term
-> <listitem
-> <para
-> El Calendario puede almacenar sus listas de citas y tareas. Conectado a la red puede usarse para mantener al día la planificación de un grupo de personas. </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><guibutton
->Tareas</guibutton
->:</term
-> <listitem
-> <para
-> Una vista completa de la libreta de tareas de su calendario. </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><guibutton
->Contactos</guibutton
->:</term
-> <listitem
-> <para
-> La libreta de contactos contiene información de contactos con sus direcciones, teléfono y otros datos personales. Como la información del calendario, los datos de contactos pueden sincronizarse con agendas electrónicas y ser compartidos en red. </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> </variablelist
-> </para>
- </sect2>
- <sect2 id="usage-mainwindow-folderbar">
- <title
->Carpetas y la barra de carpetas</title>
- <para
-> La <interface
->barra de carpetas</interface
-> es la manera más amplia de ver la información que tiene almacenada en <application
->Ximian Evolution</application
->. Muestra todas sus citas, tarjetas de visita y correo electrónico en un árbol que es muy parecido a un <glossterm linkend="filetree"
->árbol de archivos</glossterm
->: es pequeño en la parte superior y las ramas crecen hacia abajo. En la mayoría de los sistemas habrá tres o cuatro carpetas en la base. La primera, por supuesto es el <guilabel
->Resumen</guilabel
->, un resumen personalizable de su información. Debajo están las <guilabel
->Carpetas locales</guilabel
->, que guardan todos los datos que <application
->Ximian Evolution</application
-> tiene almacenados en su sistema. Tras esto están sus servidores de red: servidores <glossterm linkend="ldap"
->LDAP</glossterm
-> que alojan directorios compartidos de contactos y carpetas de correo <glossterm linkend="imap"
->IMAP</glossterm
-> a las que está suscrito. Finalmente están las <guilabel
->carpetas virtuales</guilabel
->, las carpetas virtuales. </para>
-
-
- <figure id="mainwin-folderbar">
- <title
->Uso de la barra de carpetas</title>
- <screenshot
-> <screeninfo
->Carpeta de entrada y la barra de carpetas</screeninfo
-> <mediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="figures/folder-bar" format="PNG" srccredit="Aaron Weber"/> </imageobject
-> </mediaobject
-> </screenshot>
- </figure>
-
- <para
-> Una carpeta <guilabel
->Carpetas locales</guilabel
-> típica contiene las siguientes carpetas: <itemizedlist
-> <listitem
-> <para
-> <guilabel
->Calendario</guilabel
->, para listados de citas y eventos. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> <guilabel
->Contactos</guilabel
->, para las tarjetas de visita. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> <guilabel
->Borradores</guilabel
->, para los mensajes que empezó a escribir y no acabó. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> <guilabel
->Entrada</guilabel
->, para el correo entrante. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> <guilabel
->Salida</guilabel
->, para mensajes que ha escrito pero que no ha enviado todavía. Esta carpeta estará vacía a menos que use <application
->Ximian Evolution</application
-> en modo desconectado. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> <guilabel
->Enviado</guilabel
->, para el correo enviado. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> <guilabel
-> Tareas</guilabel
->, para su lista de tareas. Algunas partes de su lista de tareas se reflejan también en el calendario, así como en el resumen. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> <guilabel
->Papelera</guilabel
->, una vista de tipo carpeta virtual con todos los mensajes que ha marcado para borrar pero que aún no ha <glossterm linkend="expunge"
->purgado</glossterm
->. </para
-> </listitem
-> </itemizedlist
-> </para>
- <tip id="foldertips"
-> <title
->Navegar sin la Barra de Carpetas ni la Barra de Atajos</title
-> <para
-> Para moverse por la ventana principal no son necesarias las barras de menú o de atajos. Puede usar la tecla <keycap
->Tabulador</keycap
-> para saltar en una ventana de una parte a otra. Cuando oculte la barra de carpetas hay un menú en la parte izquierda de la ventana, justo debajo de la barra de herramientas, para moverse a través del árbol de carpetas incluso si las barras de carpetas y de atajos están escondidas. </para
-> </tip>
-
- <para
-> Si tiene grandes cantidades de correo, querrá tener más carpetas, además de la carpeta de Entrada. Para crear una carpeta nueva: <orderedlist numeration="arabic"
-> <listitem
-> <para
-> Haga clic en <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guisubmenu
->Nuevo</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Carpeta</guimenuitem
-></menuchoice
-> o pulse el atajo de teclas <keycombo action="simul"
-> <keycap
->Mayús</keycap
-> <keycap
->Ctrl</keycap
-> <keycap
->E</keycap
-> </keycombo
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Escriba el nombre de la carpeta en el campo <guilabel
->Nombre de la carpeta</guilabel
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Elija el tipo de carpeta. Los tipos disponibles son: <itemizedlist
-> <listitem
-> <para
-> Calendario </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Contactos </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Correo </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Tareas </para
-> </listitem
-> </itemizedlist
-> </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Elija dónde crear la carpeta. </para
-> </listitem
-> </orderedlist
-> </para>
-
- <sect3 id="subfolders">
- <title
->Subcarpetas</title>
- <para
-> <application
->Ximian Evolution</application
-> permite anidar carpetas unas dentro de otras para que pueda tener un detallado sistema organizacional. </para>
-
- <note
-> <title
->Las carpetas tienen un límite</title
-> <para
-> Los calendarios deben ir en carpetas específicas para calendario, el correo en carpetas de correo, y los contactos en carpetas de contactos. </para
-> </note>
-
- <para
-> Un clic con el botón derecho sobre casi cualquier elemento de <application
->Ximian Evolution</application
-> permite abrir un menú. Si lo hace sobre una carpeta obtendrá un menú con las opciones siguientes: <itemizedlist
-> <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Vista</guimenuitem
->: ver la carpeta. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Abre en una ventana nueva</guimenuitem
->: ver la carpeta en una ventana diferente. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Mover</guimenuitem
->: mover la carpeta a otro lugar. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
->: duplicar la carpeta en otro lugar. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Borrar</guimenuitem
->: borrar la carpeta y todo su contenido. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Renombrar</guimenuitem
->: cambiar su nombre. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Crear carpeta nueva</guimenuitem
->: crear otra carpeta que cuelgue de este lugar. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Añadir a la barra de atajos</guimenuitem
->: agregar la carpeta a la barra de atajos. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Propiedades</guimenuitem
->: ver o cambiar propiedades de la carpeta. </para
-></listitem
-> </itemizedlist
-> </para>
- <para
-> También puede reorganizar las carpetas y los mensajes arrastrándolos y soltándolos donde desee. </para>
-
- <para
-> Siempre que llegue un mensaje nuevo a una carpeta de correo, su nombre se mostrará en negrita junto al número de mensajes contenidos. </para>
- </sect3>
- </sect2>
-
- <sect2 id="usage-mainwindow-menubar">
- <title
->La barra del menú</title>
- <para
-> Los contenidos de la <interface
->barra del menú</interface
-> contienen todas las acciones correspondientes a la vista actual. Si está examinando su buzón de entrada, la mayoría de los elementos del menú estarán relacionados con el correo; algunos lo estarán con otros componentes de <application
->Ximian Evolution</application
-> y algunos, especialmente los del menú <guimenu
->Archivo</guimenu
->, lo estarán con la aplicación como un todo. </para
->
- <para
-> <variablelist
-> <varlistentry
-> <term
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
->:</term
-> <listitem
-><para
-> Este menú reúne todas las operaciones relacionadas con archivos o con la aplicación: crear o guardar elementos a disco, imprimirlos y salir del propio programa. </para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-> <guimenu
->Editar</guimenu
->:</term
-> <listitem
-><para
-> El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-> contiene las herramientas útiles para modificar y desplazar texto en la aplicación. </para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-> <guimenu
->Vista</guimenu
->:</term
-> <listitem
-><para
-> Este menú permite configurar la apariencia de <application
->Ximian Evolution</application
->. Algunas de las opciones afectan la apariencia de todo <application
->Ximian Evolution</application
->, mientras otras sólo afectan a determinados tipos de información. </para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-> <guimenu
->Acciones</guimenu
->:</term
-> <listitem
-><para
-> Acciones que pueden aplicarse a un mensaje. Normalmente, si la acción sólo tiene un objetivo -por ejemplo responder a un mensaje- le encontrará en este el menú <guimenu
->Acciones</guimenu
->. </para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
->:</term
-> <listitem
-><para
-> Incluye las herramientas de configuración y reconfiguración. En el caso del correo, se trata de elementos como el <guimenuitem
->Editor de carpetas virtuales</guimenuitem
->. Para el <interface
->Calendario</interface
-> y el <interface
->administrador de contactos</interface
->, incluye la configuración del color, de la red y la organización en pantalla. </para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-> <guimenu
->Buscar</guimenu
->:</term
-> <listitem
-><para
-> Elija las opciones del menú para buscar mensajes o para buscar frases dentro de un mensaje. También puede ver otras búsquedas que haya hecho con anteriorad. Además del menú <guimenu
->Buscar</guimenu
-> en la barra de herramientas hay una caja donde puede introducir el texto para las búsquedas de mensajes. </para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-> <guimenu
->Ayuda</guimenu
->:</term
-> <listitem
-><para
-> Estos elementos permiten abrir el <application
->navegador de ayuda</application
-> para leer el manual de <application
->Ximian Evolution</application
->. </para
-></listitem
-> </varlistentry
-> </variablelist
-> </para>
-
- <para
-> Cuando esté familiarizado con la <interface
->ventana principal</interface
-> podrá empezar a hacer cosas con ella. Empezaremos por el <guilabel
->Resumen</guilabel
-> que proporciona una perspectiva general de su información en <application
->Ximian Evolution</application
->. </para>
- </sect2>
- <sect2 id="basics-summary">
- <title
->Introducción al Resumen</title>
- <para
-> El Resumen de Ximian Evolution ofrece una vista rápida de la información importante: sus citas para la jornada, su correo pendiente , los titulares de los servicios de noticias elegidos, etc. Para ver el Resumen haga clic en <guibutton
->Resumen</guibutton
-> en la barra de atajos o elija la carpeta <guilabel
->Resumen</guilabel
-> en la barra de carpetas. </para>
-
- <figure>
- <title
->El Resumen de Evolution</title>
- <screenshot
-> <screeninfo
->El Resumen de Evolution le permite un rápido vistazo a su jornada</screeninfo
-> <mediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata format="PNG" fileref="figures/summary" srccredit="Kevin Breit"/> </imageobject
-> </mediaobject
-> </screenshot>
- </figure>
-
-<para
-> <inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="figures/full-1" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> <guilabel
->Meteorología</guilabel
-> </para>
-<para
-> Muestra las últimas noticias sobre el clima de cientos de ciudades de todo el mundo. </para>
-<para
-> <inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="figures/full-2" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> <guilabel
->Titulares de noticias</guilabel
-> </para>
-<para
-> Muestra los titulares de las últimas noticias de sus sitios web favoritos. </para>
-<para
-> <inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="figures/full-3" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> <guilabel
->Resumen de correo</guilabel
-> </para>
-<para
-> Muestra cuántos mensajes de correo tiene pendientes de leer en las carpetas elegidas. </para>
-<para
-> <inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="figures/full-4" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> <guilabel
->Resumen de citas</guilabel
-> </para>
-<para
-> Muestra su calendario. Las tareas se listan debajo de las entradas del calendario. </para>
-
-
- <para
-> Para agregar servicios adicionales a su resumen o modificar los actuales elija <menuchoice
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Configuración</guimenuitem
-> </menuchoice
-> y haga clic en <guibutton
->Configuración del resumen</guibutton
->. </para>
-
- </sect2>
-
- <sect2 id="basics-mail">
- <title
->Introducción al correo electrónico</title>
- <para
-> En varios aspectos <application
->Ximian Evolution</application
-> es como cualquier otro programa de correo electrónico: <itemizedlist
-> <listitem
-> <para
-> Puede ordenar y organizar su correo en una amplia gama de maneras con carpetas, búsquedas y filtros. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Permite enviar y recibir mensajes en HTML o en texto sencillo, y facilita el envío y recepción de múltiples archivos adjuntos. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Implementa múltiples fuentes de correo, como <glossterm linkend="imap"
->IMAP</glossterm
->, <glossterm linkend="pop"
->POP3</glossterm
-> y archivos locales <filename
->mbox</filename
-> o <filename
->mh</filename
-> creados por otros programas de correo. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> Permite proteger su privacidad utilizando cifrado. </para
-> </listitem
-> </itemizedlist
-> </para>
- <para
-> Sin embargo, <application
->Ximian Evolution</application
-> tiene algunas diferencias importantes. Primero está diseñado para manejar ingentes cantidades de correo. Las funciones de <link linkend="usage-mail-organize-filters"
->filtrado</link
-> y de <link linkend="usage-mail-organize-search"
->búsqueda</link
-> han sido optimizadas en velocidad y eficiencia para operar con grandes cantidades de correo. También están las <link linkend="usage-mail-organize-vfolders"
->carpetas virtuales </link
->de <application
->Ximian Evolution</application
->, una característica organizacional avanzada que no está disponible en los clientes de correo más comunes. Esta característica le resultará especialmente útil si administra un montón de correo o conserva todos sus mensajes para poder referirse a ellos posteriormente. </para>
- <para
-> Este es el aspecto que tiene el editor de correo: <figure id="usage-mail-intro-fig"
-> <title
->Correo en Ximian Evolution</title
-> <screenshot
-> <screeninfo
->Bandeja de entrada</screeninfo
-> <mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="figures/mail-inbox" format="PNG" srccredit="Aaron Weber"/> </imageobject
-></mediaobject
-> </screenshot
-> </figure
-> </para>
- <para
-> <inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="figures/full-1" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> <guilabel
->Visor de correo</guilabel
-> </para>
-
- <para
-> Aquí es donde se presentan los mensajes para su lectura. </para>
-
- <para
-> <inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="figures/full-2" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> <guilabel
->Liste de mensajes</guilabel
-> </para>
-
- <para
-> La <guilabel
->lista de mensajes</guilabel
-> muestra todos los mensajes que tiene. Esto incluye los que mensajes ya leídos, sin leer o marcados para su borrado. </para>
-
- <para
-> Si le parece que el <interface
->panel de previsualización</interface
-> es demasiado pequeño, puede cambiar su tamaño, aumentar la ventana completamente o hacer doble clic sobre el mensaje en la <interface
->lista de mensajes</interface
-> para abrirlo en una ventana aislada. Para cambiar los tamaños de un panel sólo hay que hacer clic en la línea divisoria y arrastrarla arriba y abajo hasta la posición deseada. </para>
-<para
-> Como con las carpetas, puede hacer clic con el botón derecho sobre los mensajes de la lista y obtener un menú con todas las acciones posibles: mover, borrar o recuperarlo, crear carpetas virtuales y filtros basados en ellos. </para>
- <para
-> Muchas de las acciones más frecuentes relacionadas con los mensajes aparecen en el menú <guimenu
->Acciones</guimenu
-> de la barra del menú. Los más frecuentes como <guimenuitem
->Responder</guimenuitem
-> o <guimenuitem
->Reenviar</guimenuitem
-> también aparecen como botones en la barra de herramientas. La mayoría de ellos también aparecen también en el menú contextual (con el botón derecho) y como atajos de teclado, a los que se acostumbrará pronto por su rapidez. Utilice el método que le resulte más cómodo: la idea es que el software debe adaptarse al usuario, y no a la inversa. </para>
-
- <para
-> Para saber más sobre las posibilidades de uso del correo electrónico de Ximian Evolution, consulte <xref linkend="usage-mail"/>. </para>
- </sect2>
- <sect2 id="basics-calendar">
- <title
->Introducción al Calendario</title>
- <para
-> Para abrir el calendario haga clic en <guibutton
->Calendario</guibutton
-> en la <interface
->barra de atajos</interface
->. En la configuración predeterminada, el calendario muestra la planificación del día sobre un fondo de renglones. En la parte superior derecha, un calendario mensual permite cambiar de día. En la parte inferior, una libreta de <guilabel
->Tareas</guilabel
-> le permite administrar una lista de tareas separadas de las citas del calendario. La vista del día en el calendario tiene el aspecto similar al siguiente: <figure id="usage-calendar-fig"
-> <title
->Vista de contactos de Ximian Evolution</title
-> <screenshot
-> <screeninfo
->Ventana del administrador de contactos de Ximian Evolution</screeninfo
-> <mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="figures/calendar" format="PNG" srccredit="Aaron Weber"/> </imageobject
-></mediaobject
-> </screenshot
-> </figure
-> </para>
-
- <para
-> <inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="figures/full-1" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> <guilabel
->Lista de citas</guilabel
-> </para>
-
- <para
-> La <guilabel
->lista de citas</guilabel
-> es la encargada de mostrar todas las citas que tiene planificadas, tanto si son de un día completo como si son citas puntuales de menos de media hora. </para>
-
- <para
-> <inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="figures/full-2" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> <guilabel
->Lista de tareas</guilabel
-> </para>
-
- <para
-> La <guilabel
->lista de tareas</guilabel
-> complementa a la <guilabel
->lista de citas </guilabel
-> ya que mantiene las tareas que no tienen una fecha asociada. Las tareas pueden tener asociadas notas complejas y puede anotar el estado del avance de cada una usando un porcentaje. </para>
-
- <para
-> <inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="figures/full-3" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> <guilabel
->Mes</guilabel
-> </para>
-
- <para
-> En el panel del mes se muestra una pequeña vista mensual de su calendario. Para ver más meses arrastre hacia la izquierda la columna que lo delimita. Si en este panel seleccionaun rango de días con el ratón, podrá ver a su derecha la lista de eventos que tiene planificados. </para>
-
- <para
-> Para saber más acerca del calendario lea <xref linkend="usage-calendar"/>. </para>
-
- </sect2>
- <sect2 id="basics-contacts">
- <title
->Introducción al administrador de contactos</title>
- <para
-> La libreta de direcciones de <application
->Ximian Evolution</application
-> puede manejar todas las funciones de libreta de direcciones, listín telefónico o tarjetero. Por supuesto es mucho más fácil actualizar <application
->Ximian Evolution</application
-> que hacerlo en un libro de papel de verdad. <application
->Ximian Evolution</application
-> también permite la fácil sincronización con dispositivos de mano y funciona con directorios <glossterm linkend="ldap"
->LDAP</glossterm
-> conectados a la red. </para>
- <para
-> Otra ventaja de la libreta de direcciones de <application
->Ximian Evolution</application
-> es su integración con el resto de la aplicación. Por ejemplo puede crear una tarjeta de visita a partir de un mensaje de correo sólo pinchando con el botón derecho sobre la dirección del remitente del mensaje. </para>
- <para
-> Para abrir su libreta de direcciones, haga clic en <guibutton
->Contactos</guibutton
-> en la barra de atajos o elija una de las carpetas de contactos en la barra de carpetas. En <xref linkend="usage-contact-fig"/> podrá ver una reproducción de la libreta de direcciones con todas sus posibilidades de organización. En su configuración predeterminada, la libreta muestra todas sus tarjetas en orden alfabético en la vista de <glossterm linkend="minicard"
->minitarjetas</glossterm
->. Puede elegir otras vistas desde el menú <guimenu
->Vistas</guimenu
-> y ajustar el ancho de las columnas si hace clic y arrastra las columnas divisorias grises. </para>
- <para
-> La libreta de direcciones se parece a esto: <figure id="usage-contact-fig"
-> <title
->Interfaz de contactos de Ximian Evolution</title
-> <screenshot
-> <screeninfo
->Ventana de lista de contactos de Ximian Evolution</screeninfo
-> <mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="figures/contact" format="PNG" srccredit="Kevin Breit"/> </imageobject
-></mediaobject
-> </screenshot
-> </figure
-> </para>
- <para
-> <inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="figures/full-1" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> <guilabel
->Lista de contactos</guilabel
-> </para>
-
- <para
-> La <guilabel
->Lista de contactos</guilabel
-> muestra todas las tarjetas de visita que tiene. También le permite buscar entre ellas de la misma manera que con las carpetas de correo, usando la barra de búsqueda que está justo encima. </para>
-
- <para
-> <inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="figures/full-2" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> <guilabel
->Atajos alfanuméricos</guilabel
-> </para>
- <para
-> Haga clic en uno de los botones a lo largo del lado derecho de la ventana para ver los contactos que empiezan por la letra o el número elegido. </para>
-
-
- <para
-> For detailed instructions on how to use the address book, read <xref linkend="usage-contact"/>. </para>
- </sect2>
- </sect1>
-</chapter>
diff --git a/help/es/usage-print.xml b/help/es/usage-print.xml
deleted file mode 100644
index c929d23a58..0000000000
--- a/help/es/usage-print.xml
+++ /dev/null
@@ -1,105 +0,0 @@
-<chapter id="usage-print">
- <title
->Imprimir con Evolution</title>
- <para
-> Si ya sabe imprimir con otra aplicación <application
->Gnome</application
->, también será capaz de hacerlo con <application
->Evolution</application
-> sin mayor problema. </para>
- <para
-> Si va a imprimir un mensaje, una página del calendario o una selección de tarjetas de visita puede elegir entre hacerlo directamente a la impresora o guardar el resultado de la impresión en un archivo <glossterm linkend="postscript"
->PostScript</glossterm
->. También puede utilizar la función de vista previa de impresión, para examinar el resultado antes de imprimir. </para>
-
- <sect1 id="printpreview">
- <title
->Vista previa de impresión</title>
- <para
-> <guibutton
->Previsualizar la impresión</guibutton
-> aparece tanto como un botón en el cuadro de diálogo de impresión con un elemento del menú <guimenu
->Archivo</guimenu
->. La función es la misma en ambos casos: muestra una imagen del resultado de impresión del mensaje, hoja de calendario, cita o tarjeta de visita que tiene en pantalla. </para>
- <para
-> La ventana le permite seleccionar las páginas que desea examinar y con qué detalle. Puede alejar o acercar la vista, ajustar la página a la ventana (con <guibutton
->Encajar</guibutton
->) o ajustar el ancho de la página con el de la ventana (con <guibutton
->Enc. ancho</guibutton
->). Ninguno de estos botones modifican la manera en que la página será impresa pero le permiten verla mejor. Si le satisface el resultado, haga clic en <guibutton
->Imprimir</guibutton
-> para imprimir el documento. Para modificarlo, sólo tiene que cerrar la ventana <guilabel
->Previsualizar la impresión</guilabel
-> y realizar los cambios que desee en su documento de correo, calendario o libreta de direcciones. </para>
-
-
- <!-- ==============Figure=================================== -->
-
- <figure id="print-preview">
- <title
->Vista previa de impresión</title>
- <screenshot
-> <screeninfo
->Vista previa de impresión</screeninfo
-> <mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="figures/print-preview" format="PNG" srccredit="Aaron Weber"/> </imageobject
-></mediaobject
-> </screenshot>
- </figure>
-<!-- ==============End of Figure============================== -->
-
- </sect1>
-
- <sect1 id="print-destination">
- <title
->¿Archivo o impresora?</title>
- <para
-> La ventana de elección de impresora mostrado en <xref linkend="print-dest"/> permite elegir el formato de impresión: <guilabel
->PostScript genérico</guilabel
->, archivo PDF. El formato PostScript genérico permite enviar el contenido de la impresión a un archivo o a una impresora real. Si eligió una impresora, especifique el orden de impresión en su sistema operativo (probablemente <command
->lpr</command
->). Si quiere imprimir en un archivo, indique su nombre. Y por supuesto debe decidir el número de copias y cómo compaginarlas. <note id="windows-ps"
-> <title
->¿Imprimir a PostScript?</title
-> <para
-> PostScript es el formato de archivo utilizado por la mayoría de las impresoras láser y es la forma más sencilla de imprimir en un archivo en el mundo UNIX. Sin embargo muchos sistemas con Microsoft Windows no reconocen archivos PostScript. Si desea compartir sus archivos con usuarios Windows deberá imprimir en ficheros PDF. </para
-> </note
-> </para>
-
- <!-- ==============Figure=================================== -->
-
- <figure id="print-dest">
- <title
->Selección de impresora</title>
- <screenshot
-> <screeninfo
->Selección de impresora</screeninfo
-> <mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="figures/print-dest" format="PNG" srccredit="Aaron Weber"/> </imageobject
-></mediaobject
-> </screenshot>
- </figure>
-<!-- ==============End of Figure============================== -->
-
- <para
-> Si desea imprimir un mensaje mayor de una página, puede elegir qué páginas quiere imprimir. Si se trata de una hoja del calendario puede decidir qué rango de fechas quiere imprimir. Y si va a imprimir tarjetas de visita, puede decidir imprimir sólo las elegidas o todas a la vez. </para>
- <para
-> Cuando esté preparado para imprimir, haga clic en <guibutton
->Imprimir</guibutton
->, <guibutton
->Vista preliminar</guibutton
-> para darle un vistazo (u otro vistazo) a la pre-impresión o a <guibutton
->Cancelar</guibutton
-> para anular todo el trato. </para>
- </sect1>
-</chapter>
-
-
-
-
-
-
-
-
diff --git a/help/es/usage-sync.xml b/help/es/usage-sync.xml
deleted file mode 100644
index d06210770f..0000000000
--- a/help/es/usage-sync.xml
+++ /dev/null
@@ -1,31 +0,0 @@
- <chapter id="usage-sync">
- <title
->Sincronización de Evolution con dispositivos de mano</title>
- <para
-> Este capítulo es muy breve. Describe cómo sincronizar los datos almacenados en su dispositivo Palm-OS y <application
->Ximian Evolution</application
->, respectivamente. Si necesita información acerca de cómo configurar la sincronización de un dispositivo de mano, consulte <xref linkend="config-sync"/>. </para>
-
- <sect1 id="hotsync">
- <title
->Uso de la función HotSync</title>
- <para
-> Coloque el dispositivo de mano en su base, y presione el botón HotSync. </para>
-
-<tip id="sync-tip"
-> <title
->Contraseñas de Palm OS v. 4.0</title
-> <para
-> Si utiliza un dispositivo de mano Palm OS v. 4.0 y activó la protección por contraseña, es posible que se produzcan problemas durante la sincronización. En este caso, intente desactivar la protección por contraseña de su dispositivo de mano, realice la sincronización con su equipo de sobremesa, y vuelva a habilitar la protección del dispositivo. </para
-> </tip>
- <para
-> Si siguió las instrucciones de configuración adecuadamente, los datos de su dispositivo Palm-OS se podrán sincronizar con <application
->Ximian Evolution</application
->. </para>
-
- <para
-> Eso es todo. </para>
-
- </sect1>
- </chapter>
-